Inicio Blog

San Juan Eudes

0

San Juan Eudes

Juan EudesSan Juan Eudes, presbítero, que durante muchos años se dedicó a la predicación en las parroquias y después fundó la Congregación de Jesús y María, para la formación de los sacerdotes en los seminarios, y otra de religiosas de Nuestra Señora de la Caridad, para fortalecer en la vida cristiana a las mujeres arrepentidas. Fomentó de una manera especial la devoción a los Sagrados Corazones de Jesús y de María, hasta que en Caen, de la región de Normandía, en Francia, descansó piadosamente en el Señor.

http://www.santopedia.com/santos/san-juan-eudes

La entrada San Juan Eudes apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

Verano de misión. «Está siendo una experiencia inolvidable que marcará nuestros corazones»

0

“Qué mejor manera de celebrar nuestro aniversario que yendo hacia la misión. Qué suerte tenemos de tenernos y de tenerle”. Así reza el post que escribió Alejandro Abrante el pasado 3 de agosto en redes sociales. Este diácono permanente junto a su esposa, Alejandra Hernández, se encuentran en Costa de Marfil realizando una nueva experiencia misionera.

Según indicó Abrante, estos días les están sirviendo para conocer y visitar personas. En definitiva, para “estar”. Asimismo, valoró que, en esta ocasión, parte del equipo parroquial está compuesto por tres misioneras, dos brasileñas y una italiana, «Hijas de María Misionera», que llevan desde octubre por estas tierras africanas con un grupo de novicias. “Hemos estado un par de días sin luz, pero las sonrisas de la gente de Assinie nos han iluminado la vida”, añadió Abrante.

En esta aventura misionera también están participando tres jóvenes del grupo GAMIR. Uno de ellos es Dani, profesor de Enseñanza Religiosa. “Mi experiencia en la misión en Costa de Marfil está siendo muy enriquecedora. Poder ayudar a los demás considero que es una fuente de bienestar y alegría que es recompensada con las sonrisas que recibimos”.

Por su parte, Claudia está disfrutando de su primera experiencia misionera. “Estos días en Costa de Marfil me están llenando tanto espiritualmente como emocionalmente. Estoy aprendiendo muchísimo de la cultura, de cómo se vive aquí, de cómo se comparte, lo feliz de lo sencillo…Estoy súper contenta y con ganas de que Dios me siga guiando”.

El grupo de misioneros lo completa María, estudiante de medicina. “Me siento afortunada por estar aportando nuestro granito de arena en esta misión, especialmente, en el pueblo de Adiaké. Igualmente, con nuestra ayuda en el orfanato y con los niños del pueblo. Para nosotros es un regalo conocer su cultura, recibir tanto amor y ver la fortaleza de su fe. Está siendo, sin duda, una experiencia inolvidable que marcará nuestros corazones”.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Lecturas para la celebración de la eucaristía en inglés, italiano y francés

0

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Ver este artículo en la web de la diócesis

El Obispo clausura el V Centenario de la parroquia Ntra. Sra. de la Asunción de Priego

0

Monseñor Jesús Fernández consagró el altar mayor de la parroquia en el día de la solemnidad de la Asunción de la Virgen

La parroquia Ntra. Sra. de la Asunción de Priego de Córdoba clausuró el V centenario del inicio de la construcción de la misma el pasado 15 de agosto, solemnidad de la Asunción de la Virgen. Monseñor Jesús Fernández fue el encargado de presidir la misa de clausura y de consagrar el nuevo altar de la parroquia. Durante un año la parroquia ha celebrado distintos actos cultuales y culturales, jornadas de formación y actividades caritativas para celebrar el V centenario de la construcción del templo. Monseñor Jesús Fernández, en su primera visita a la Asunción de Priego estuvo acompañado del obispo emérito, monseñor Demetrio Fernández. El obispo de Córdoba quedó “impresionado” con el templo y recordó que se trataba del segundo altar que consagraba como obispo. El párroco, Ángel Cristo Arroyo, por su parte, se ha mostrado “contento” al recordar la intensa agenda celebrada en la parroquia desde el 15 de agosto de 2024, día en que tuvo lugar la misa de inicio del aniversario. El sacerdote diocesano ha destacado los momentos “bonitos que han vivido como parroquia”.

