Inicio Blog

Continúan los actos del año del Sagrado Corazón de Jesús en Cabra

0

Antonio Ramón Jiménez, cronista de la localidad, impartió una conferencia y presentó su libro el domingo, 19 de octubre

En noviembre de 2024 comenzó en la parroquia de San Francisco y San Rodrigo de Cabra la celebración del año jubilar del Sagrado Corazón de Jesús. La última actividad que ha tenido lugar dentro del marco del año jubilar ha sido la conferencia “Historia de la devoción al Sagrado Corazón de Jesús” ofrecida por el cronista oficial de Cabra, Antonio Ramón Jiménez Montes, el pasado domingo, 19 de octubre, en el Cinestudio municipal “Antonio Espinar Arcos”. En su intervención el cronista realizó un recorrido por los principales hitos de la devoción al Sagrado Corazón en Cabra y destacó el arraigo popular y su presencia en la vida de la parroquia y en las distintas hermandades y comunidades religiosas de lo largo de los siglos.

En este año jubilar la parroquia ha intentado promover la renovación espiritual de los fieles y fortalecer su amor a Cristo. El párroco, Mario González, destacó el sentido profundo de este año jubilar como un tiempo de gracia, renovación y esperanza.

Ese mismo día, Antonio Ramón presentó su libro “El Sagrado Corazón de Jesús, Teología, Historia y Actualidad. Su presencia en Cabra”, una publicación que se enmarca dentro de las iniciativas culturales y pastorales que la parroquia ha promovido para que los fieles fortalezcan su amor al Corazón de Cristo.


La entrada Continúan los actos del año del Sagrado Corazón de Jesús en Cabra apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

La buena gestión de la economía parroquial 10 claves, por FERNANDO GIMÉNEZ BARRIOCANAL,

0

Las parroquias son comunidades de fieles constituidas de forma estable encomendadas a un párroco bajo la autoridad del obispo diocesano. Una buena gestión económica es fundamental para cumplir su misión. A ello pretende contribuir el Curso de Gestión Económica Parroquial, organizado para este curso por la Vicesecretaría para Asuntos Económicos de la Conferencia Episcopal Española en colaboración con la Facultad de Derecho Canónico de la Universidad Eclesiástica San Dámaso. Veamos las diez claves para llevarla a cabo.

  1. Conocimiento de las normas canónicas y civiles

Antes de comenzar a gestionar una parroquia es importante tener unos conocimientos básicos de la regulación canónica en materia económica, tanto la universal como las normas diocesanas. Asimismo, es imprescindible tener nociones básicas de la economía general en materia de contratos, cuentas corrientes, funcionamiento operativo, etc. De manera particular, deben conocerse las obligaciones de la parroquia en materia fiscal.

  1. Honradez y diligencia de un buen padre de familia 

La administración de los bienes en la Iglesia requiere un especial cuidado. Por ello, todos los administradores deben tener acreditada honradez y a su vez capacidad de administración diligente, dice el Código de Derecho Canónico, como «un buen padre de familia» (c. 1284). Ello implica alimentar la fe en el día a día con una vida de oración, formación y participación en los sacramentos. Se trata de un aspecto imprescindible tanto para clérigos como para laicos que participan en la gestión de los bienes.

  1. Conocimiento profundo de la realidad parroquial 

Es importante que los administradores conozcan en profundidad la realidad social, personal y jurídica de la parroquia, así como de las distintas realidades que puedan existir en la misma y cómo se relacionan con la parroquia. Deberán analizarse pormenorizadamente todas aquellas realidades que tengan algún tipo de movimiento económico —un grupo parroquial, una cofradía, una institución religiosa…— para analizar cuál es su relación con la parroquia y cómo debe integrarse, en su caso.

  1. El Consejo Económico Parroquial 

Las parroquias deben tener un Consejo Económico formado por fieles que puedan acompañar al párroco en la administración y seguimiento de la parroquia. Dicho acompañamiento tiene que ver con todos los aspectos con implicación económica, como son la captación de recursos, el empleo de los mismos, la contratación con terceros… Es importante hacer un esfuerzo para contar con buenos consejos económicos que acompañan, orientan y ayudan al párroco en todas sus decisiones de ámbito económico. El Consejo Económico Parroquial no suplanta la responsabilidad del párroco ni gobierna la parroquia, sino que su misión es la de ofrecer las herramientas para la puesta en marcha de los planes de actuación que se hayan decidido desde el Consejo Pastoral.

