Inicio Blog

Entrada de la Virgen de las Angustias en la Catedral de Granada

0

En su recorrido por las calles de la ciudad.

La Santa Imagen de nuestra patrona ha ingresado en la S. A. I. Catedral de Granada por la puerta del Perdón, acompañada de todo su cortejo, conformado por las promesas y devotos de la Santísima Virgen.

Mons. José María Gil Tamayo la ha recibido en la puerta y nuestra patrona ha entrado en el templo entre cantos y notas de órgano. Una vez dentro, al encontrase ante el Altar Mayor, nuestro arzobispo ha presidido una estación de oración en honor a la Virgen. En ella, ha orado por el mundo y por todos los granadinos y le ha pedido su intercesión para que nos enseñe a vivir como cristianos, nos brinde su ayuda y protección.

La Hermandad y las corporaciones oficiales, llenando la Catedral, se han unido a dicha oración, han entonado su himno y los jóvenes Seises le han dedicado una reverencia, mostrando su cariño y devoción.

Una vez terminada, nuestra patrona ha abandonado el templo catedralicio por la puerta de la Encarnación, para continuar su recorrido por las calles de Granada.

PUEDES VER LA GALERÍA DE FOTOS EN ESTE ENLACE

The post Entrada de la Virgen de las Angustias en la Catedral de Granada first appeared on Archidiócesis de Granada.

Ver este artículo en la web de la diócesis

La Virgen de las Angustias, en las calles de Granada

0

La Sagrada Imagen comienza su recorrido por las principales calles de Granada, que incluye el interior de la Catedral. 

Con la cruz parroquial de Nuestra Señora de las Angustias abriendo el cortejo y la agrupación musical de María Santísima de la Cabeza de Exfiliana, ha comenzado la procesión con la Sagrada Imagen que esta tarde recorre las calles de Granada, incluida el interior de la catedral en un tramo del recorrido. 

La procesión ha comenzado con la salida del cortejo integrado entre otros por hermandades y cofradías de la provincia de Granada, tanto de Gloria como Penitenciales, acompañadas por la Real Federación de Hermandades y Cofradías de Semana Santa de Granada. También distintas instituciones participan en este cortejo, tanto civiles como militares, de la ciudad y provinciales. 

En el cortejo participan por primera vez los Seises de la Catedral, que acompañarán a la Virgen hasta el templo catedralicio, aunque no bailarán en esta ocasión. El Vicario General, el párroco de la basílica y distintos miembros del clero diocesano y seminaristas de los seminarios Mayor San Cecilio y Misionero Redemptoris Mater también recorren el trayecto junto a la Patrona. 

Como ocurriera otros años, numerosos granadinos y visitantes esperaban a las puertas de la Basílica para acoger esta procesión, que con tanta devoción y cariño sale a las calles el último domingo de septiembre.

LA GALERIA DE FOTOS AQUÍ

The post La Virgen de las Angustias, en las calles de Granada first appeared on Archidiócesis de Granada.

Ver este artículo en la web de la diócesis

La Eucaristía en la Basílica, preparación para la procesión

0

En el último domingo de septiembre.

La sede patronal de la Virgen de las Angustias ha acogido a lo largo de la mañana de hoy domingo la Eucaristía en distintos horarios, que dispone a la participación en la procesión con la Sagrada Imagen por las calles de Granada.

El pueblo de Granada ha participado en las distintas celebraciones eucarísticas en sus horarios habituales, en la Basílica de Nuestra Señora de las Angustias. La última de ellas ha sido ofrecida por el Cuerpo de Hermanos Palieros de la Hermandad, presidida por el arzobispo Mons. José María Gil Tamayo y concelebrada por distintos sacerdotes, entre ellos el Vicario de Pastoral, D. José Carlos Isla Tejera, y el párroco de la Basílica, D. Blas Gordo. Les acompañaba D. José Antonio Martínez, sacerdote granadino que es canónigo en la Catedral de Toledo.

