Inicio Blog

Plan Pastoral Diocesano, en “Iglesia Noticia”

0

Emitido en COPE Granada y COPE Motril el 26 de octubre.

Disponible el programa emitido en COPE Granada y COPE Motril el 26 de octubre de 2025. Entre otras informaciones, conocemos la nueva fase del Plan Pastoral Diocesano, dedicado este curso al Anuncio, tras las dos primeras fases de la Escucha y el Anuncio.

También conocemos la Fundación CARF, que ofrecerá una conferencia en Granada sobre los sacerdotes desde una “mirada alegre y esperanzada ante el futuro”, y del Diccionario Ontológico Trinitario que acaba de presentarse en Granada.

ESCUCHAR PROGRAMA

The post Plan Pastoral Diocesano, en “Iglesia Noticia” first appeared on Archidiócesis de Granada.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Domingo XXX del Tiempo Ordinario. Ciclo C. 26 de octubre de 2025

0

Domingo XXX del Tiempo Ordinario. Ciclo C. 26 de octubre de 2025

Esta parábola del fariseo y el recaudador muestra dos formas de ser, sentir y orar que son antagónicas:

El fariseo se considera a sí mismo un hombre recto y cumplidor de la Ley. Llevado por la soberbia y el orgullo, juzga al que no es como él y se siente superior a aquellos que son pecadores. Su oración es un monólogo de autocomplacencia. Hace una oración de agradecimiento, aunque, por la forma en que se dirige a Dios, parece como si fuera Dios quien ha de estar agradecido con él por todo lo que ha hecho y por cómo se ha comportado.

El recaudador se considera un pecador y una persona indigna, porque sabe que sus actos, como su vida, no han sido adecuados. Desde la humildad y el arrepentimiento pide perdón y la misericordia divina. Ha sabido hacer autocrítica porque, arrepentido, reconoce sus faltas y pecados.

Jesús hace una valoración de ambas actitudes y modos de espiritualidad, reprobando la hipocresía del primero y admirando la sincerad con Dios del segundo. El fariseo ha puesto su seguridad y su salvación en sus propios méritos mientras que el recaudador las ha puesto en Dios.

Emilio J., sacerdote

https://elpozodedios.blogspot.com/

Ver este artículo en la web de la diócesis

Confirmaciones en la parroquia de Jesucristo Redentor, de Guadix

0

Confirmaciones en la parroquia de Jesucristo Redentor, de Guadix

El obispo de Guadix ha confirmado a un grupo de 5 jóvenes en la parroquia de Jesucristo Redentor, de Guadix, Fue el sábado 25 de octubre, en una celebración muy familiar y participativa. Asistieron, además del párroco, Manuel Caler, los catequistas y dos seminaristas del Seminario Mayor.

D. Francisco Jesús Orozco, se mostró muy cercano y les exhortó a vivir una fe auténtica y comprometida. Al hilo de las lecturas, sobre todo del Evangelio que la liturgia ofrece para ese día, el obispo los animó a no vivir la fe como el fariseo de la parábola del Evangelio, que era una fe de fachada y una fe postureo, sino como el publicano, cuya fe verdadera, una fe que cambia el corazón y que nos lleva a ser apóstoles en medio del mundo, dando testimonio del amor que ha transformado nuestro corazón. Y la Confirmación que recibieron estos jóvenes, sin duda, invita a esto.

Ver este artículo en la web de la diócesis

San Evaristo papa

0

San Evaristo papa

Papa_San_Evaristo_Grecia97-105Nació por los años 60, de una familia judía asentada en tierras griegas. Recibió educación judía y aprendió en los liceos helénicos.

No se conocen datos de su conversión al cristianismo, pero se le ve ya en Roma como uno de los presbíteros muy estimados por los fieles que, lleno de celo, eleva el nivel de la comunidad de cristianos de la ciudad, entregándose por completo a mostrarle a Jesucristo. Amplio conocedor de la Sagrada Escritura, es docto en la predicación y humilde en el servicio.