  1. El presupuesto parroquial y su seguimiento 

Toda parroquia debe contar con un presupuesto de ingresos y gastos que permita, conociendo la realidad de la misma, establecer las prioridades de actuación y de gasto correspondientes, y llevar a cabo el seguimiento mensual de dichos objetivos, corrigiendo aquellas cuestiones que sean necesarias. Los presupuestos deben ser realistas y construidos sobre la base de las prioridades establecidas por la pastoral.

  1. Buenas prácticas en la gestión del gasto 

Es muy importante que todos los gastos que realice la parroquia se efectúen de acuerdo con la ley, es decir: todas las compras con el IVA correspondiente, los pagos de personal conforme a la legislación, evitar los pagos en efectivo, etc. Adicionalmente, hay que establecer mecanismos de contratación eficientes, con varios presupuestos a elegir de cada compra, con rotación de proveedores y selección de los mismos con base en criterios objetivos y no basados simplemente en criterios personalistas o de amistad. Deben establecerse mecanismos que garanticen la transparencia del proceso y eviten posibles actuaciones incorrectas e ineficientes.

  1. Concienciar a los fieles sobre el sostenimiento de la parroquia

Es absolutamente imprescindible trabajar en la concienciación de los fieles sobre la necesidad del sostenimiento de la parroquia, optando de una manera inequívoca por el compromiso periódico mensual. Todo ello sin excluir otras posibles fuentes de financiación, que deberán ser analizadas caso a caso.  Esta labor no solo incumbe al párroco, sino de manera especial a los laicos y, particularmente, a los miembros del Consejo Económico Parroquial.

  1. En comunión con la diócesis 

La gestión económica de la parroquia no puede ser ajena a la economía diocesana. Deben respetarse en todo momento las normas existentes en la diócesis, siempre en un espíritu de comunión eclesial, con plena disposición a compartir recursos humanos, materiales y financieros. La parroquia pertenece a una realidad mayor, que es la Iglesia local, y se debe concienciar de esta situación a todos.

  1. La transparencia como razón de ser 

Un elemento clave de la gestión es, sin duda, convertir la transparencia en la seña de identidad de nuestra parroquia, dando a conocer con total naturalidad a todos los que se acercan la realidad económica de la parroquia, de dónde vienen sus recursos y qué actividades concretas se han financiado con los mismos. También debe informarse de otros aspectos relativos a la buena gestión. La transparencia no es solo una obligación, sino que brinda una oportunidad para seguir evangelizando. La publicación de las cuentas periódicamente en todos los soportes adecuados —dando razón de las cantidades recibidas y, sobre todo, del destino de las mismas—, debe ser una práctica habitual en todas las parroquias.

  1. Los fines de la Iglesia, en el centro de la gestión 

La gestión económica no puede ser un elemento autónomo de la propia realidad y misión de la parroquia. Todos los bienes de la parroquia están destinados a los fines propios de la Iglesia, es decir, al anuncio gozoso de la buena noticia, a la celebración de la fe vivida en comunidad y a la caridad como experiencia del encuentro con el prójimo y más necesitado, donde se refleja el rostro mismo de Cristo.

Fernando Giménez Barriocanal,

Vicesecretario de Asuntos Económicos de la Conferencia Episcopal Española

Publicado el 18 de octubre de 2025, en Eclessia

Ver este artículo en la web de la diócesis

Jornada diocesana de inicio de curso del Proyecto Amor Conyugal en la Parroquia de San Luis Gonzaga

0

El domingo 19 de octubre se celebró en la Parroquia de San Luis Gonzaga la jornada de comienzo de curso del Proyecto Amor Conyugal en la Diócesis de Almería. Este encuentro reunió a matrimonios y parejas de distintos grupos de la diócesis, especialmente de San Luis (Almería), Aguadulce (Parroquia de la Preciosísima Sangre) y Pulpí, que iniciaron juntos un nuevo curso con ilusión y espíritu de comunidad.

La jornada comenzó con la celebración de la Santa Misa, en la que los asistentes encomendaron el nuevo curso al Señor, pidiendo su bendición sobre los matrimonios y las familias. A continuación, tuvo lugar una charla formativa a cargo de Paco y Clara, los “pastorcillos” diocesanos, encargados de acompañar y animar a los grupos del Proyecto Amor Conyugal en Almería. En su intervención, destacaron la importancia de vivir el matrimonio como un camino de santidad, de amor fiel y de comunión, iluminado por las catequesis de San Juan Pablo II sobre el amor humano.

