Inicio Blog

“Habéis venido a aportar y a abrir paso al futuro”

0

“Habéis venido a aportar y a abrir paso al futuro”

El Obispo preside en la Santa Iglesia Catedral la Jornada mundial del migrante y el refugiado

El obispo de Córdoba, monseñor Jesús Fernández, ha presidido este domingo la misa en la Santa Iglesia Catedral de la  Jornada mundial del migrante y del refugiado, que este año ha coincidido con el Jubileo de los migrantes en Roma y ha tenido como lema “Migrantes, misioneros de esperanza”. Titulo que ha escogido el pastor de la Diócesis para su carta pastoral esta semana. En la misma, monseñor Jesús Fernández recuerda que esta celebración  “nos ofrece la ocasión de reflexionar sobre la relación entre la esperanza, los migrantes y la misión.

El Obispo ha querido empezar su homilía con un saludo especial a todos los migrantes “que habéis llegado hasta nosotros, a veces a través de un camino largo y difícil, que os ha requerido valentía y coraje”. La mayoría no habéis venido de turismo, “habéis venido a aportar y a abrir paso al futuro con un horizonte de esperanza”. La Iglesia, comprometida con vosotros, os acoge y “en la eucaristía Dios nos sienta a todos los creyentes del mundo”, ha destacado monseñor Jesús Fernández.

Asimismo, el Obispo ha recordado que “la fe nos lleva a la generosidad y a ayudar al que lo necesita”, la Iglesia trata de ayudar a todos y tal vez alguno de vosotros ha sido ayudado en algún momento. La fe mueve la caridad y la Iglesia quiere acoger, proteger e integrar a todos.

Terminada la eucaristía el prelado ha recibido a los asistentes en el Salón del Trono del Palacio Episcopal para compartir sus impresiones. El encuentro ha terminado con un aperitivo fraterno en el patio del Obispado.

 

 

 

La entrada “Habéis venido a aportar y a abrir paso al futuro” apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

CONSTITUIDO EL CONSEJO SINODAL DE GOBIERNO DE LA DIÓCESIS

0

El día 4 de octubre, fiesta de San Francisco de Asís, nuestro Obispo Don Antonio ha constituido en nuestra diócesis el Consejo sinodal de gobierno. Es un órgano de participación de los distintos carismas del Pueblo de Dios desde la corresponsabilidad en el proceso de toma de decisiones sobre la misión evangelizadora de la Iglesia que camina en Almería, desde el discernimiento, la escucha, el diálogo, la transparencia y la revisión posterior, mediante el método sinodal de la conversación en el Espíritu, iniciando así la aplicación de las conclusiones del Sínodo de los Obispos sobre la Sinodalidad en nuestra Iglesia particular.

Forman parte de él, además de los miembros del Consejo episcopal de gobierno, distintos sacerdotes, laicos y miembros de Vida Consagrada de nuestra diócesis que ha designado: Hna. María Angustias Benavides, religiosa Sierva de los Pobres; Hna. Fátima Santaló-Ossorio, religiosa del Sagrado Corazón de Jesús; Hna. Julia Sánchez, religiosa de María Inmaculada (Servicio doméstico); D. Xavier Pomés Abella, laico; D. Isaac Vilches, laico; Da. María José López, laica; D. Juan Antonio Plaza Oña, sacerdote diocesano; D. Jesús Martín Gómez, sacerdote diocesano; P. Severino Lázaro, sacerdote jesuita.

 

 

Ver este artículo en la web de la diócesis

Domingo XXVII del Tiempo Ordinario. Ciclo C. 5 de octubre de 2025

0

Domingo XXVII del Tiempo Ordinario. Ciclo C. 5 de octubre de 2025

Los objetivos del Reino de Dios que nos propone Jesús parecen utópicos e inalcanzables. El ser humano confía demasiado en sí mismo y todo lo quiere conseguir por sus méritos propios. Los apóstoles han fracasado en su actividad misionera y han vividos una crisis, mediante la cual han descubierto que sin Dios las personas nos sentimos impotentes para afrontar los retos de la vida y, los creyentes, para cumplir con las exigencias del Evangelio.