Muerto mártir el Papa Anacleto, sucesor de Clemente, la atención se fija en Evaristo. Por humildad se resistió con todas las fuerzas posibles a asumir la dignidad que comportaba tan alto servicio. El día 27 de Julio del año 108 tuvo la Iglesia por Papa a Evaristo.

Atendió cuidadosamente las necesidades del rebaño: Defiende la verdadera fe contra los errores gnósticos. Establece normas que afectan a la consagración y trabajo pastoral de los Obispos y de los diáconos. Manda la celebración pública de los matrimonios. Se ocupa de la vida de los fieles, esbozándose ya una cierta administración territorial, para su mejor atención y gobierno. También escribió cartas a los fieles de Africa y de Egipto.

Murió mártir, siendo Trajano emperador, hacia el 117.

(Fuente: catholic.net)

http://www.santopedia.com/santos/san-evaristo-papa

La entrada San Evaristo papa apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

Sin hogar pero con sueños

0

«El acceso a una vivienda digna se ha convertido en un problema gravísimo para muchas personas y familias»

Queridos diocesanos, hermanas y hermanos de Málaga y Melilla:

El acceso a una vivienda digna se ha convertido en un problema gravísimo para muchas personas y familias. Hace poco, un profesor universitario me confesaba que, pese a contar con un salario estable, había renunciado al sueño –largamente acariciado– de adquirir una vivienda. Del mismo modo, una amiga compartía su angustia al no encontrar un piso cuyo alquiler no superara su sueldo mensual. Si esta es la realidad de muchos que llevan una vida aparentemente “normalizada”, ¿cómo será entonces la de tantos hermanos y hermanas empobrecidos? El director de Cáritas Málaga contaba su encuentro con una persona conocida que quedó en la calle, a raíz de una enfermedad: la invitó a tomar un café y esta rechazó la propuesta, diciendo: «Gracias, pero no quiero que me veas así».

Cáritas nos invita a mirar con profundidad y ternura la realidad de quienes habitan nuestras calles. Son hombres y mujeres con historias, vínculos, emociones y sueños silenciados: personas que, a pesar de trabajar, no pueden acceder a una vivienda; jóvenes extutelados que, al alcanzar la mayoría de edad, se enfrentan a la exclusión; migrantes, víctimas de violencia, mayores sin red familiar, personas con problemas de salud mental o adicciones… En 2024, Cáritas acompañó a 917 personas sin hogar en Málaga y Melilla, y constató cómo el “sinhogarismo” se prolonga en el tiempo: el 13% lleva más de cinco años viviendo en la calle. Esta situación no supone solo un problema de pobreza material; significa no tener acceso a salud, protección social y participación comunitaria. De hecho, el 52,7% de las personas sin hogar en Málaga no están empadronadas, lo que les impide acceder a prestaciones básicas.

La fe nos impulsa a transformar la realidad desde el amor y la justicia. Por ello, como Iglesia, además de exigir a las administraciones políticas eficaces que garanticen el derecho a la vivienda para los jóvenes y sus familias, nos unimos a las propuestas de Cáritas para aliviar el dolor de quienes viven en la calle: facilitar el empadronamiento incluso en ausencia de techo; crear recursos para familias con menores; garantizar atención a solicitantes de protección internacional; ampliar el Programa +18; mejorar la atención en salud mental; asegurar recursos tras altas hospitalarias; reforzar los servicios sociales, coordinar administraciones y establecer mecanismos de participación para las personas sin hogar.

No basta con ofrecer asistencia: debemos abrir caminos de inclusión, donde cada persona pueda desarrollar su proyecto de vida. ¡Ojalá nuestras comunidades cristianas puedan ofrecer a tantas personas sin hogar el cariño y, cuando sea posible, el techo que precisan! Que el Espíritu nos mueva a la compasión activa, al compromiso concreto y a la esperanza compartida; porque nadie debería vivir sin hogar y todos los hombres y mujeres merecen vivir con dignidad. Recibid un saludo muy cordial en el Señor.

