Inicio Blog

Santa Regina de Autun

0

Santa Regina de Autun

Santa Regina de AutunLos niños piden -al menos así lo hacían en tiempos pasados- a los mayores que les cuenten un cuento a la hora de dormir. La condescendencia de los que les quieren, procurando su bien dormir, les lleva a ilustrar su imaginación con historias que unas veces son sólo producto del genio humano y otras… adornan la verdad de hechos ocurridos en la ordinariez de la vida con amplificaciones que hacen fantástica, amable y hasta apasionante la historia real. No sé si la historia de Regina servirá para rellenar esos momentos previos al descanso nocturno de los pequeños, pero no me cabe duda de que sí servirán a los adultos para que detengamos un momento nuestro ardoroso caminar.

Regina es palabra latina que se vierte al castellano por Reina. Así se llamaba nuestra protagonista de hoy. Fue una francesita hija de padre romano y de madre gala. Era el tiempo del Imperio. Cuando tenía quince años conoció a Cristo y le entregó su corazón, se bautizó y decidió darle para siempre su virginidad.

Es hermosa en demasía. El prefecto romano se enamoró de ella al verla. En su presencia, Regina confiesa su fe.

Desde este momento comienzan las dificultades para la fidelidad. Fue puesta en la cárcel y con una amenaza: al regreso del prefecto, que necesariamente ha de ausentarse, ella debe haber cambiado de religión o conocerá el furor romano.

Sucede a la vuelta del personaje lo previsible con la gracia de Dios. Ella se niega a sacrificar a los ídolos, llegan las torturas, los hierros arañan y cortan su carne. También hay prodigios del Cielo: se producen terremotos, se oyen voces celestiales… hasta una paloma se acerca para consolarla, darle ánimos y curarla.

El ejemplo es tan llamativo que la gente se convierte a centenares. Por fin, es degollada.

La candidez de la historia narrada, pletórica de elementos hiperbólicos y de adornos donados por la fantasía, expone un drama común y diario de mucha gente que bien merece la atención y el mimo del poeta, me refiero a todos esos que están dispuestos en serio a dar la vida por la fe que tienen y, llegado el momento, darla.

(Fuente: archimadrid.es)

http://www.santopedia.com/santos/santa-regina-de-autun

La entrada Santa Regina de Autun apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

El obispo Eloy Santiago participa en Roma en los cursos de formación para los nuevos obispos

0

Se iniciaron en Roma los “Cursos de septiembre” para la formación de los nuevos obispos.

Este año participan 192 obispos de reciente nombramiento, procedentes de los cinco continentes. Casi todos han sido ordenados en el último año y, del miércoles 3 al jueves 11 de septiembre, toman parte en Roma en los cursos de formación organizados por dos dicasterios de la Santa Sede: el Dicasterio para la Evangelización y el Dicasterio para los Obispos. En este último es en el que está presente el Obispo Nivariense.

En concreto, el curso del Dicasterio para la Evangelización cuenta con 78 participantes, mientras que el organizado por el Dicasterio para los Obispos reúne a 114. Entre estos últimos figuran cinco obispos de las Iglesias católicas orientales -que tienen como referencia el Dicasterio para las Iglesias Orientales- y cinco obispos recientemente ordenados que desempeñan cargos en la Curia Romana.

Los cursos para obispos de nuevo nombramiento se han convertido en una «cita de septiembre» habitual dentro de la programación de la Curia Romana. Este año, según la estructura introducida en 2024, las sesiones de trabajo de los días lunes 8 y martes 9 de septiembre se celebrarán en la Pontificia Universidad Urbaniana y reunirán a todos los participantes juntos: tanto los inscritos en el curso preparado por el Dicasterio para la Evangelización (Sección para la Primera Evangelización y las Nuevas Iglesias Particulares) como los que siguen el curso promovido por el Dicasterio para los obispos.

La nueva fórmula de los cursos, que prevé sesiones comunes para todos los obispos de reciente nombramiento, fue introducida el año pasado como signo de comunión entre las Iglesias locales y de colegialidad episcopal, además de buscar favorecer el conocimiento mutuo y la creación de vínculos.