Posteriormente, de 13:00 a 14:00 h, se oró en silencio con la Exposición al Santísimo, un tiempo de adoración y oración personal y matrimonial ante el Señor, en el que se puso a los pies de Cristo Eucaristía el nuevo curso y los frutos del Proyecto en la diócesis.

La jornada concluyó con una comida compartida en un ambiente fraterno y alegre, donde los matrimonios pudieron conocerse mejor, intercambiar experiencias y fortalecer los lazos de comunidad entre los distintos grupos.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Lunes, 20 de octubre

0

Dossier de prensa diario elaborado por la Delegación diocesana de Medios de Comunicación Social de la diócesis de Córdoba.

20251020 Dossier de prensa

La entrada Lunes, 20 de octubre apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

Moguer acoge la Vigilia de la Luz del DOMUND en un encuentro de oración por la misión

0

Moguer acoge la Vigilia de la Luz del DOMUND en un encuentro de oración por la misión

El pasado viernes, 17 de octubre, la parroquia de Nuestra Señora de la Granada de Moguer acogió la tradicional Vigilia de la Luz con motivo de la celebración del DOMUND 2025 (Domingo Mundial de las Misiones), una cita que cada año invita a toda la comunidad cristiana a renovar su compromiso con la misión evangelizadora de la Iglesia.

La celebración dio comienzo a las 19.00 horas y estuvo presidida por el Delegado Diocesano para las Misiones, D. Emigdio del Toro Medina, quien animó a los presentes a mantener viva la llama de la fe y a ser testimonio de la luz de Cristo en medio del mundo.

Durante la vigilia se compartieron momentos de oración, reflexión y envío misionero, acompañados por cantos y lecturas que recordaron el lema del DOMUND de este año y la llamada universal a la misión.

La entrada Moguer acoge la Vigilia de la Luz del DOMUND en un encuentro de oración por la misión se publicó primero en Diócesis de Huelva.

Ver este artículo en la web de la diócesis

La Delegación para el Apostolado de los Laicos convoca al Retiro Diocesano de Adviento

0

La Delegación para el Apostolado de los Laicos convoca al Retiro Diocesano de Adviento

En este Año Jubilar 2025, cuyo lema es Spes non confundit (“la esperanza no defrauda”), la Delegación para el Apostolado de los Laicos invita a participar en el Retiro Diocesano de Adviento, que se celebrará el sábado 29 de noviembre, de 9:30 a 13:30 horas, en el Seminario Diocesano de Huelva.

El encuentro se presenta como una oportunidad para preparar el corazón ante la venida del Señor, en un clima de oración, silencio y comunión. Desde la Delegación se expresa el deseo de que este retiro sea un verdadero espacio de encuentro con Cristo y de crecimiento en la sinodalidad, para que toda la Iglesia diocesana acoja “el anuncio de esperanza de la gracia de Dios” y continúe su camino tomada de la mano con Dios y entre nosotros.

📍 Seminario Diocesano de Huelva
📅 Sábado, 29 de noviembre de 2025
🕤 De 9:30 h a 13:30 h

La entrada La Delegación para el Apostolado de los Laicos convoca al Retiro Diocesano de Adviento se publicó primero en Diócesis de Huelva.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Proyecto Hombre Granada ha celebrado sus 25 años con una gala y muchos agradecimientos

0

Proyecto Hombre Granada ha celebrado sus 25 años con una gala y muchos agradecimientos

A la gala asistió el obispo de Guadix que recogió el galardón de reconocimiento al Obispado accitano por ser uno de los fundadores de Proyecto Hombre en la provincia

 

Proyecto Hombre Granada está de celebración. El pasado 16 de octubre, en la Abadía del Sacromonte de Granada, celebró los 25 años de trabajo y de servicio en la provincia de Granada, ayudando a superar dependencias y salir de la esclavitud de las adicciones. En estos 25 años, son miles los granadinos que han recibido ayuda o tratamiento en PH Granada. En la celebración se dieron cita representantes de la sociedad civil y militar, de la Iglesia, de las instituciones públicas granadinas, empresas colaboradoras, voluntariado, personas trabajadoras y amigos de la entidad.

Impulsado por las diócesis de Guadix y de Granada, Proyecto Hombre nació en el año 2000, como compromiso de la Iglesia granadina y accitana en el Jubileo que se celebraba ese año, al conmemorarse el segundo milenario del nacimiento de Cristo. En estos 25 años se han consolidado como un referente para “el tratamiento y la prevención de las adicciones en la provincia de Granada, con el único propósito de trabajar por y para las personas que sufren problemas de adicciones, sin prejuicios, sin barreras, con cariño, respeto y profesionalidad”. Así lo dicen en su web.