En la celebración, que se había preparado “con mucho mimo”, participaron sacerdotes diocesanos, religiosas, autoridades civiles y representantes de hermandades y movimientos parroquiales. En el nuevo altar se introdujeron el acta de consagración, firmada por los dos obispos, y una reliquia del Beato cordobés Juan Elías Medina. Una vez ungido el nuevo altar con el Santo Crisma, un grupo de colaboradores de la parroquia limpió y preparó el altar para continuar con la celebración. Monseñor Jesús Fernández destacó en su homilía que con la consagración del altar se destaca a Jesucristo “como piedra firme donde construir nuestra casa”. Asimismo, en el día de la solemnidad de la Asunción el prelado recordó que la Virgen tiene que ser “modelo de vida cristiana”.

Terminada la eucaristía tuvo lugar la procesión de alabanza y gloria de María Santísima de Belén, Santísimo Niño Jesús y Bendito Patriarca San José. Las fiestas de Belén se han celebrado en Priego de Córdoba del 9 al 15 de agosto con un septenario y una verbena popular.

 



































La entrada El Obispo clausura el V Centenario de la parroquia Ntra. Sra. de la Asunción de Priego apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

Besamanos muy concurrido y emotivo a la Virgen de la Cabeza en Benamaurel

0

Besamanos muy concurrido y emotivo a la Virgen de la Cabeza en Benamaurel

Tras el robo sufrido en la parroquia, este acto ha servido para honrar a la Patrona de Benamaurel con más emoción aún

La Parroquia de la Anunciación de Benamaurel ha celebrado este 15 de agosto la festividad de la Asunción de la Virgen María con una Misa solemne y el tradicional y muy concurrido devoto besamanos a la Patrona de la localidad, la Virgen de la Cabeza.

La Iglesia se llenó para participar en la celebración con un sentimiento de especial unión, tras el reciente robo sufrido en el templo y en el ajuar de la Patrona de Benamaurel.

El párroco, Joaquín Caler, destacó en su homilía que la devoción por la Virgen María en su advocación de la Cabeza y el amor a su Hijo, están por encima de cualquier contratiempo como el vivido recientemente.

El celebrante animó a los fieles a cumplir la voluntad de Dios, siguiendo el piropo del Evangelio a Jesús y a su madre, y puso como ejemplo de ese cumplimiento a la propia Virgen María.

Tras la solemne Misa, las decenas de fieles que abarrotaron el templo parroquial, presentaron sus respetos a la Virgen de la Cabeza, dispuesta a los pies del presbiterio en el centro del templo, bellamente vestida en un sencillo pero hermoso altar.

El reciente robo en la parroquia de Benamaurel causó daños en distintas puertas y mobiliario del museo de la Virgen, el camarín y la sacristía del templo. Los ladrones, robaron distintas joyas del ajuar de la Patrona, dinero y lotería. La parroquia ha instalado un completo sistema de alarmas y de video vigilancia.

Rafael Troyano

Benamaurel

Ver este artículo en la web de la diócesis

Presentada en la iglesia de San Agustín, de Guadix, la imagen de la Reina de la Paz

0

Presentada en la iglesia de San Agustín, de Guadix, la imagen de la Reina de la Paz

La iglesia de San Agustín, de Guadix, cuenta, desde el 15 de agosto, con una nueva imagen de la Virgen María, que lleva el nombre de Reina de la Paz. Se trata de una imagen realizada por el imaginero José Antonio Navarro Arteaga, que reproduce la imagen de la Virgen de Medjugorje.

La imagen será venerada en una de las capillas laterales de la iglesia de San Agustín, sede de la Hermandad de la Virgen de las Lágrimas, que es quien promueve esta devoción. También, desde esta hermandad han organizado una peregrinación a Medjugorje, que parte este 18 de agosto.