Asimismo, han asistido los seminaristas de los seminarios Mayor San Cecilio y misionero Redemptoris Mater con sus respectivos formadores.

Junto a todos ellos, la Junta de gobierno de la Hermandad Nuestra Señora de las Angustias y un grupo de Hermanos Palieros, que ofrecen esta Eucaristía a la patrona. También numerosos fieles han asistido a la Eucaristía, que, por motivos organizativos para la procesión de esta tarde, estaban de pie, ya que se han retirado los bancos, como en años anteriores.

La Sagrada Imagen se encontraba en andas en el crucero de la Basílica, donde ha recibido el cariño de los granadinos.

“LA VIRGEN NOS ACOGE”

En sus palabras durante la homilía, nuestro arzobispo recordó la devoción y cariño a la Madre de Dios en la advocación granadina de las Angustias. Y precisamente, desde esa advocación, Mons. Gil Tamayo recordó que las heridas del mundo, en forma de violencia, guerra, incomprensión y soledad, así como las heridas que cada uno lleva en su interior, son vencidas por el Misterio de Jesucristo y es la Virgen que “nos acoge, nos mirada con la mirada con la que mira a Su Hijo, y lo ofrece”. “La muerte no es final. La Virgen de las Angustias está anunciando ya la resurrección de Cristo”, señaló el arzobispo.

“Tenemos que ofrecerle a la Virgen la caridad, el cariño, porque ese es el distintivo de los cristianos”, indicó. “Fe, esperanza y caridad; hacer la voluntad de Dios; vivir como Dios manda; acoger a la Virgen y quererla y tratarla en la oración. Eso es lo que hemos venido a hacer en este día y lo que queremos hacer siempre”, concluyó Mons. Gil Tamayo. (ESCUCHAR HOMILÍA)

La devoción y cariño que el pueblo cristiano de Granada expresa públicamente a la Patrona continuará esta tarde con la procesión organizada por su Hermandad sacramental, que se iniciará a las 16 horas, con la salida de su cortejo, y a las 17:30 horas con la Sagrada Imagen en la puerta basilical para iniciar su recorrido. Este recorrido le llevará también al interior de la Catedral, momento cuya retransmisión podrá seguirse en directo en internet en el canal Youtube de Archidiócesis Granada EN ESTE ENLACE

The post La Eucaristía en la Basílica, preparación para la procesión first appeared on Archidiócesis de Granada.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Domingo XXVI del Tiempo Ordinario. Ciclo C. 28 de septiembre de 2025

0

Domingo XXVI del Tiempo Ordinario. Ciclo C. 28 de septiembre de 2025

Nuevamente tenemos una parábola de Jesús con dos personajes que parecen antagónicos, sin embargo, están conectados entre sí y el uno es consecuencia del otro: existe el rico porque existe el pobre, y viceversa. En todas las parábolas del Evangelio los personajes que aparecen son anónimos, excepto en esta parábola en la que el pobre es llamado Lázaro, de esta manera los oyentes y lectores somos acercados a la realidad de la pobreza para conmovernos más.

El Señor usa un lenguaje y unas categorías propias de los judíos de su tiempo y nos describe de esta manera cómo ellos concebían la vida después de la muerte en dos estados: el seno de Abrahán (la meta de las personas piadosas) y el abismo (lugar de castigo). La intención de Jesús no es describirnos esos lugares sino, una vez más, hacer tomar conciencia a los discípulos de que el Reino de Dios exige posicionarse y elegir entre dos opciones, los valores propios del reino o los del mundo. Ese posicionamiento y determinación conlleva un proceso de conversión radical.

El Maestro lo que hace es ponernos los ejemplos del rico y el mendigo para resaltar como una actitud contraria al reino la falta de compasión, de solidaridad y de generosidad representada en el rico, que por su apego a lo material se encierra en su egoísmo y se desinteresa del prójimo. Lázaro se salva porque su actitud ha sido la contraria, ya que ha sabido vivir sin egoísmo ni soberbia, sin robar ni aprovechase de nadie. El mendigo ha sido víctima de la injusticia de los poderosos y se ha convertido en preferido de Dios junto a los últimos, los marginados y los que sufren.