De ahí esa petición desesperada: “Señor, auméntanos la fe”. Es la oración de todo creyente humilde que nunca considera tener la fe suficiente, que sabe de sus debilidades, de sus carencias y de sus pecados.

Jesús responde con una parábola que viene a asegurarnos la fuerza y el poder de la fe. La fe es superior a nosotros y a nuestras posibilidades, hace posible lo imposible y es más grande de lo que aparenta ser, como el grano de mostaza.

Con otra parábola, la del señor y los criados, Jesús nos quiere hacer sentir que no somos criados, según la mentalidad de los fariseos, sino que somos hijos de un Dios que no nos premia y paga según conseguimos por nuestro esfuerzo. Por más que nos empeñemos, somos incapaces, en nuestra misión de ser testigos y constructores del Reino de Dios, de hacerlo todo ni conseguirlo nosotros mismos. No somos imprescindibles, cada uno de nosotros somos colaboradores de Dios y hacemos nuestra pequeña aportación, el resto depende de Dios y lo realiza él, de ahí que siempre debemos de reconocer sin soberbia: “Somos siervos inútiles, hemos hecho loque teníamos que hacer”.

Emilio J., sacerdote

https://elpozodedios.blogspot.com/

Ver este artículo en la web de la diócesis

Con una Misa en la Catedral termina el Encuentro Nacional de delegados y Responsables de Pastoral con Jóvenes

0

Con una Misa en la Catedral termina el Encuentro Nacional de delegados y Responsables de Pastoral con Jóvenes

Los delegados de Juventud de toda España y los obispos de la subcomisión, entre los que está el de Guadix, se han dado cita estos días en la ciudad accitana

Este domingo termina el Encuentro Nacional de Delegados y Responsables de Pastoral con Jóvenes, que se han reunido en Guadix, del 3 al 5 de octubre, para trabajar temas relacionados con la pastoral juvenil, tanto a nivel diocesano como desde la Conferencia Episcopal. Con el lema “La esperanza con los jóvenes no defrauda”, se trata de un encuentro organizado por la Subcomisión para la Juventud de la Conferencia Episcopal Española, por lo que estaban convocados los responsables de esta pastoral de todas las diócesis españolas. A esa subcomisión pertenece el obispo de Guadix, D. Francisco Jesús Orozco, y este ha sido el motivo por el que la reunión se ha celebrado en tierras accitanas y Guadix ha sido el centro de las miradas de quienes trabajan con los jóvenes en toda España.

Se han dado cita estos días 110 delegados y responsables de la Pastoral Juvenil, que han podido trabajar y, por supuesto, conocer la ciudad y disfrutar de ella. También han asistido los obispos de la Subcomisión para la Juventud: el presidente, D. Arturo Pablo Ros, que es obispo de Santander; D. David Abadías, que es obispo auxiliar de Barcelona; y D. Francisco Jesús Orozco. También han asistido el nuevo secretario técnico de la subcomisión, Francisco Ramírez, y quien lo ha sido hasta hace unos días, Raúl Tinajero. Todos han trabajado sobre el Proyecto Marco de Pastoral con Jóvenes, publicado en junio y que trata de impulsar el anuncio del Evangelio, emprender procesos de fe y descubrir la llamada vocacional que Dios nos hace a todos los bautizados a la misión y a la transformación del mundo.

El Cartel del encuentro ya dejaba bien claro que se celebraba en Guadix. Sobre la cruz, se puede ver la torre de la Catedral. La palma del martirio y el báculo hacen referencia a San Torcuato, muy presente estos días en las jornadas.

Jornadas de trabajo y de cultura

Este domingo termina el encuentro con una reunión de trabajo y con la celebración de la Eucaristía, que será en la Catedral, a las 12 de la mañana, y que estará presidida por el obispo accitano y concelebrada por los demás obispos y sacerdotes.