«Para ser pastores arraigados en Cristo es indispensable un fuerte vínculo espiritual con el Señor: cada obispo debe primero hablar con Dios, para luego hablar de Dios a los hombres; para llevar al rebaño a los pastos de la vida, el pastor debe primero alimentarse del Pan de Vida». Así se lee en el prefacio del volumen Pastores de Cristo para una Iglesia sinodal (Librería Editora Vaticana, 2024), que recoge las intervenciones y homilías de los cursos celebrados en 2024. El prefacio está firmado conjuntamente por el cardenal Luis Antonio Gokim Tagle, pro-prefecto del Dicasterio para la Evangelización, y por Robert Francis Prevost, entonces prefecto del Dicasterio para los Obispos y hoy papa León XIV.

Durante las demás días jornadas de ambos cursos, los dos grupos de obispos asistirán a conferencias, participarán en debates, grupos de trabajo y momentos de intercambio centrados en cuestiones específicas en dos sedes distintas: el curso del Dicasterio para la Evangelización, titulado “Abrir una puerta a la esperanza: llamados al episcopado en un contexto jubilar”, se celebra en el Pontificio Colegio San Pedro; mientras que el curso del Dicasterio para los obispos tiene lugar en el Pontificio Colegio San Pablo.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Falleció el sacerdote Guillermo García Coca

0

La capilla ardiente se instalará el domingo a las diez de la mañana en la Casa de Acogida Madre del Redentor.

La Misa exequial será en la parroquia de San Pedro de El Sauzal este domingo a las 16, 30 horas

García Coca fue Salesiano. Es natural de Valladolid, donde nació en 1946. Fue ordenado presbítero en abril de 1973. Ha desarrollado su ministerio en La Punta, Bajamar, Los Cristianos, Taco y San Juan de la Rambla. En los últimos años vivía en la residencia Madre del Redentor en El Sauzal.

García contaba con estudios en Filosofía, Teología e Historia cursados en Salamanca y Valladolid.

Ver este artículo en la web de la diócesis

COPE ESPEJO ALMERÍA: Una nueva librería religiosa abre las puertas

0

La diócesis de Almería es una sede episcopal sufragánea de la archidiócesis de Granada, en España. Su sede es la Catedral de la Encarnación de Almería y el Palacio Episcopal. San Indalecio, Varón apostólico y mártir según la tradición, es el Obispo fundador de la Iglesia de Almería, que comenzó siendo la Iglesia hispanorromana de Urci.

Ver este artículo en la web de la diócesis

SOLEMNES CULTOS EN HONOR A LA VIRGEN DEL SALIENTE CON MOTIVO DE SU SOLEMNIDAD LITÚRGICA DEL AÑO SANTO JUBILAR 2025

0

ACTOS PREPARATORIOS EN LA VILLA DE ALBOX A SU EXCELSA PATRONA Y ALCALDESA PERPETUA

SÁBADO 6 DE SEPTIEMBRE

19:30h. Santo Rosario en la Iglesia Parroquial de Santa María de Albox.

20:00h. Santa Misa de los peregrinos del Pueblo, en la Iglesia Parroquial de Santa María de Albox, presidida por el Rvdo. Sr. D. José Antonio Villegas Romero, párroco de Santa María de Albox. Cantada por el Coro Parroquial Santa María.

DOMINGO 7 DE SEPTIEMBRE

11:30h. Santo Rosario en la Iglesia Parroquial de Santa María de Albox.

12:00h. Santa Misa del domingo XXIII del Tiempo Ordinario, presidida por el Rvdo. Sr. D. Antonio José Villegas Romero, párroco de Santa María de Albox. Cantada por el Coro Parroquial Santa María.

24:00h. Bendición de Peregrinos y Salve solemne, en la Iglesia Parroquial de Santa María de Albox.

ROMERÍA DE LA PEQUEÑICA EN SU SANTUARIO DIOCESANO DEL SALIENTE

SÁBADO 6 DE SEPTIEMBRE

10:30h. Apertura de las puertas del Santuario Diocesano del Saliente e inicio de la Romería 2025.

12:00h. Repique de campanas y Oración del Ángelus.

12:30h. Santo Rosario.

13:00h. Santa Misa de los peregrinos de Granada, presidida por el Rvdo. Sr. D. Guillermo Pablo Parra Sánchez, vicario parroquial de Nuestra Señora de la Encarnación de Cúllar. Cantada por doña Rosabel Oller Sevilla, organista del Santuario Diocesano del Saliente.

19:30h. Santo Rosario.