Emilio J., sacerdote

https://elpozodedios.blogspot.com/

Ver este artículo en la web de la diócesis

San Wenceslao de Bohemia

0

San Wenceslao de Bohemia

wenceslao5Hijo del rey de Bohemia, Ratislav, el joven príncipe nació en el 907 cerca de Praga. Su abuela, Santa Ludimila, se encargó de la educación de su nieto, inculcándole siempre el amor y servicio al Padre Celestial. Cuando era todavía muy joven, el santo perdió a su padre en una de las batallas contra los magiares; su madre asumió el poder e instauró -bajo la influencia de la nobleza pagana- una política anticristiana y secularista, que convirtió al pueblo en un caos total. Ante esta terrible situación, su abuela trató de persuadir al príncipe para que asumiese el trono para salvarguardia del cristianismo, lo que provocó que los nobles la asesinaran al considerarla una latente amenaza para sus intereses.

Sin embargo, por desconocidas circunstancias, la reina fue expulsada del trono, y Wenceslao fue proclamado rey por la voluntad del pueblo, y como primera medida, anunció que apoyaría decididamente a la Ley de la Iglesia de Dios. Instauró el orden social al imponer severos castigos a los culpables de asesinato o de ejercer esclavitud y además gobernó siempre con justicia y misericordia.

Por oscuros intereses políticos, Boleslao -que ambicionaba el trono de su hermano-, invitó a Wenceslao a su reino para que participara de los festejos del santo patrono y al terminar las festividades, Boleslao asesinó de una puñalada al santo rey. El pueblo lo proclamó como mártir de la fe, y pronto la Iglesia de San Vito -donde se encuentran sus restos- se convirtió en centro de peregrinaciones. Ha sido proclamado como patrón del pueblo de Bohemia y hoy su devoción es tan grande que se le profesa también como Patrono de Checoslovaquia.

http://www.santopedia.com/santos/san-wenceslao-de-bohemia

 

La entrada San Wenceslao de Bohemia apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

SEGUNDA TANDA DE NOMBRAMIENTOS PASTORALES

0

En estos últimos días del mes de septiembre nuestro Obispo diocesano Mons. Antonio Gómez Cantero ha realizado los siguientes nombramientos pastorales:

PÁRROCO DE SANTA MARÍA DE NÍJAR Y SANTA MARÍA DE HUEBRO
D. Juan José Muñoz García, pbro.

PÁRROCO DE SAN ISIDRO LABRADOR DE SAN ISIDRO DE NÍJAR, SAN JUAN BAUTISTA DE POLOPOS Y NUESTRA SEÑORA DE LA ESPERANZA DE BARRANQUETE Y LAS COMUNIDADES DE VENTA DEL POBRE, EL VISO, SALADAR Y LECHE Y LOS ALBARICOQUES
D. Roly Gutiérrez Salazar, pbro.

CAPELLÁN DEL HOSPITAL UNIVERSITARIO TORRECÁRDENAS DE ALMERÍA
D. Alejandro Moreno Pérez, pbro.

DIRECTOR DEL SECRETARIADO DIOCESANO PARA LA PASTORAL DE LA SALUD
D. Antonio María García Martínez, pbro.

CONSILIARIO DE LA DELEGACIÓN EPISCOPAL PARA LA PASTORAL FAMILIAR Y DEFENSA DE LA VIDA DE LA DIÓCESIS Y DEL CENTRO DE ORIENTACIÓN FAMILIAR «VIRGEN DEL MAR» DE ALMERÍA
D. Manuel Pozo Oller, pbro.

CONSILIARIO DEL MOVIMIENTO APOSTÓLICO “VIDA ASCENDENTE” EN NUESTRA DIÓCESIS
D. Roberto Rodríguez Espinosa, pbro.

COORDINADOR DEL EQUIPO SINODAL DIOCESANO
D. Jesús Tortosa Marín, pbro.