Ayer sábado hubo una mañana de trabajo en torno al “Nuevo Proyecto Marco de Pastoral con Jóvenes: Una misión con sentido”, presentado por el salesiano Koldo Gutiérrez. Por la tarde, fueron recibidos en el Ayuntamiento y conocieron la ciudad, con una visita especial al barrio de las Cuevas y al santuario de la Virgen de Gracia y de San Pedro Poveda. Ya entrada la noche, participaron en el evento “Guadix a la luz de las velas”, que ofrece una mirada distinta de la ciudad, iluminada por miles de luminarias.

El viernes también fue un día de trabajo por la tarde, sobre la “cultura vocacional y la pastoral juvenil”, con una ponencia de José Benito Gallego Marchante, sacerdote operario y director del Servicio Nacional de Pastoral Vocacional. Por la mañana, la visita fue a Face Retama, donde fue enterrado el varón apostólico San Torcuato, que anunció el Evangelio en el siglo I. Los delegados vivieron una mañana de retiro y oración en torno al santuario de San Torcuato. Y por la noche asistieron a un concierto de la cantante Diana Navarro, que tuvo oportunidad de saludar a los obispos y a muchos de los delegados.

El encuentro se ha celebrado en el Centro Diocesano de Espiritualidad. Allí han tenido lugar las ponencias, que han tratado uno de los temas centrales de esta pastoral, tanto a nivel de la Conferencia Episcopal como de cada una de las diócesis. Y es que los jóvenes, que son el presente, también son el futuro de la Iglesia. Y de ese futuro se ha hablado en Guadix estos días.

Antonio Gómez
Delegado diocesano de MCS. Guadix

Ver este artículo en la web de la diócesis

San Froilán de León

0

San Froilán de León

froilan_leon-300x371En León, ciudad de Hispania, conmemoración de san Froilán, obispo, que primero fue eremita y después, ordenado obispo, evangelizó las regiones liberadas del yugo de los musulmanes, propagando la vida monástica y distinguiéndose por su beneficencia hacia los pobres.

La entrada San Froilán de León apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

Villanueva de Tapia celebra los 400 años de su parroquia

0

La localidad malagueña de Villanueva de Tapia celebra este domingo 5 de octubre, a las 19.30 horas, una Eucaristía presidida por el Obispo de Málaga dentro de los actos conmemorativos del 400 aniversario de la erección del actual templo parroquial.

El cronista local Juan Castillo Ordóñez, en la reseña histórica que ha publicado con motivo de este acontecimiento, señala que «Villanueva de Tapia es una población de la provincia y Diócesis de Málaga conocido aún hoy como “El  Entredicho”, que es como aparece en todos los documentos anteriores a su fundación, es un trozo de tierra montaraz que se enclava entre tres provincias andaluzas, Málaga, Córdoba y Granada. El término fue comprado por el Licenciado D. Pedro de Tapia, oidor en las Cancillerías de Valladolid y de Granada y miembro del Consejo Real de Felipe III y al cual se le debe el nombre de Villanueva de Tapia. D. Pedro está casado con Dª Clara del Rosal hija del Alférez mayor de Loja Granada. En esa ciudad fundan el convento franciscano de la Santa Cruz. Y más adelante, tras serios problemas con los Duques de Osuna, señores de la cercana villa de Archidona y con los Duques de Baena, señores de la de Iznájar, compra en 1603 al Rey el “Partido del Entredicho” y su jurisdicción y pasa a ser “Señor de la Villa Nueva de Tapia” y pide a Roma se le conceda privilegio para construir una iglesia.

