Inicio Blog

La Diócesis de Jaén impulsa la creación de su Coro Diocesano

0

Coincidiendo con la celebración de Santa Cecilia, patrona de los músicos, y con el Jubileo de los coros, que congregará mañana sábado a más de doscientos cantores y músicos en la Catedral de Jaén, la Delegación de Liturgia de la Diócesis ha presentado, a través del Servicio de Acompañamiento a Coros, la invitación para la formación del Coro de la Diócesis de Jaén, que tendrá como finalidad principal la participación litúrgica en las celebraciones diocesanas presididas por el Obispo.

El Coro de la Diócesis de Jaén es una iniciativa al servicio de nuestra Iglesia local, cuya misión será acompañar las celebraciones de carácter diocesano, presididas por el Obispo, mediante el canto y la música litúrgica.

A través de un formulario, todos los interesados en formar parte del Coro de la Diócesis de Jaén pueden inscribirse. No hace falta experiencia previa en música coral; lo importante es el deseo de ofrecer la voz o la capacidad instrumental como oración que se eleva al Señor. Una vez que se haya configurado el grupo con todos los interesados, el Coro de la Diócesis de Jaén tiene previsto comenzar su andadura en el próximo año 2026.

El canto tiene un papel ministerial en la liturgia, siendo un elemento al servicio del conjunto, al igual que las lecturas, los ritos y el silencio, promoviendo la participación activa, plena y fructuosa en las celebraciones litúrgicas. Este Coro Diocesano pretende ser una comunidad que busca vivir la fe a través del canto y la música, profundizando y adquiriendo nociones musicales.

Para todos aquellos que estén interesados en formar parte de esta iniciativa musical al servicio de la liturgia, pueden inscribirse en este formulario

Servicio de Acompañamiento a Coros

The post La Diócesis de Jaén impulsa la creación de su Coro Diocesano first appeared on Diócesis de Jaén.

Ver este artículo en la web de la diócesis

El Seminario Diocesano “San Juan Ávila” acoge la segunda sesión de formación permanente del clero

0

El Seminario Diocesano “San Juan Ávila” acoge la segunda sesión de formación permanente del clero

Este jueves, el Seminario Diocesano «San Juan de Ávila» ha acogido la segunda jornada del programa de formación permanente del clero para el curso 2025/2026. Esta iniciativa, que comenzó el año pasado, continúa profundizando en el Manual para párrocos. Derecho canónico y acción pastoral del profesor José San José Prisco.

La jornada se inició con una oración en la iglesia del Seminario, seguida de un momento de convivencia durante el café. Posteriormente, los presentes, entre ellos sacerdotes diocesanos, diáconos permanentes y miembros de congregaciones presentes en la Diócesis, asistieron a la sesión formativa centrada en los contenidos del manual. Al finalizar la formación, compartieron una comida que sirvió para dialogar sobre las experiencias vividas.

Este programa de formación permanente, promovido por la Diócesis, seguirá con nuevas sesiones los días 22 de enero, 12 de febrero, 23 de abril y 11 de junio de 2026.

La entrada El Seminario Diocesano “San Juan Ávila” acoge la segunda sesión de formación permanente del clero se publicó primero en Diócesis Asidonia – Jerez.

Ver este artículo en la web de la diócesis

La Procesión Jubilar Magna Mariana fue distinguida con la Medalla de Oro de la Provincia de Huelva

0

La Procesión Jubilar Magna Mariana fue distinguida con la Medalla de Oro de la Provincia de Huelva

La Diócesis de Huelva celebró con profunda gratitud que la Procesión Jubilar Magna Mariana, celebrada en el marco del Año Jubilar 2025, haya recibido una de las máximas distinciones otorgadas por la Diputación: la Medalla de Oro de la Provincia de Huelva. Este reconocimiento honró no solo el valor religioso de la manifestación, sino también su aporte al patrimonio cultural, la convivencia territorial y la proyección social de la provincia.

Desde el momento en que el obispo de Huelva, Mons. Santiago Gómez Sierra, encabezó los actos preparatorios y espirituales para la Magna Mariana, quedó claro que se trataba de un acontecimiento extraordinario. La procesión reunió veinticuatro imágenes marianas coronadas y sacramentales de Huelva, ofreciendo una peregrinación de fe que unió a fieles de todos los rincones.

En el discurso de entrega de la Medalla, la Diputación subrayó que la Magna Mariana no fue simplemente un desfile procesional, sino una experiencia vibrante de identidad comunitaria. Señaló cómo el evento articuló cultura, patrimonio, turismo y participación social, convirtiéndose en un símbolo de cohesión territorial.

Para la Diócesis de Huelva, el galardón representa un estímulo para seguir fomentando iniciativas que integren la fe y el arte procesional con la vida pública. La distinción subraya también el empeño conjunto entre instituciones eclesiásticas, hermandades, ayuntamientos y organizaciones civiles, que trabajaron con ilusión y responsabilidad desde la gestación de la procesión hasta su celebración.