Ver este artículo en la web de la diócesis

El mundo educativo de la Diócesis de Cartagena peregrina a la Catedral en este Año Jubilar

0

El obispo ha hecho entrega de la misión educadora a los docentes de Religión Católica.

Maestros y profesores de Religión Católica de la Diócesis de Cartagena han recibido esta mañana la Missio Canónica. Cada año, al inicio de curso, reciben por parte del obispo el envío para prestar a la Iglesia el servicio como docentes en los diferentes centros educativos de la Región de Murcia.

Una jornada que ha comenzado en la Parroquia San Bartolomé de Murcia. En el marco del Jubileo de la Esperanza, los docentes han realizado la estación jubilar en este templo y desde allí han peregrinado a pie hasta la Catedral. «Ha sido una experiencia muy gratificante el poder encontrarnos tantos docentes en este jubileo del mundo educativo», asegura el delegado episcopal de Enseñanza de la Diócesis de Cartagena, José Ruiz.

El obispo de Cartagena, Mons. José Manuel Lorca Planes, ha presidido la celebración de la Eucaristía. En su homilía ha recordado la petición del Papa León XIV de vivir en fraternidad, «haciendo frente a los desafíos y siendo ejemplos cercanos para la comunidad y no en solitario». Además, ha invitado a los presentes «a partir siempre de Cristo» en todas las actividades que desempeñen, siendo para los alumnos estímulo y fortaleza: «No olvidéis que la enseñanza no es una escueta comunicación de contenidos, sino una formación de jóvenes a quienes habéis de comprender y querer».

En este Año Jubilar, antes de finalizar la celebración, se han rezado las preces jubilares, siendo uno de los requisitos para lucrar las indulgencias plenarias, y la oración jubilar.

Agradecimientos a la labor educativa

Como suele ser habitual en este día de encuentro, tras la misa ha tenido lugar la entrega de reconocimientos en el patio del Palacio Episcopal. Un homenaje para aquellos maestros y profesores de centros públicos dedicados a la enseñanza de Religión Católica tanto en Educación Primaria como en Educación Secundaria y Bachillerato que este curso cumplen 25 años de servicio. También se ha hecho un reconocimiento especial a aquellos que se jubilan, tras una vida profesional dedicada a esta asignatura.

Por primera vez se ha querido premiar a los centros de la Región –un total de once– que ya han cumplido el siglo desde que abrieron sus puertas: Maristas Sagrada Familia de Cartagena; San Vicente de Paul de Cartagena; Madre de Dios – Madres Mercedarias de Lorca; Nuestra Señora del Carmen de La Unión; Maristas La Merced – Fuensanta de Murcia; Nuestra Señora de la Consolación de Caravaca de la Cruz; Jesús María, Alfonso X de Murcia; Patronato del Sagrado Corazón de Jesús de Cartagena; Madre del Divino Pastor de Cieza; Sagrado Corazón de Jesús de Alcantarilla; y Nuestra Señora del Sagrado Corazón de Calasparra.

«Por sus aulas –algunos de ellos en funcionamiento desde finales del siglo XIX– han pasado tantos y tantos alumnos, y también profesores que se han esmerado en impartir una formación cristiana integral», expresan con gratitud desde la Delegación de Enseñanza de la Diócesis de Cartagena. Comparte además José Ruiz que es «una satisfacción ver cómo, generación tras generación, estos centros siguen trabajando para sembrar el Evangelio, por generar una cultura que sintonice y ayude a las generaciones a ir transformando nuestra sociedad y que cada vez se parezca más al reino de Dios».