[embedded content]

La Bula de Erección está  firmada  por el florentino Maffeo Barberini, Urbano VIII en la Basílica de Sta. María la Mayor en el día 13 de abril de 1624 en el segundo año de su pontificado, pero a D. Pedro no le llegará hasta el año siguiente en que Julio Saccheti, Nuncio Colector General de estos reinos de España, la firmará y aprobará para su observancia el 8 de octubre de 1625. Y también se le comunica que las censuras y excomuniones impuestas años atrás, ya no tienen validez en su jurisdicción y que la iglesia parroquial estará dedicada a la advocación de S. Pedro Apóstol. Y que como patrono debe dotarla lo suficiente para poder mantener el culto divino. Ante los conflictos entre los dos obispados el de  Córdoba y el de Málaga se llega a una concordia y al no poder ser integrada en el  de Málaga por estar en el Arzobispado de Granada y regir en el las reglas del Patronato Real, se decide integrarla en el de Córdoba, sufragáneo del arzobispado de Toledo en esas fechas; y pagándose los diezmos la mitad a cada uno de los obispados. Esta situación se prolongó hasta la entrada en vigor del  Concordato con la Santa Sede de 1958 que obliga a hacer coincidir los límites provinciales con los diocesanos».

En su historia la Iglesia Parroquial de S. Pedro Apóstol ha pasado por varias reformas, según Castillo: «la primera de la que hay constancia es en el año de 1788; siendo la más profunda la llevada a cabo en 1892 por D. Juan de Lara Granados párroco en esos años ya que el edificio fue declarado en ruinas por el ayuntamiento. La última reforma, que es la realizada en 1964/5 es la que le da su aspecto actual, en un estilo que podríamos clasificar como industrial, típico de finales de los años sesenta».

Ver este artículo en la web de la diócesis

Jaén reza el Santo Rosario con una veintena imágenes marianas y cristológicas de gran devoción en la Diócesis

0

Jaén ha vivido una jornada única de fe y devoción con el «Magnum Rosarium Spei: Rosario de Esperanza del Santo Reino». Desde las primeras horas de la tarde, decenas de miles de fieles y visitantes, llenaban las calles del recorrido oficial para acompañar los pasos y seguir cada imagen de los misterios del Santo Rosario.

La procesión comenzaba a las 16:00 horas, con la salida en la calle Virgen de la Cabeza, de las primeras imágenes de los misterios gozosos. Antes de su llegada a la plaza de Santa María, el Obispo hablaba de esperanza y unidad, animando a todos a vivir el Rosario como un tiempo de oración, reflexión y comunión.

La Virgen de las Mercedes de Alcalá la Real abría la procesión magna, representando el Primer Misterio Gozoso: La Encarnación del Hijo de Dios; seguida de la Virgen de Zocueca, patrona de Bailén, con el Segundo Misterio: La Visitación de Nuestra Señora a su prima Santa Isabel; la Fuensanta de Villanueva del Arzobispo, con el Tercer Misterio: El Nacimiento del Hijo de Dios; la Virgen de Tíscar de Quesada, con el Cuarto Misterio: La Presentación de Jesús en el Templo; y cerraba los gozosos San José de Jódar, protector del Niño perdido y hallado, con el Quinto Misterio: El Niño Jesús perdido y hallado en el templo. Tras más de dos horas de recorrido, este primer grupo de imágenes alcanzó la plaza de Santa María, donde fue recibido con devoción por los fieles.

En el altar efímero ante la Puerta del Perdón de la Catedral se situaban la Virgen del Rosario, de Segura de la Sierra, y San Eufrasio, de Andújar. El Santo Rostro, símbolo de la Iglesia de Jaén, recorría la procesión bajo palio acompañado por el Obispo hasta la plaza de Santa María, donde presidía el rezo del Rosario con textos de Inmaculada Cuesta y Ramón Molina Navarrete, acompañado de MusicAlma. Una vez concluido el rezo de cada misterio, las imágenes comenzaron su recorrido de regreso desde la céntrica plaza de la ciudad.

A continuación, los Misterios Luminosos recorrieron la ciudad en un ambiente de gran emoción. El Bautista de Los Villares evocaba el Primer Misterio: El Bautismo de Jesús en el Jordán; la Virgen del Collado de Santisteban del Puerto representaba el Segundo Misterio: Las Bodas de Caná; el Sagrado Corazón de Jaén recordaba el Tercer Misterio: El Anuncio del Reino de Dios; el Cristo Resucitado de Martos recordaba el Cuarto Misterio: La Transfiguración; y la Santa Cena de Linares cerraba este bloque con el Quinto Misterio: La Institución de la Eucaristía.