20:00h. Santa Misa por los Enfermos, presidida por el Rvdo. Sr. D. Antonio J. M. Saldaña Martínez, rector del Santuario Diocesano del Saliente y párroco de la Concepción de Albox. Cantada por doña Rosabel Oller Sevilla, organista del Santuario Diocesano del Saliente.

23:00h. Santa Misa de peregrinos de Vélez – Blanco, María, las Cañadas de Cañepla y Topares, presidida por el Rvdo. Sr. D. Eduardo Alberto Henríquez Osorio, párroco de Santiago Apóstol de Vélez – Blanco, Nuestra Señora de la Encarnación de María, Nuestra Señora del Rosario de Topares y Nuestra Señora de las Nieves de Topares. Cantada por el Coro Parroquial de Vélez – Blanco.

DOMINGO 7 DE SEPTIEMBRE

10:30h. Santo Rosario.

11:00h. Santa Misa de peregrinos de Cantoria, Albánchez, Líjar, Benizalón, Cóbdar y Chercos, presidida por el Rvdo. Sr. D. Antonio María García Martínez, párroco de santa María de Cantoria, la Anunciación de Albánchez, santa María de Líjar, santa María de las Angustias de Benizalón, santa María de Cóbdar y san Lorenzo Mártir de Chercos, rector del Santuario Diocesano de Nuestra Señora de la Cabeza de Monteagud y consiliario de la Hospitalidad de Lourdes de Almería. Cantada por doña Rosabel Oller Sevilla, organista del Santuario Diocesano del Saliente.

12:00h. Repique de campanas y Oración del Ángelus.

12:30h. Santo Rosario.

13:00h. Santa Misa de peregrinos de Macael, Tahal, Alcudia de Monteagud, Benitagla y Tahal, presidida por el Rvdo. Sr. D. José Rubén Fernández Pelegrina, párroco de Nuestra Señora del Rosario de Macael, de Santa María de Alcudia de Monteagud, Nuestra Señora de la Piedad de Benitagla y Nuestra Señora de la Encarnación de Tahal. Cantada por la Cuadrilla de Ánimas del Saliente, con su mayordomo Sr. D. Francisco Martínez Botella.

19:30h. Santo Rosario.

20:00h. Solemne Santa Misa de vísperas, presidida por el Rvdo. Sr. D. Antonio J. M. Saldaña Martínez, rector del Santuario Diocesano del Saliente y párroco de la Concepción de Albox. Cantada por el Coro Virgen del Rosario de Vélez Rubio.

00:00h. Santo Rosario ofrecido por las Camareras de Nuestra Señora de los Desamparados del Buen Retiro del Saliente Coronada y procesión con el “Estandarte de la Pequeñica” por la explanada del Roel. Los cirios se podrán adquirir en la explanada del Roel, por el “Ajuar de la Pequeñica”.

LUNES 8 DE SEPTIEMBRE

05:00h. Santa Misa de los peregrinos de Oria, presidida por el Rvdo. Sr. Dr. D. Theodore Lejeune Nken Nyobe, arcipreste del Río Almanzora, párroco de Nuestra Señora de las Mercedes de Oria, san Indalecio de la Rambla de Oria, san Bartolomé de los Cerricos y Capilla del Campillo de Purchena. Cantada por doña Rosabel Oller Sevilla, organista del Santuario Diocesano del Saliente.

07:30h. Santo Rosario.

08:00h. Santa Misa de los peregrinos de Dalías y Celín, presidida por el Rvdo. Sr. D. Raúl del Águila Gazquéz, arcipreste de El Ejido – Alpujarra, párroco de santa María de Ambrox de Dalías y san Miguel Arcángel de Celín y consiliario de la Real y Muy Ilustre Hermandad del Santo Cristo de la Luz. Cantada por doña Rosabel Oller Sevilla, organista del Santuario Diocesano del Saliente.

09:00h. Santa Misa de Peregrinos, presidida por el Rvdo. Sr. Licdo. D. Pedro Antonio Pérez Martínez, director del secretariado diocesano de Migraciones, párroco de santa María Magdalena de los Molinos y de Santa María Madre de Dios del Puche y director del Secretariado Diocesano de Pastoral de la Salud. Cantada por doña Rosabel Oller Sevilla, organista del Santuario Diocesano del Saliente.

11:00h. Recepción de autoridades por la Banda de Música de Albox.