Homilía del obispo de Cartagena Galería de imágenes

La entrada El mundo educativo de la Diócesis de Cartagena peregrina a la Catedral en este Año Jubilar aparece primero en Diócesis de Cartagena.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Mons. Orozco asistió a la entrega de los Premios de Periodismo Pedro Antonio de Alarcón y Ciudad de Guadix

0

Mons. Orozco asistió a la entrega de los Premios de Periodismo Pedro Antonio de Alarcón y Ciudad de Guadix

Guadix celebró, en la noche del jueves 25 de septiembre, la XXII Edición de sus Premios de Periodismo Pedro Antonio de Alarcón y Ciudad de Guadix, consolidándose como un referente en el sector. La gala reconoció la trayectoria de la periodista Pepa Fernández, voz icónica de Radio Nacional de España, con el prestigioso galardón Pedro Antonio de Alarcón. Asimismo, los premios «Ciudad de Guadix» fueron otorgados a los reportajes “Las lavanderas, la memoria de un oficio cargado de historia”, emitido por el programa Los Reporteros de Canal Sur; el reportaje “Guadix. La tierra del Cascamorras”, emitido por la televisión PTV Granada; y los reportajes “Donde Carmen se ocultó de las bombas” y “El milagro de la luz atraviesa la Catedral de Guadix”, de la periodista Sandra Martínez publicados en el diario Ideal.

A la gala de estos premisos asistió el obispo de Guadix, D. Francisco Jesús Orozco, junto a las demás autoridades accitanas y de la provincia, que presidieron el acto.

El evento, que tuvo lugar en el Teatro Mira de Amescua, sirvió como foro para la defensa del periodismo libre y ético. El alcalde de Guadix, Jesús Lorente, subrayó el papel fundamental de la información contrastada frente a la desinformación, mientras que la premiada Pepa Fernández abogó por un periodismo sereno y objetivo que no contribuya a la crispación social. La periodista agradeció el reconocimiento, destacó que Guadix le ha sorprendido gratamente y prometió volver para conocerla y difundirla más en profundidad.

Antonio Gómez

Delegado diocesano de MCS. Guadix

Ver este artículo en la web de la diócesis

Este sábado, concierto en la Catedral de Guadix del coro Tomás Luis de Victoria, de Granada

0

Este sábado, concierto en la Catedral de Guadix del coro Tomás Luis de Victoria, de Granada

 

Con entrada libre, se ofrece para conmemorar el 75 aniversario de la fundación de los Seises de la Catedral accitana

La Catedral de Guadix conmemorará el 75 aniversario fundacional de sus Seises con un concierto extraordinario, este sábado 27 de septiembre, a las 20:30 horas. El evento estará a cargo del prestigioso coro Tomás Luis de Victoria de Granada, que ofrecerá un repertorio de música renacentista especialmente seleccionado para la ocasión.

El Coro de Cámara Tomás Luis de Victoria, fundado en 1997, se ha especializado en la recuperación e interpretación de la música del Renacimiento y el Barroco, con una dedicación preferente a los compositores españoles. Sus miembros cuentan con una amplia experiencia y se han formado con directores de fama internacional, lo que garantiza un magnífico concierto.

Este acto, organizado por la comisión del 75 aniversario de los Seises y la concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Guadix, es de acceso libre hasta completar el aforo del templo.

 

Ver este artículo en la web de la diócesis

Salida extraordinaria de María Santísima de la Esperanza en Caniles

0

Salida extraordinaria de María Santísima de la Esperanza en Caniles

Con motivo del Año Jubilar de la Esperanza

El pasado sábado20 de septiembre , con motivo del Año Jubilar de la Iglesia Católica dedicado a la Esperanza, la Hermandad del Santo Sepulcro y María Santísima de la Esperanza celebró una salida extraordinaria de su titular mariana por las calles de Caniles.

La jornada comenzó con la celebración de la Santa Misa, a las 18:30 horas, en la parroquia de Santa María y San Pedro, tras la cual dio comienzo la procesión extraordinaria, en un ambiente de fervor y devoción.

Numerosos fieles y devotos acompañaron a la Virgen de la Esperanza, sumándose así a esta cita especial enmarcada dentro de este tiempo jubilar que vive la Iglesia universal. Fue una tarde marcada por la oración, la fe y la esperanza.

Rafael Tenorio

Párroco de Caniles

Ver este artículo en la web de la diócesis

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.