Tras los luminosos, los Misterios Dolorosos trajeron un momento de recogimiento. El Señor orando en Getsemaní de Andújar abría esta parte con el Primer Misterio: La Oración de Jesús en el Huerto; seguido por el Cristo de la Columna de Úbeda con el Segundo Misterio: La flagelación de Jesús atado a la columna; y el Señor de la Humildad de Alcaudete con el Tercer Misterio: La coronación de espinas. A continuación, la venerada imagen de Nuestro Padre Jesús Nazareno, el “Abuelo” de Jaén, avanzaba con el Cuarto Misterio: Jesús con la Cruz a cuestas camino del Calvario; y el bloque se cerraba con el Cristo del Consuelo de Cazorla evocando el Quinto Misterio: La crucifixión y muerte de Jesús.

Finalmente, los Misterios Gloriosos marcaron el solemne cierre de la procesión. El Cristo Resucitado de Linares proclamaba el Primer Misterio: La Resurrección del Hijo de Dios; el Resucitado de Jaén avanzaba con el Segundo Misterio: La Ascensión del Señor al cielo; los mártires San Bonoso y San Maximiano representaban el Tercer Misterio: La venida del Espíritu Santo; la Virgen del Alcázar de Baeza recordaba el Cuarto Misterio: La Asunción de María al cielo; y la Virgen de la Capilla, patrona de Jaén, cerraba la procesión con el Quinto Misterio: La coronación de María como Reina y Señora de todo lo creado.

Al finalizar el rezo de cada misterio, las imágenes emprendían de manera ordenada su regreso a las parroquias de acogida, con el acompañamiento de diversas bandas de cornetas y tambores.

Lo vivido hoy ha sido una auténtica experiencia de comunión y esperanza. Las calles se convirtieron en templo, la ciudad en altar y los fieles en asamblea orante, meditando la vida de Cristo con los ojos y el corazón de María.

La jornada ha concluido con la bendición del Obispo, con el Santo Rostro, y un espectáculo de luces y música frente a la Catedral, que puso el broche de oro.

La emoción desbordada en la plaza de Santa María se unía al agradecimiento de la Iglesia de Jaén, que veía en este Rosario Magno, no solo una página memorable de su historia reciente, sino, también, un impulso renovado para seguir caminando como pueblo de Dios en comunión y esperanza.

Galería fotográfica: «Rosario Magno (tarde)»

The post Jaén reza el Santo Rosario con una veintena imágenes marianas y cristológicas de gran devoción en la Diócesis first appeared on Diócesis de Jaén.

Ver este artículo en la web de la diócesis

El Colegio Diocesano “Sagrado Corazón de Jesús” acoge el Jubileo de los Consejos Diocesanos y Parroquiales

0

El Colegio Diocesano “Sagrado Corazón de Jesús” acoge el Jubileo de los Consejos Diocesanos y Parroquiales

El Obispo de Huelva, Mons. Santiago Gómez Sierra, ha presidido en la mañana de este sábado, 4 de octubre, el Jubileo de los Consejos Diocesanos y Parroquiales de Pastoral y de Asuntos Económicos, un encuentro celebrado en las instalaciones del Colegio Diocesano “Sagrado Corazón de Jesús”.

La jornada, marcada por un clima de comunión y fraternidad eclesial, ha reunido a los miembros de los diferentes consejos de la Diócesis para vivir juntos este tiempo de gracia jubilar. Durante el encuentro, se ha puesto de relieve la importancia de la corresponsabilidad y la participación de los laicos en la vida y misión de la Iglesia diocesana, especialmente en los ámbitos de la pastoral y la gestión económica.

Mons. Gómez Sierra ha dirigido unas palabras de agradecimiento a todos los participantes por su entrega y compromiso al servicio de las comunidades parroquiales y de la Diócesis. Asimismo, ha invitado a continuar trabajando “con espíritu evangélico y sentido eclesial”, recordando que “toda tarea, por sencilla que parezca, contribuye a la edificación de la Iglesia”.