Ver este artículo en la web de la diócesis

“Que María de Candelaria nos ayude a vivir siempre con esperanza”

0

La imagen de la Virgen de Candelaria ya está en “su casa”. A las 12:43 horas hacía su entrada en la Basílica entre aplausos y gritos de “viva la Virgen de Candelaria”.

A escasos metros del templo, Juan Manuel Yanes, delegado para la Visita, valoraba positivamente el desarrollo del traslado de la imagen y destacaba la gran participación de los peregrinos. “Estamos muy satisfechos de cómo ha salido todo en las paradas oportunas. Especialmente, en la Cruz del Señor, que en esta ocasión se pudo desarrollar todo mejor que el día de la venida de la imagen a la capital. También fue muy positiva la entrada al Colegio de las Dominicas de Vistabella donde muchos alumnos se quedaron a dormir para poder recibir a la Virgen. Asimismo, en Café y Calor se cantó la salve rociera. El encuentro con los residentes del centro de mayores Virgen de Candelaria también fue muy emotivo. Y, en definitiva, ha sido significativa la entrega de los bastones de mando en todos los lugares emblemáticos de este recorrido”.

Tras el himno nacional y una lluvia de voladores, la imagen de la Patrona de Canarias accedía al interior de la Basílica donde el obispo Eloy Santiago presidió la Eucaristía. La parte musical de la celebración corrió a cargo de la agrupación folklórica Santa Anta- San Blas. La alcaldesa de Candelaria, María Concepción Brito, participó en la liturgia de la Misa leyendo una de las lecturas.

Monseñor Santiago comenzó su homilía teniendo un gracioso gesto con los voluntarios y peregrinos. “No puedo predicar mucho que se quedan dormidos, que sé que han estado toda la noche en vela”, expresó.

El prelado Nivariense, a la luz de la parábola del fariseo y el publicano, indicó que la forma correcta de orar es la que se realiza desde la humildad del corazón. “María de Candelaria es un ejemplo claro de vivir este evangelio. Ella es la mujer humilde. Aquella que dijo, proclama mi alma la grandeza del Señor porque se ha fijado en mí, en mi pobreza, en mi ser de sierva. Por eso, hoy, María de Candelaria, Candela de Esperanza, nos invita a seguir este camino de la humildad, de la pequeñez, porque este es el camino de Dios”.

En este sentido, Monseñor Santiago hizo referencia a la exhortación apostólica del Papa León XIV “Dilexi te” sobre la importancia de amor al prójimo. “Nuestra Madre, la Virgen María, hace presente esta gran verdad. Ella fue coronada como reina y señora de todo lo creado. Y ella nos enseña a nosotros, sus hijos e hijas, que el camino de Cristo es el camino de la humildad. Aprendamos de María de Candelaria para que nuestra oración sea más de escucha y no tanto de hablar de nosotros con soberbia. Seamos conscientes de nuestros pecados, de nuestra debilidad humana, de nuestra fragilidad, y confiemos en la misericordia del Señor que todo lo puede”.

Por último, Santiago invitó a los presentes a tener una mirada como la de María. “Ella no discrimina a nadie, sino que mira al corazón de cada ser humano donde está la presencia de Dios. Que María de Candelaria nos ayude a vivir siempre con esperanza, y que esta peregrinación que hoy culmina, obtenga muchos frutos para nuestra diócesis”.

En la parte final de la celebración, la Hermandad de Labradores y Labradoras de San Isidro Labrador de Santa María de la Cabeza de la Villa de La Orotava realizó una acción de gracias e hizo entrega a la imagen de la insignia de la hermandad. “En ella depositamos las oraciones de todos los labradores para que nunca les falte tu bendición”, expresaron.

Antes de cantar el himno a la Virgen, el obispo quiso compartir con los presentes un reciente nombramiento. El de rector de la Basílica, una responsabilidad que ha recaído en el también recientemente nombrado prior, Dailos José Melo.

Por último, monseñor Santiago dio gracias a todos los que han hecho posible esta peregrinación. Especialmente, al delegado de la Visita, colaboradores, voluntarios y peregrinos.