11:30h. Santo Rosario.

12:00h. Santa Misa en la solemnidad de la Natividad de Nuestra Señora, presidida por el M. I. Sr. Dr. D. Andrés Francisco Rodríguez Quesada, delegado episcopal para las Hermandades y Cofradías del Obispado de Almería, canónigo penitenciario de la S. y A. I. Catedral de la Encarnación y párroco de Nuestra Señora del Carmen del Alquián y Nuestra Señora de Retamar. Cantada por doña Rosabel Oller Sevilla, organista del Santuario Diocesano del Saliente.

13:00h. Procesión de la sagrada imagen de la Pequeñica por la explanada del Roel y oración del Ángelus.

18:00h. Santo Rosario.

18:30h. Santa Misa de los peregrinos de Vélez – Rubio, presidida por el Rvdo. Sr. D. Domingo Fernández Navarrete, párroco emérito de san Joaquín de Garrucha y mayordomo honorario de Nuestra Señora del Carmen del Llano de los Olleres.

19:30h. Santa Misa de los peregrinos de Chirivel, presidida por el Rvdo. Sr. Lcdo. D. José María Parra Verdú, párroco de san Joaquín de Garrucha, la Sagrada Familia de Villaricos y consiliario diocesano de Acción Católica General. Cantada por el Coro Parroquial de san Isidoro de Chirivel.

20:30h. Santo Rosario.

21:00h. Santa Misa de peregrinos de Albox, las Pocicas, el Taberno y el Llano del Espino, presidida por el Rvdo. Sr. D. Antonio José Villegas Romero, párroco de Santa María de Albox, santa Bárbara de las Pocicas, san José del Taberno y Nuestra Señora de los Dolores del Llano del Espino. Cantada por doña Rosabel Oller Sevilla, organista del Santuario Diocesano del Saliente.

22:00h. Clausura de las puertas del Santuario.

El Santuario Diocesano del Saliente permanecerá abierto desde las 10:30h. del sábado 6 de septiembre hasta las 22:00h. del lunes 8 de septiembre, reabriéndose a las 19:00h. del viernes 12 de septiembre.

VIERNES 12 DE SEPTIEMBRE

19:30h. Santo Rosario.

20:00h. Santa Misa, en la fiesta del Dulce Nombre de María, de los peregrinos de Zurgena, Arboleas y Almanzora; presidida por el Rvdo. Sr. D. Silverio Sánchez Franco, párroco de San Ramón Nonato de Zurgena, Santiago Apóstol de Arboleas y San Ildefonso de Almanzora. Cantada por el Coro Parroquial de Zurgena.

INDULGENCIA PLENARIA

Se recuerda a todos los peregrinos que visiten el Santuario Diocesano del Saliente, durante la solemnidad de la Natividad de Nuestra Señora, que pueden obtener Indulgencia Plenaria para sí u otras almas necesitadas. Para ello es necesario que:

1. Quieran vivir en gracia de Dios y, si están en pecado mortal, busquen la reconciliación a través del sacramento de la Confesión.

2. Reciban la Sagrada Comunión.

3. Oren por la persona e intenciones de Su Santidad, el papa León XIV.

Tanto la confesión como la recepción de la Sagrada Comunión, pueden llevarse a cabo quince días antes o después de su visita al Santuario Diocesano del Saliente.

Es igualmente piadoso que, en las distintas celebraciones eucarísticas, rueguen por el eterno descanso de sus difuntos. Con este fin, los voluntarios acogerán a los peregrinos y anotarán sus intenciones de plegaria. Se podrán presentar dichas intenciones en todas ellas, con excepción de la Misa solemne del día 8 de septiembre.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Santo Magno de Füssen

0

Santo Magno de Füssen

Martirologio Romano: En el monasterio de Füssen, en Baviera (Alemania), san Magno, abad (s. VIII)

Fecha de canonización: Información no disponible, la antigüedad de los documentos y de las técnicas usadas para archivarlos, la acción del clima, y en muchas ocasiones del mismo ser humano, han impedido que tengamos esta concreta información el día de hoy. Si sabemos que fue canonizado antes de la creación de la Congregación para la causa de los Santos, y que su culto fue aprobado por el Obispo de Roma, el Papa.

Nació cerca de St. Gallen, en la actual Suiza, aunque son pocos los datos biográficos que se conocen de este santo.