El Jubileo ha incluido un tiempo de oración y reflexión, así como momentos para el encuentro y la convivencia entre los asistentes. La celebración incluyó la Eucaristía, presidida por el Obispo, en la que se dio gracias a Dios por la labor que, de manera conjunta, realizan los distintos consejos en favor de la vida diocesana.

Con este Jubileo, la Diócesis de Huelva renueva su deseo de seguir caminando en unidad, fortaleciendo la comunión entre parroquias, consejos y organismos diocesanos al servicio del Evangelio.

La entrada El Colegio Diocesano “Sagrado Corazón de Jesús” acoge el Jubileo de los Consejos Diocesanos y Parroquiales se publicó primero en Diócesis de Huelva.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Jaén escribe una página histórica en este 4 de octubre

0

Hoy, 4 de octubre, Jaén está viviendo una jornada histórica. No solo la capital, sino toda la provincia se une en torno al Rosario Magno de la Esperanza, un acontecimiento que trasciende lo procesional para convertirse en una gran celebración de fe.

En las calles de Jaén ya están las veinte imágenes marianas y cristológicas, llegadas desde toda la Diócesis, que representan los misterios del Santo Rosario: gozosos, luminosos, dolorosos y gloriosos.

La jornada comenzaba a primera hora de la mañana, en concreto a las 7, con la salida de la primera imagen, Nuestro Padre Jesús Nazareno, el “Abuelo” de Jaén, que iniciaba su traslado hasta la calle Virgen de la Cabeza. Allí, se han ido reuniendo todas las imágenes, procedentes de sus parroquias de acogida.

Desde las 11 de la mañana, la tienda del encuentro se ha convertido en un espacio de oración, donde los fieles han podido adorar al Santísimo Sacramento y acercarse al sacramento de la reconciliación.

 Pasadas las 12 del mediodía, comenzaba la Santa Misa de campaña, celebración Jubilar de Hermandades y Cofradías, presidida por el Obispo de Jaén, Don Sebastián Chico Martínez, y concelebrada por el Obispo emérito de Jaén, D. Ramón del Hoyo López; el Vicario General, D. Juan Ignacio Damas; el Provicario General y Presidente de la Comisión de la Magna, D. José Antonio Sánchez; el Delegado del Jubileo, D. Bartolomé López Gutiérrez; el Delegado de Cofradías, D. Agustín Rodríguez; y una treintena de sacerdotes. Asimismo, han participado los seminaristas y algunos diáconos permanentes.

La Virgen del Rosario, de la Hermandad de la Amargura, de Jaén, iluminaba con su presencia el altar efímero, preciosamente adornado. El Evangelio fue proclamado por el diácono permanente, D. Manuel Rico. Y el acompañamiento musical corrió a cargo del Coro de la Santa Cena de Jaén.

Homilía

Durante la homilía, el Obispo quiso subrayar el sentido profundo de este Jubileo y el valor de la piedad popular como expresión viva de fe. “Nos unimos ante el Altar del Señor, para postarnos a sus pies y a los de su Madre Santísima para dar gracias por la fe que hemos heredado, para renovar nuestro compromiso de discípulos y para pedir la gracia jubilar que fortalezca nuestra misión en medio del mundo.”

Don Sebastián invitó, también, a dar gracias por la identidad creyente de este pueblo.
“Somos tierra mariana y martirial: desde nuestras advocaciones marianas hasta el testimonio de los mártires del siglo XX, que pronto serán beatificados, nuestra historia respira fe y entrega.”

Asimismo, destacó la dimensión evangelizadora de las imágenes, que han servido para transmitir la de la fe, de generación en generación. “Las imágenes que veneramos son memoria viva de esa fe: en cada talla se refleja la oración de nuestros abuelos, la esperanza de quienes rezaron el Rosario en familia, la fe transmitida en nuestras procesiones y cultos.”