Así, la Medalla de Oro de la Provincia entregada este jueves, 20 de noviembre, en el teatro Alcalde Juan Manuel Santana de Lepe, ha puesto en valor un gesto de devoción mariana que ha trascendido lo estrictamente religioso, manifestándose como una verdadera obra colectiva en favor del bien común. La Diócesis agradece públicamente a la Diputación Provincial de Huelva su reconocimiento y reafirma su compromiso de seguir construyendo puentes entre la fe y la sociedad.

GALERIA DE FOTOS

La entrada La Procesión Jubilar Magna Mariana fue distinguida con la Medalla de Oro de la Provincia de Huelva se publicó primero en Diócesis de Huelva.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Decreto de reestructuración de los arciprestazgos en la ciudad de Jerez

0

Decreto de reestructuración de los arciprestazgos en la ciudad de Jerez

Prot. 03/134/25

Para facilitar la cura pastoral mediante una actividad común, varias Parroquias cercanas entre sí pueden unirse en grupos peculiares, como son los Arciprestazgos (c. 374 §2).

Los Arciprestazgos estarán constituidos por las Parroquias que determine el Decreto de constitución de los mismos (Art. 1.2 Estatutos de los Arciprestazgos de la Diócesis de Asidonia-Jerez).

En el deseo de que estos Arciprestazgos o Vicarías foráneas, respondan de una manera mejor y más eficaz a los retos de comunión y misión que la pastoral diocesana requiere; así como para una mejor distribución pastoral de las Parroquias de la Diócesis, y en uso de mi jurisdicción ordinaria, y a tenor de los Estatutos de los Arciprestazgos de la Diócesis de Asidonia-Jerez, por el presente Decreto reorganizo los Arciprestazgos de las Parroquias en la Ciudad de Jerez de la Frontera y sus pedanías hasta ahora vigentes, y dispongo que los nuevos Arciprestazgos y sus correspondientes Parroquias queden constituidos de la siguiente manera:

ARCIPRESTAZGO JEREZ-CENTRO
– PARROQUIA SAN MATEO
– PARROQUIA SAN MARCOS
– PARROQUIA SAN LUCAS
– PARROQUIA SAN JUAN DE LOS CABALLEROS
– PARROQUIA SANTIAGO EL REAL Y DE REFUGIO
– PARROQUIA SAN JUAN BAUTISTA DE LOS DESCALZOS Y NTRA. SRA. DE
LAS ANGUSTIAS
– PARROQUIA SAN SALVADOR Y SAN DIONISIO AREOPAGITA
– PARROQUIA SAN MIGUEL
– PARROQUIA SAN PEDRO
– PARROQUIA NUESTRA SEÑORA DE FATIMA
– PARROQUIA SANTA ANA Y SAN JUAN DE DIOS

ARCIPRESTAZGO JEREZ-NORTE
– PARROQUIA NUESTRA SEÑORA DE LAS NIEVES
– PARROQUIA SAN JUAN BAUTISTA DE LA SALLE Y NTRA. SRA. DE LA ESTRELLA
– PARROQUIA SAN JUAN DE ÁVILA
– PARROQUIA SANTA MARÍA MADRE DE LA IGLESIA
– PARROQUIA NUESTRA SEÑORA DEL ROCÍO
– PARROQUIA SAN ENRIQUE Y SANTA TERESA (GUADALCACÍN)
– PARROQUIA NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO (NUEVA JARILLA)
– PARROQUIA SAN BENITO
– PARROQUIA NUESTRA SEÑORA DEL PILAR

ARCIPRESTAZGO JEREZ-SUR
– PARROQUIA NUESTRA SEÑORA DE LAS NIEVESPARROQUIA NUESTRA SEÑORA DE LAS VIÑAS
– PARROQUIA NUESTRA SEÑORA DE LOS DOLORES Y LA ASUNCIÓN
– PARROQUIA LA INMACULADA CONCEPCIÓN
– PARROQUIA SANTÍSIMO CRISTO DE LA SED
– PARROQUIA SAN PABLO
– PARROQUIA SAN RAFAEL Y SAN GABRIEL
– PARROQUIA MADRE DE DIOS
– PARROQUIA SAN JOSÉ
– PARROQUIA DEL CORPUS CHRISTI
– PARROQUIA SAN ANDRÉS
– PARROQUIA SAN JUAN BAUTISTA (TORRECERA)
– PARROQUIA NUESTRA SEÑORA DE LA VICTORIA (LA INA)
– PARROQUIA SAN ISIDRO (LA BARCA)
– PARROQUIA SAN ISIDRO (EL TORNO Y CUARTILLOS)
– PARROQUIA SAN MIGUEL (ESTELLA DEL MARQUÉS)
– PARROQUIA NUESTRA SEÑORA DEL PERPETUO SOCORRO

En testimonio de lo cual mando extender este Decreto, firmado por mi mano, sellado y refrendado por el infrascrito Secretario General-Canciller de este Obispado en Jerez de la Frontera a 20 de noviembre de 2025.