Las referencias que tenemos de la vida de San Magno provienen primordialmente de comentarios de sus compañeros San Columbano y San Galo.

Junto con ellos, San Magno fue designado por Witkerp, el obispo de Augsburgo, para evangelizar rincones de Alemania que todavía eran paganos. Hacia 746 San Magno estuvo activo en la región de Algovia, o Allgäu, en el sur de Baviera, donde fundó el monasterio de Füssen.

Según la tradición, San Magno habría recibido el bastón de San Columbano cuando falleció. En el camino de vuelta se le habría aparecido un dragón, pero por medio del bastón lo habría derrotado fácilmente.

También se narra que con el mismo bastón San Magno sometió a un oso que había invadido su huerto, y que con el bastón era capaz de ahuyentar víboras y alimañas.

Durante su vida, San Magno, abad de Füssen, presenció las pugnas que concluyeron con la victoria de los francos sobre los alamanes.

A pesar de la actividad política de Witkerp, obispo y superior suyo, San Magno siempre prefirió fomentar actividades que beneficiaran a la población local, como la minería.

A San Magno de Füssen se le ha considerado tradicionalmente el “Apóstol de Algovia”. Se le venera todavía en el sur de Baviera y Suavia, en el Tirol y en Suiza, se le invoca en la labranza como protector contra insectos y animales perniciosos.

La entrada Santo Magno de Füssen apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

Hoy el grupo Somos presenta en Guadix su álbum “Rompiendo Cadenas”

0

Hoy el grupo Somos presenta en Guadix su álbum “Rompiendo Cadenas”

Es música comprometida, cristiana, actual y lo podremos escuchar gratis en el Teatro Mira de Amezcua, a las 18:00h, este sábado 6 de septiembre

Este sábado 6 de septiembre, en Guadix, el grupo Somos presenta su disco “Rompiendo Cadenas”. Será en el Teatro Mira de Amescua, de la ciudad acictana y la entrada es gratuita, hasta completar el aforo. Somo es un grupo madrileño, de música comprometida, cristiana y muy actual, que está cosechando un gran éxito en toda España. Y esta semana pasan por Guadix.

Los componentes del grupo, en sus redes sociales, nos animan a todos a asistir al concierto “para una noche de música y encuentro con Dios”. Como dicen, la presentación de este álbum “será un momento de renovación espiritual con canciones que tocan el corazón”. Y animan a compartir esta invitación a los amigos para que “¡juntos rompamos cadenas con la música que Dios nos regala!”, haciendo alusión al título del álbum.

En otros lugares de España, este concierto cuesta una entrada y convoca a muchísima gente. En Guadix, tendremos la ocasión de poder disfrutarlo sin que nos cueste nada, en la tarde-noche del sábado 6 de septiembre, a las 18:00 horas, en el Teatro Mira de Amescua.

Grupo Somos

El grupo Somos nace en el seno de la Asociación Pública de Fieles “Aqua Vitae” con una misión clara: anunciar el amor de Dios con canciones que emocionen, inspiren y acompañen. Son canciones nacidas de experiencias profundas de fe y de vida, que comparten con el deseo de llegar a todos, también a quienes no conocen la Iglesia o están alejados.

Esta asociación, erigida en la archidiócesis de Madrid por el Cardenal D. José Cobo en mayo de 2024, ayuda a personas necesitadas y en riesgo de exclusión social, inmigrantes, internos de centros penitenciarios, mujeres maltratadas, entre otros. Desde esta vivencia con los necesitados, sus canciones y conciertos intentan llevar esperanza y felicidad a todos, y, sobre todo, quieren que su música sea un puente entre la fe y la vida, entre el corazón y el mundo.

Rompiendo cadenas

Este es el álbum que presentan en Guadix. Son doce canciones que esconden una gran profundidad de fe en sus letras y ritmos. Hay canciones sobre el amor de Jesucristo por el ser humano, sobre la amistad verdadera, los sacerdotes y la Virgen María. También hay otras que animan a poner luz y esperanza frente a la oscuridad, o proponen la libertad que nos ofrece Jesucristo.

Sin duda, un álbum comprometido, cuyas canciones ya se pueden escuchar en plataformas como Spotify o YouTube. Y este sábado 6 de septiembre las podremos vivir y sentir en Guadix, gratis.