La presentación de la Reina de la Paz ha coincidió con la petición hecha por el papa León y replicada por la CEE y todos los obispos, entre ellos el de Guadix, de redoblar las oraciones por la paz, en un momento en el que se suceden guerras tan sangrientas como las de Ucrania, Gaza, Yemen, Siria, Sudán… Y así se hizo en el acto de la presentación de la imagen.

Desde 2019, la Iglesia autoriza la devoción y las peregrinaciones a Medjugorje, por los frutos espirituales que reporta, aunque esto no significa que apruebe oficialmente las apariciones que allí se relatan desde 1981.

Antonio Gómez

Delegado diocesano de MCS. Guadix

Ver este artículo en la web de la diócesis

La mesa rural, la Adoración al Santísimo y la bajada de la Patrona, en Iglesia Noticia

0

NoticiaIglesia Noticia

Publicado: 18/08/2025: 276

<!–

–>

COPE Málaga

La bajada de la Patrona, la Virgen de la Victoria, desde su Santuario hasta la Catedral es uno de los temas del programa de este domingo en el que también se hizo presente el proyecto de la mesa rural, en el que participa la Delegación de Migraciones, que es ya una realidad de la que nos habla la delegada, Pilar Gallardo, y el segundo aniversario de la Capilla de Adoración de Huelin. Aquí pueden escuchar el podcast.

IGLESIA NOTICIA de este domingo: 

  • recuerda la fiesta de la Asunción de María
  • comparte la alegría de un proyecto que se hace realidad, la mesa rural
  • recuerda el segundo aniversario de la Capilla de Adoración al Señor, en Huelin
  • informa de los actos con motivo de la novena a la Patrona de la diócesis y la ciudad de Málaga, la Virgen de la Victoria
  • invita a rezar cantando con la canción del Credo

[embedded content]

Ver este artículo en la web de la diócesis

Comunicado Arzobispado de Granada – 17 de Agosto

0

Sobre el incendio provocado hoy en la Iglesia de El Pozuelo (Granada) por una persona

Este Arzobispado junto con los fieles de la Parroquia de la Pedanía de El Pozuelo, perteneciente al municipio granadino de Albuñol, lamenta profundamente y condena firmemente el grave incendio provocado intencionalmente por una persona que se encerró en el templo de dicho pueblo en el día de hoy, provocando importantes daños materiales y, sobre todo, atentando gravemente a lo más sagrado del culto cristiano y de los sentimientos religiosos de la mayoría de sus habitantes.

Así mismo, lamenta que algunas personas resultaran heridas levemente al intentar evitar los daños mencionados y agradece su gran esfuerzo y riesgo, así como de la Guardia Civil y Bomberos de Motril y demás servidores públicos. Nuestra gratitud también a las parroquias e instituciones civiles que han ofrecido su ayuda para paliar los daños materiales, así como a quienes han mostrado su solidaridad con la comunidad católica.

Este Arzobispado pide a los fieles desagraviar a Dios por este grave suceso y orar por la concordia y la paz entre todos, que han de ser el distintivo de los verdaderos ciudadanos y de los creyentes, a la vez que pide a las autoridades competentes, a quienes en justicia exclusivamente incumbe, el esclarecimiento de los hechos y la aplicación de la ley.

Granada, a 17 de Agosto de 2025

The post Comunicado Arzobispado de Granada – 17 de Agosto first appeared on Archidiócesis de Granada.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Domingo XX del tiempo Ordinario. Ciclo C. 17 de agosto de 2025

0

Domingo XX del tiempo Ordinario. Ciclo C. 17 de agosto de 2025

Este breve fragmento de un discurso de Jesús sobre las consecuencias del anuncio del Reino de Dios, nos parece chocante en su contenido porque rompe con la forma de hablar a la que nos tiene acostumbrados, desmontándonos la imagen y la idea que muchos podemos tener de un Jesús sin controversias y de un cristianismo “dulce”.