– GALERÍA DE FOTOS: FACEBOOK NIVARIENSE DIGITAL

– CANAL DE WHATSAPP: DIÓCESIS NIVARIENSE

Ver este artículo en la web de la diócesis

La morenita se dirige hacia Candelaria

0

Finalizó la estancia de la Virgen de Candelaria en la parroquia de La Concepción de la capital tinerfeña.

El obispo presidió la Misa de despedida en la plaza de España, especialmente preparada para la ocasión.

Eloy Santiago recordó el llamado testamento de la Virgen: “Hagan lo que Jesús les diga”, de modo que el mismo permanezca como mensaje de esperanza en el momento en que la patrona retorna a la Basílica.

El prelado dio gracias a Dios por todo lo experimentado y a las personas e instituciones que hicieron posible esta Visita.

La imagen después de la eucaristía comenzó la procesión de retorno a Candelaria.

Ha sido una noche sin especiales incidencias, llena de fervor y expresiones de cariño.

Las paradas previstas se han ido sucediendo como estaba previsto. Ya en el municipio candelariero, los mayores de la Residencia “Virgen de Candelaria” pudieron ver a la imagen en el exterior del centro recibiéndola con aplausos y cantos muy emocionados.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Puebla de Don Fadrique celebró el día de sus Patronas y Alcaldesas Perpetuas, Alodía y Nunilón

0

Puebla de Don Fadrique celebró el día de sus Patronas y Alcaldesas Perpetuas, Alodía y Nunilón

 

El municipio poblato celebró el pasado 22 de octubre una emotiva Misa en honor a las Santas Mártires Alodía y Nunilón, en la parroquia de las Santas Mártires del Monte, uno de los templos más representativos del municipio.

El acto religioso, organizado conjuntamente por la Hermandad de las Santas de Puebla de Don Fadrique y el párroco, José Gabriel Molina, congregó a numerosos hermanos, hermanas, fieles y devotos que acudieron para rendir homenaje a las patronas locales.

Tras la eucaristía, se llevó a cabo una procesión por los alrededores de la parroquia del Monte, en la que las imágenes de las Santas Mártires fueron acompañadas por vecinos, devotos y miembros de la hermandad, dirigiéndose hasta el cementerio, situado junto al templo, donde se realizó una oración por los difuntos, como gesto de fe y recuerdo hacia quienes ya descansan en paz. ​

La jornada transcurrió en un ambiente de recogimiento y fervor, reafirmando la profunda tradición religiosa y cultural que caracteriza a Puebla de Don Fadrique, donde cada año se mantiene viva la devoción a las Santas Benditas Alodía y Nunilón, símbolo de fe y unión para sus habitantes.

Hermandad de las Santas Alodía y Nunilón 

Puebla de don Fadrique

 

Ver este artículo en la web de la diócesis

Regresaron ya los peregrinos de Pedro Martínez, Alamedilla, La Calahorra, Aldeire, Ferreira, Dólar y Huélago, que han vivido el Jubileo en Roma

0

Regresaron ya los peregrinos de Pedro Martínez, Alamedilla, La Calahorra, Aldeire, Ferreira, Dólar y Huélago, que han vivido el Jubileo en Roma

Del 18 al 24 de octubre se ha celebrado la peregrinación jubilar a Roma, organizada por las parroquias de Pedro Martínez, Alamedilla, Alquife, La Calahorra y Aldeire. Han participado feligreses de estas parroquias, pero también de otras. Ya de vuelta, es momento de compartir lo que ha supuesto esta experiencia para todos: una oportunidad que no solo ha servido para conocer Italia y el Vaticano, sino que, sobre todo, ha permitido participar en el Jubileo de la Esperanza junto a cristianos de todo el mundo.

Para muchos, esta experiencia ha sido un cúmulo de primeras veces: El primer vuelo en avión, la primera visita a Italia y al Vaticano, la primera visita a Asís y, para muchos, la primera vez que veían tan cerca a un papa, ya que participamos en la Audiencia General del miércoles 22 de octubre, en una abarrotadísima Plaza de San Pedro. Por esa razón, la Audiencia, prevista inicialmente en el Aula Pablo VI, se trasladó a la plaza.