Entre los asistentes a la gala estuvo el obispo de Guadix, D. Francisco Jesús Orozco, que es el presidente del Patronato que da soporte a PH Granada. El Obispado de Guadix, y en su nombre el obispo, fueron galardonados esa noche, en reconocimiento por su labor en estos 25 años. También fueron galardonados el MADOC, Ayuntamiento de Granada, Diputación de Granada, Junta de Andalucía y Subdelegación del Gobierno de España, la empresa Covirán, el voluntariado de Proyecto Hombre Granada y los seis terapeutas históricos que iniciaron la labor de la entidad tras formarse en Sevilla. Todos ellos han sido pilares fundamentales en estos años de recorrido y de trabajo en favor de las personas con adicciones. Además, asistió a la gala el alcalde de Guadix, Jesús Lorente

En los discursos, tanto el director-presidente de Proyecto Hombre Granada, Manuel Mingorance, como el obispo de Guadix, agradecieron la colaboración de todas las instituciones, empresas y voluntarios que hacen posible la labor de PH Granada y expresaron el compromiso de seguir trabajando como hasta ahora por muchos años más.

Proyecto Hombre Granada ha celebrado sus primeros 25 años de trabajo y de servicio. Los primeros, porque seguro que van a ser muchos más.

Antonio Gómez

Delegado diocesano de MCS. Guadix

Ver este artículo en la web de la diócesis

Proyecto Hombre Granada ha celebrado sus 25 años con una gala y muchos agradecimientos

0

Proyecto Hombre Granada ha celebrado sus 25 años con una gala y muchos agradecimientos

A la gala asistió el obispo de Guadix que recogió el galardón de reconocimiento al Obispado accitano por ser uno de los fundadores de Proyecto Hombre en la provincia

 

Proyecto Hombre Granada está de celebración. El pasado 16 de octubre, en la Abadía del Sacromonte de Granada, celebró los 25 años de trabajo y de servicio en la provincia de Granada, ayudando a superar dependencias y salir de la esclavitud de las adicciones. En estos 25 años, son miles los granadinos que han recibido ayuda o tratamiento en PH Granada. En la celebración se dieron cita representantes de la sociedad civil y militar, de la Iglesia, de las instituciones públicas granadinas, empresas colaboradoras, voluntariado, personas trabajadoras y amigos de la entidad.

Impulsado por las diócesis de Guadix y de Granada, Proyecto Hombre nació en el año 2000, como compromiso de la Iglesia granadina y accitana en el Jubileo que se celebraba ese año, al conmemorarse el segundo milenario del nacimiento de Cristo. En estos 25 años se han consolidado como un referente para “el tratamiento y la prevención de las adicciones en la provincia de Granada, con el único propósito de trabajar por y para las personas que sufren problemas de adicciones, sin prejuicios, sin barreras, con cariño, respeto y profesionalidad”. Así lo dicen en su web.

Entre los asistentes a la gala estuvo el obispo de Guadix, D. Francisco Jesús Orozco, que es el presidente del Patronato que da soporte a PH Granada. El Obispado de Guadix, y en su nombre el obispo, fueron galardonados esa noche, en reconocimiento por su labor en estos 25 años. También fueron galardonados el MADOC, Ayuntamiento de Granada, Diputación de Granada, Junta de Andalucía y Subdelegación del Gobierno de España, la empresa Covirán, el voluntariado de Proyecto Hombre Granada y los seis terapeutas históricos que iniciaron la labor de la entidad tras formarse en Sevilla. Todos ellos han sido pilares fundamentales en estos años de recorrido y de trabajo en favor de las personas con adicciones. Además, asistió a la gala el alcalde de Guadix, Jesús Lorente

En los discursos, tanto el director-presidente de Proyecto Hombre Granada, Manuel Mingorance, como el obispo de Guadix, agradecieron la colaboración de todas las instituciones, empresas y voluntarios que hacen posible la labor de PH Granada y expresaron el compromiso de seguir trabajando como hasta ahora por muchos años más.

Proyecto Hombre Granada ha celebrado sus primeros 25 años de trabajo y de servicio. Los primeros, porque seguro que van a ser muchos más.