Del mismo modo, el Prelado subrayó que el Jubileo no puede quedar en un recuerdo del pasado, sino que ha de convertirse en impulso para la comunión y el compromiso: hermandades que se enriquecen mutuamente, cofrades que buscan la conversión del corazón y comunidades que sean más “luz del amor de Dios” en medio de la sociedad. Lo celebrado en los pasos y procesiones, recordó debe traducirse en “servicio a los pobres, fraternidad entre hermanos y testimonio cristiano en el trabajo, en la familia, en la parroquia y en la vida social”.

Con la mirada puesta en la gran cita de la tarde, el Pastor diocesano animó a las hermandades y cofradías a ser signo vivo de Cristo en la sociedad jiennense.
“Dentro de unas horas nos disponemos a vivir y rezar el Rosario Magno, que recoge la voz de todo un pueblo que clama con María a Dios. Un acontecimiento histórico para toda nuestra tierra jiennense. En cada misterio pondremos a nuestras familias, nuestras cofradías y hermandades, nuestras ciudades y pueblos, a nuestra Diócesis”. Para añadir: “El Rosario es la gran oración popular que ha sostenido a la Iglesia en los momentos de prueba y que hoy nos convierte en testigos de esperanza”.

Finalmente, concluyó alentando a los presentes a mirar el futuro con esperanza, bajo la amparo de la Santísima Virgen: “Que la Virgen María, Madre de la Esperanza, nos enseñe a mirar al pasado con gratitud, el presente con valentía y el futuro con esperanza”.

Tras la oración de los fieles el director de Cáritas diocesana, Rafael Ramos, recordó que este Año Jubilar quiere sembrar esperanza, también, en las personas que sufren, a través de un proyecto de Caridad que está dirigido a las personas que sufren trata. La colecta recogida en esta celebración jubilar será destinada, precisamente, a este proyecto.

La Santa Misa culminaba pidiendo por las intenciones del Santo Padre y un canto mariano.

Posteriormente, los fieles pudieron disfrutar de un concierto de música cofrade, a cargo de la Asociación Musical “Blanco Nájera” de Jaén.

Procesión Magna

A las 16 horas comenzará la procesión Magna con destino a la plaza de Santa María. Está previsto que las primeras imágenes, las que representan los misterios gozosos, lleguen en torno a las 18 horas.

En el altar efímero ubicado ante la Puerta del Perdón de la Catedral se situarán la Virgen del Rosario, de Segura de la Sierra, y San Eufrasio, de Andújar. El Santo Rostro, símbolo de la Iglesia de Jaén, irá bajo palio acompañado por el Obispo desde la Catedral hasta la plaza de Santa María.

Allí se procederá al rezo del Santo Rosario, con textos de Inmaculada Cuesta y Ramón Molina Navarrete, y el acompañamiento de MusicAlma. Los grupos de misterios irán llegando progresivamente, acompañados de formaciones musicales de toda la provincia. Tras el rezo de cada misterio, las imágenes emprenderán el camino de regreso a sus parroquias de acogida, con el acompañamiento de otras bandas de cornetas y tambores.

La oración mariana concluirá con la bendición con el Santo Rostro. Y, finalmente, un espectáculo de música, luces y color en el exterior de la Catedral pondrá el broche de oro a esta gran jornada de fe, devoción y expresión cultural.

Una cita histórica

Este 4 de octubre quedará marcado como una jornada histórica para la Diócesis de Jaén, con la participación de más de 40.000 personas, entre fieles, devotos y visitantes, que están viviendo intensamente un día en el que la fe, la cultura y la tradición cofrade se abrazan en el corazón de la capital jiennense.

Además, la trascendencia de este gran acontecimiento llegará más allá de las calles de la ciudad, gracias a Canal Sur Televisión, que retransmitirá en directo la procesión para toda Andalucía, e incluso traspasando sus fronteras, permitiendo que miles de hogares compartan la emoción de esta celebración única.

Galería fotográfica: «Rosario Mago (mañana)»

The post Jaén escribe una página histórica en este 4 de octubre first appeared on Diócesis de Jaén.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.