También fue la oportunidad de ponerse frente a las tumbas de tres santos mundialmente conocidos. Dos de ellos —San Francisco de Asís y Santa Clara— son pilares de la tradición de la Iglesia por su época, su humildad, pobreza, castidad y obediencia, pero, sobre todo, por su amor a la paz y a la “casa común”, a la creación. El tercero, San Carlos Acutis, fue canonizado recientemente por el papa León XIV, tras aplazarse su canonización a causa de la muerte del querido papa Francisco. San Carlos, el “influencer de Dios”, es el santo que invita a los jóvenes —y también a los no tan jóvenes— de esta era digital a vivir su fe con autenticidad y pasión eucarística.

Ha sido especialmente bonito poder encontrarnos y compartir momentos en Roma con nuestro hermano sacerdote José María Tortosa, actual párroco de Santa María del Soccorso, una comunidad de la periferia romana donde ejerce su labor pastoral como miembro de la Asociación de Sacerdotes del Prado.

Esta peregrinación comenzó a gestarse el año pasado, mientras ultimábamos la anterior a Lourdes. Entonces se decidió que el siguiente destino sería Italia, con paradas en Florencia, Asís y, sobre todo, Roma, aprovechando que este 2025 es el Año Jubilar de la Esperanza. Posiblemente seamos una de las pocas parroquias de la diócesis de Guadix que ha peregrinado este año a Roma, y, además, en tan buen número, a la tumba de San Pedro. La verdad es que no es de extrañar que otros sacerdotes no se hayan animado: organizar un viaje a Roma con 53 peregrinos —entre ellos personas mayores de 80 años y algunas con dificultades motoras— no es tarea sencilla… y menos aún en un Año Santo, cuando la ciudad está rebosante de peregrinos y cada día parece domingo por la cantidad de personas.

En lo personal, ha sido una experiencia tan gratificante como agotadora. El jueves 16 de octubre inicié mi peregrinación para participar, como director del secretariado diocesano de Pastoral Gitana, en el Jubileo de los Romaníes, Sinti y Nómadas, dentro del cual estaban también los gitanos. Tras concluir el Jubileo el domingo 19, llegó el momento de despedirme de los 80 gitanos españoles que participaron —entre ellos los delegados diocesanos y directores del Secretariado Gitano— para tomar un par de trenes y llegar, ya entrada la noche, a Montecatini, donde esperaban los peregrinos de Pedro Martínez, Alamedilla, La Calahorra, Aldeire, Ferreira, Dólar y Huélago, acompañados por José Manuel Suárez, párroco de cuatro de esas comunidades del Arciprestazgo del Marquesado.

El Jubileo en Roma, tras las distintas visitas a plazas, museos y monumentos, concluyó con una emotiva visita a la Basílica de Santa María la Mayor, donde pudimos rezar ante la tumba del querido papa Francisco, un momento lleno de gratitud, recogimiento y esperanza.

Finalmente, a las 6:30 h de la mañana del viernes 24 de octubre, tras muchas horas de viaje, el último peregrino llegaba por fin a su hogar. Se cerraba así una peregrinación llena de oración, fraternidad, risas, mucha pasta, alguna que otra pizza y gelato, pero, sobre todo, días jubilares vividos con el corazón puesto en Cristo y en torno al papa León XIV.

Juan Diego Tapia
Párroco de Pedro Martínez y Alamedilla

Ver este artículo en la web de la diócesis

COPE ESPEJO ALMERIA: 10 años de Koopera y la bendición de «Mambré, calor y café»: dos proyectos ilusionantes de Caritas diocesana

0

La diócesis de Almería es una sede episcopal sufragánea de la archidiócesis de Granada, en España. Su sede es la Catedral de la Encarnación de Almería y el Palacio Episcopal. San Indalecio, Varón apostólico y mártir según la tradición, es el Obispo fundador de la Iglesia de Almería, que comenzó siendo la Iglesia hispanorromana de Urci.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.