Antonio Gómez

Delegado diocesano de MCS. Guadix

Somos 6 tarde

Ver este artículo en la web de la diócesis

Comienza un nuevo curso pastoral

0

Comenzamos un nuevo curso pastoral mientras seguimos caminando en esperanza en la celebración del Año Jubilar que avanza con toda la Iglesia hacia su culminación. Nuestra participación en el Jubileo de los Jóvenes en Roma ha marcado este verano, lleno de iniciativas pastorales. Ha sido un regalo vivir este acontecimiento eclesial junto a más de 2000 jóvenes sevillanos que han peregrinado con la Delegación Diocesana de Pastoral con Jóvenes, y con los que han participado a través de las diversas realidades eclesiales y congregaciones religiosas asentadas en nuestra diócesis. Esta celebración jubilar en Roma nos ha trasformado de peregrinos, como les he insistido en las diversas celebraciones litúrgicas que celebré con ellos en Roma, en apóstoles.

Es importante que a lo largo de este curso nazcan y se consoliden proyectos concretos de primer anuncio, y se fortalezcan aquellos de evangelización y catequesis que ya están en marcha en nuestras parroquias, colegios, hermandades y movimientos. El papa León XIV nos señaló con claridad, en la vigilia de oración que tuvo lugar en la explanada de Tor Vergata, la centralidad de Cristo, la amistad con Él y la fuente desde donde emprender con decisión la senda de la santidad y de todo apostolado. Os animo a esta tarea de la mano de las delegaciones diocesanas, junto con vuestros párrocos y consejos pastorales, así como a las hermandades, asociaciones eclesiales y movimientos.

Evangelizar no es para la Iglesia una tarea opcional. Es, como nos enseñó san Pablo VI, su identidad más profunda. “Evangelizar significa para la Iglesia llevar la Buena Nueva a todos los ambientes de la humanidad y, con su influjo, transformar desde dentro, renovar a la misma humanidad» (Evangelii nuntiandi, 18). Seguimos avanzando en el ‘Plan Pastoral Diocesano’ que guía el camino pastoral hasta 2027 y que este septiembre alcanza su cuarto curso. Para este curso pastoral 2025-26 se ha establecido las siguientes prioridades pastorales que corresponden a sus cuatro bloques: ‘Discípulos misioneros llamados a la santidad’ (Bloque I), ‘Una Casa con las puertas abiertas’ (Bloque II), ‘Una familia en salida’ (Bloque III) y ‘El gusto de ser pueblo’ (Bloque IV). Cada bloque se centra en un aspecto concreto de la vida de la Iglesia que hay que potenciar. Para este curso se establecen las siguientes acciones:

Del Bloque I, la acción 5ª: Fomentar las misiones diocesanas parroquiales, llevando un seguimiento posterior que ayude a afianzar sus frutos y promover y coordinar los movimientos de primer anuncio, para reavivar la fe y para anunciar la Buena Noticia a los que no conocen a Jesucristo. Del Bloque II, la acción 3ª: Potenciar la participación y vivencia de las Eucaristías dominicales, para que se fortalezca la dimensión comunitaria de las parroquias. Del Bloque II, la acción 1ª: Crear un Observatorio de la Realidad Social, que ofrezca un análisis sobre las situaciones de pobreza y exclusión social, sensibilizando y proponiendo soluciones. Elaborar una guía de recursos de acción social. Del Bloque IV, la acción 2ª: Fomentar la coordinación entre los párrocos, profesores de religión y centros educativos.

Caminando en esperanza fue el lema del II Congreso Internacional de Hermandades y Piedad Popular que sigue acompañando nuestra acción pastoral. La presentación este verano de las Actas del Congreso y la puesta en marcha del Observatorio de Piedad Popular constituyen una riqueza para nuestra Archidiócesis y toda la Iglesia. Deseo que las juntas de gobierno de nuestras hermandades y grupos de fieles se impliquen con la ayuda de la Delegación Diocesana de Hermandades en el conocimiento de este magisterio actual de la piedad popular que iluminará con creces la formación, el culto y la caridad.

A la Virgen de los Reyes cuyos solemnes cultos y procesión hemos vivido con gran esplendor le presentamos este inicio del curso pastoral y le encomendamos a los diez nuevos sacerdotes que se ordenaron en este curso y que estrenan su ministerio en las parroquias a las que han sido enviados, así como a los próximos seis diáconos que serán ordenados el sábado 20 de Septiembre en Catedral de Sevilla.