El Reino de Dios es una realidad que Jesús hace presente con sus vivencias y actuaciones personales, que se convierte en el centro de su corazón y de su misión, que lo vive apasionadamente y dedicándose a él por entero. Pero ese reino no es algo idílico, sino que conlleva un cambio en las personas, en la sociedad y en el mundo. Y ese cambio y acogida del reino no se pueden hacer de manera ambigua, porque Jesús exige radicalidad parar optar, vivir y anunciar el Reino de Dios como él así lo hizo.

El Reino de Dios no siempre es acogido: en la mayoría de las personas provoca rechazo y hasta odio porque busca la justicia, invierte el orden de lo establecido y sus principios y valores confrontan con los intereses y proyectos del individuo. De ahí que creer en Jesús tampoco sea fácil, puesto que hay que contar con la incomprensión de los que no creen, que en algunos casos lo expresarán desde el odio y con la persecución.

Teniendo en cuenta todo lo anterior, comprenderemos mejor las palabras de Jesús que nos hablan de división y enfrentamiento hasta en la propia familia por haber posiciones opuestas. Solo el amor puede mantener la paz, la justicia y la armonía en la convivencia. Solo el amor lo transforma todo, aunque en ocasiones va acompañado de sufrimiento. El amor es la clave del reino.

Emilio J., sacerdote

Ver este artículo en la web de la diócesis

Agosto, mes de fiestas patronales en la mayoría de las parroquias

0

Agosto, mes de fiestas patronales en la mayoría de las parroquias

Este año, agosto termina con la celebración de la apertura oficial de la Causa de Canonización de los de los Siervos de Dios Avelino Aguilera Huertas y 50 Compañeros Mártires de Guadix, el domingo 31 de agosto, en la Catedral

Con San Lorenzo se inician los días en los que más fiestas patronales se concentran, en todo el año. Desde el 10 de agosto hasta pasada la fiesta de la Asunción de la Virgen, son muchos los pueblos que celebran a su patrón o patrona, aprovechando que los pueblos se llenan de quienes un día tuvieron que emigrar y de sus descendientes.

San Lorenzo fue celebrado en Beas de Guadix y en Graena, donde es el Patrón. Y en Pedro Martínez, se celebró la Santa Cruz. Procesiones, Misas y verbenas son los ingredientes típicos de estos días en nuestros pueblos.

Pero, si hay un día que se lleva la palma en las celebraciones, ese es el 15 de agosto, día de la Asunción de la Virgen a los cielos. En torno a este día se multiplican las celebraciones, ya sea de fiestas dedicadas a la Virgen, la mayoría, o a alguno de los santos patronos. Son muy pocos los pueblos donde no se celebre algo este día. En Lugros, por ejemplo, hubo romería con la Virgen hasta las afueras del pueblo, junto al río. Y en Cuevas del Campo, fue la Virgen de la Cabeza la protagonista de las fiestas. Zújar y otros pueblos del norte de la diócesis también tuvieron su día de fiesta

Y el 16 de agosto, San Roque, que también se celebra con devoción en algunos de nuestros pueblos, como es el caso de Campo Cámara o Alicún de Ortega. Y en Polícar, la Virgen de Fátima, San Agustín en Cogollos y Cúllar, el Beato Manuel Medina Olmos en Lanteira….

Pues eso, que en agosto las fiestas se multiplican y la fe nos invita a celebrar la alegría de vivir y de saber que tenemos a Dios, a la Virgen y los santos de nuestra parte y que podemos contar con ellos. La fe, sin duda, es motivo de celebración y la diócesis, casi toda la diócesis, está en fiestas en estos días de agosto.

Un agosto que terminará con otra gran fiesta diocesana: la celebración de la apertura oficial de la Causa de Canonización de los de los Siervos de Dios Avelino Aguilera Huertas y 50 Compañeros Mártires de Guadix. Será el domingo 31 de agosto, en la Catedral accitana, a las 12 de la mañana. Antes, a las 10´30 tendrá lugar el acto de apertura de este proceso. Finaliza así un mes de fiestas con una celebración única, que será un gran paso en ese caminar hacia la beatificación de todos estos mártires de nuestra diócesis. Y todos estamos invitados

Antonio Gómez

Delegado diocesano de MCS. Guadix

Ver este artículo en la web de la diócesis

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.