Antonio Gómez

Delegado diocesano de MCS. Guadix

Ver este artículo en la web de la diócesis

La Diócesis de Huelva participa en el VII Encuentro de Oficinas Diocesanas de Protección del Menor y Personas Vulnerables

0

La Diócesis de Huelva participa en el VII Encuentro de Oficinas Diocesanas de Protección del Menor y Personas Vulnerables

Los días 17 y 18 de octubre ha tenido lugar, en la sede de la Conferencia Episcopal Española (CEE), el VII Encuentro de Oficinas Diocesanas de Protección del Menor y Personas Vulnerables, bajo el lema “Razones esperanzadas ante los gritos silenciosos de los abusos en menores”.

Durante estas jornadas, representantes de las distintas diócesis españolas han compartido reflexiones, experiencias y avances en el trabajo común por la creación de entornos pastorales seguros, especialmente en aquellos espacios donde los menores y personas vulnerables desarrollan su vida cristiana y comunitaria.

La Iglesia en España continúa así su compromiso firme con la prevención y acompañamiento, impulsando la elaboración y perfeccionamiento de los protocolos de actuación que garanticen respuestas adecuadas y eviten actuaciones improvisadas. Estos procedimientos son fruto de la experiencia acumulada en los últimos años, y buscan ofrecer un marco de actuación riguroso, transparente y profundamente humano.

Las intervenciones de los participantes pusieron de relieve que, en ámbitos como las parroquias, los centros educativos o la pastoral juvenil, los menores comienzan su crecimiento como personas y como cristianos, y estos deben ser espacios seguros y de confianza. En este sentido, el encuentro contó con las aportaciones y testimonios de los Misioneros Claretianos, la Orden de los Agustinos Recoletos y los Salesianos, quienes compartieron su trayectoria en la implantación de buenas prácticas de protección y formación preventiva.

Junto a las oficinas diocesanas, participaron también representantes de la CONFER, de la Comisión Pontificia para la Protección de Menores y del Servicio para la Protección de Menores de la Conferencia Episcopal Italiana, enriqueciendo el diálogo con una perspectiva internacional y eclesial más amplia.

La Diócesis de Huelva estuvo representada por el director de su Oficina de Protección del Menor y Personas Vulnerables, Daniel Romero Tello, quien destacó “la importancia de seguir generando una cultura de cuidado y prevención que impregne toda la vida pastoral, poniendo siempre a las personas en el centro”.

La entrada La Diócesis de Huelva participa en el VII Encuentro de Oficinas Diocesanas de Protección del Menor y Personas Vulnerables se publicó primero en Diócesis de Huelva.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Un domingo de Domund, envío de catequistas y Santas benditas, en la parroquia de Santa María, de Huéscar

0

Un domingo de Domund, envío de catequistas y Santas benditas, en la parroquia de Santa María, de Huéscar

El domingo 19 de octubre ha sido muy intenso en la parroquia de Huéscar. Comenzó con el rezo del santo Rosario por las calles de la ciudad de Huéscar, muy de mañana. Este domingo ha sido la Hermandad del Santísimo Cristo de la Expiración la encargada de rezar esta oración con una de sus sagradas titulares Marianas, la Santísima Virgen del Rosario, que ha estado acompañada de un numeroso grupo de personas.

Después, en la Eucaristía de las doce de la mañana, además de la celebración del Domund, tuvo lugar el envío de los catequistas de la parroquia. Fue una celebración muy sencilla, pero cargada de símbolos, que ya se habían usado en el retiro que tuvieron antes de comenzar la catequesis. Los catequistas encendieron del cirio pascual una pequeña vela y la mantuvieron encendida en sus manos mientras realizaban la profesión de fe y prometían enseñar la fe de la Iglesia. Tras un diálogo con el sacerdote, terminaron besando la Palabra de Dios que se encontraba junto al cirio pascual. Y en el momento de la acción de gracias, a los niños que este año comienzan la catequesis se les hizo entrega, por medio de las catequistas, del catecismo que van a usar a lo largo de su preparación para la Primera Comunión.
Han sido muchos los niños, acompañados de sus padres, que han querido acompañar a sus catequistas en este día tan especial. Los niños que este año van a hacer la Primera Comunión han sido los encargados de leer las lecturas y las peticiones en la Misa.
Y, en la Eucaristía de la tarde, comenzó el triduo en honor a las Santas, para preparar la celebración de su onomástica, que tendrá lugar el miércoles 22 de octubre.
Lo dicho, un domingo 19 de octubre muy intenso en la parroquia de Huéscar.
José Antonio Martínez
Párroco de Huéscar

Ver este artículo en la web de la diócesis

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.