+José Ángel Saiz Meneses

Arzobispo Metropolitano de Sevilla

En la Jornada Mundial para el Cuidado de la Creación

0

JORNADA MUNDIAL POR EL CUIDADO DE LA CREACIÓN

1 de septiembre de 2025

 

Queridos hermanos sacerdotes, consagrados y laicos:

El 1 de septiembre, la Iglesia celebra la Jornada Mundial de Oración por el Cuidado de la Creación, un tiempo privilegiado para detenernos, contemplar, agradecer y comprometernos con la defensa y cuidado de la casa común que Dios nos ha regalado y confiado.

Este año lo hacemos bajo el lema: «Semillas de Paz y Esperanza», que es una invitación a sembrar hoy lo que queremos cosechar mañana: respeto por la tierra, justicia para los pueblos más desfavorecidos y fe viva en Dios Creador.

El Papa Francisco, en su encíclica Laudato Sí, nos recordó que «todo está conectado»: el clamor de la tierra y el clamor de los pobres. La devastación ambiental, los incendios —en su mayoría provocados—, la pérdida de la biodiversidad y la contaminación, no son meros problemas técnicos, sino síntomas de una crisis espiritual, ética y social.

El Papa León XIV, recientemente, en un telegrama dirigido a los obispos de la Amazonía, ha pedido a toda la Iglesia mantener el corazón centrado en el Señor de la vida, y evitar que la preocupación por el medio ambiente se desligue de nuestra fe, o se convierta en una forma más de idolatría del mundo material. No se trata de sustituir a Dios por la tierra, sino de amar a Dios cuidando de lo que Él ha creado. Y el cuidado de la creación incluye también al ser humano, imagen de Dios, que en muchas regiones del mundo vive en condiciones deplorables, sin agua, sin techo, sin acceso a la salud o la educación. En el llamado primer mundo, el aborto y la eutanasia se han convertido en una lacra social. Por esto es necesario recordar que NO hay ecología auténtica sin justicia social. No podemos proteger la naturaleza y desentendernos de los más pobres, vulnerables e indefensos, de los no nacidos y de los que necesitan especiales cuidados paliativos al final de sus vidas.

En medio de esta realidad compleja, también queremos dar gracias a Dios por la belleza natural de nuestra diócesis de Guadix, tan rica en paisajes diversos, en flora y fauna, en espacios donde la creación habla de la ternura del Creador. Y gracias por todos aquellos que, desde lo pequeño, como hace el Secretariado Diocesano para el Cuidado de la Creación, trabajan con ilusión organizando la semana Laudato Sí y otros eventos para que cale en los fieles de nuestra Diócesis la necesidad de vivir una sana y humana ecología, que nos lleva siempre al Señor.

Gracias también, por aquellos hombres y mujeres que, en cualquier lugar del planeta, trabajan por implantar un modelo económico sostenible y respetuoso con el medio ambiente, que trabajan por formas de vida más austeras y sencillas, por un mundo donde la creación sea cuidada y Dios amado y respetado en todo lo creado.

Que esta jornada sea una semilla de conversión en nuestras parroquias, familias, colegios y comunidades; una oportunidad para tomar conciencia de la necesidad de orar, reflexionar y actuar para cuidar la naturaleza, sembrando paz donde hay destrucción, y esperanza donde reina indiferencia hacia la creación y el Creador.

Pedimos a la Virgen María, que en la diócesis de Guadix veneramos bajo tantas advocaciones, que nos enseñe a contemplar, a cuidar y a agradecer todo lo creado, dignificando y defendiendo siempre la vida.

Con mi afecto y bendición.

+ Francisco Jesús Orozco Mengíbar, Obispo de Guadix

ARCHISEVILLA7días. Edición del 05-09-2025

0

ARCHISEVILLA7días. Edición del 05-09-2025

Después del paréntesis vacacional, retomamos nuestro repaso a la actualidad semanal diocesana.

Un resumen informativo de la Archidiócesis de Sevilla. Edición del viernes 5 de septiembre de 2025.

La Buena Noticia de la Iglesia en imágenes.

 

Enlace de vídeo: https://youtu.be/_4RG6lAy5bg

 

The post ARCHISEVILLA7días. Edición del 05-09-2025 first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.