+José Rico Pavés

Obispo de Asidonia-Jerez

Luis Salado de la Riva, pbro.

Secretario General-Canciller

La entrada Decreto de reestructuración de los arciprestazgos en la ciudad de Jerez se publicó primero en Diócesis Asidonia – Jerez.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Noche Blanca prevé reunir a un millar de jóvenes

0

Noche Blanca prevé reunir a un millar de jóvenes

Córdoba vivirá esta cita de música y adoración al Santísimo este sábado, 22 de noviembre, a partir de las 20:00 horas

El Colegio Trinidad-Sansueña se prepara para acoger una nueva Noche Blanca, en la que miles de jóvenes podrán vivir una experiencia de fe a través de una jornada que mezcla música y espectáculo con Adoración intensa al Santísimo.

Guelmis Tavarez, Jesús Cabello, Aisha Ruah y Dj Abraham serán los encargados de poner sus canciones al servicio de los jóvenes, a los que se les pide ir vestido de blanco y con el corazón abierto a escuchar lo que el Señor les diga.

Según la organización de esta cita que tendrá lugar este sábado, 22 de noviembre, a partir de las 20:00 horas, en el colegio Trinidad-Sansueña, se prevé que participe en torno a un millar de jóvenes. “La estimación de asistentes es imprevisible, pero la repercusión a través de las redes sociales supera las 200.000 visualizaciones”, asegura el cantante Jesús Cabello.

Guelmis Tavarez explica cómo surge la idea y qué se espera en esa noche a través de la siguiente entrevista: https://www.youtube.com/watch?v=73tmS29Btj8.

La entrada Noche Blanca prevé reunir a un millar de jóvenes apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

“Establecimientos Solidarios”, con la Orden Hospitalaria San Juan de Dios

0

Una iniciativa dirigida a comercios y negocios, para apoyar a personas en situación de vulnerabilidad en Granada, a través de su Obra Social.

El programa está dirigido a comercios y negocios que desean contribuir activamente a la construcción de una sociedad más justa y solidaria contribuyendo con la labor que realiza la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios en Granada desde hace 500 años

San Juan de Dios ha puesto en marcha la iniciativa ‘Establecimientos Solidarios’, un programa dirigido a comercios y negocios que desean contribuir activamente a la construcción de una sociedad más justa y solidaria. A través de aportaciones económicas periódicas, los establecimientos pueden colaborar en la atención y acompañamiento de niños y adultos en situación de vulnerabilidad, reforzando la labor social y sanitaria que desarrolla la institución.

El objetivo de este proyecto es facilitar a las empresas y establecimientos una labor solidaria real redimensionada a través de los proyectos y el bagaje solidario de San Juan de Dios, una institución sin ánimo de lucro que atiende a las personas más vulnerables en la ciudad de Granada desde hace casi 500 años.

“La red de solidaridad de San Juan de Dios tiene sentido si lo que sabemos hacer en esta institución se amplifica con el compromiso de empresas, instituciones y particulares que entienden que la ayuda es muy necesaria porque siempre hay personas que acuden a nosotros ante situaciones muy complejas por las que atraviesa  su vida, personas que podemos ser cada uno de nosotros el día de mañana”, afirma la responsable del área de Solidaridad de la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios en Granada, Inés Riera.  

“Nuestra labor es facilitarle a las empresas y establecimientos que tienen el deseo de contribuir a la sociedad, que su ayuda llegue y que, además, esa ayuda tenga un impacto positivo real en la vida de personas y familias de su ciudad en situación de vulnerabilidad”.

En Granada, ya son varias los establecimientos y empresas que han decidido unirse a esta red solidaria. Así, HispaColex Bufete Jurídico, Fisio Travell, Alejandro Madej | PSICOUNIQUE, Ortodoncia Smile Design, Librería Polaris, Farmacia Azcón González, Asesoría Empresarial Integral, Farmacia Ronda 41 y Piano Marketing son algunas en unirse a este proyecto. “Para nosotros es importante colaborar con la Obra Social San Juan de Dios porque su labor mejora la vida de muchas personas en situación vulnerable. Como comercio, creemos en apoyar iniciativas que generan un impacto real en nuestra ciudad, Granada”, explican Álvaro Andreo y Pilar Martín, dueños de la Librería Polaris, situada en La Chana. “La Obra Social San Juan de Dios llega donde muchos no llegan, y es un honor aportar nuestro granito de arena”.

Tan solo en lo que llevamos de año, San Juan de Dios ha atendido desde su Obra Social a 3.634 personas en situación de vulnerabilidad entre sus programas de urgencia social, garantía alimentaria, atención sanitaria, atención social a la infancia y prestaciones sociosanitarias benéficas.

Con esta iniciativa, San Juan de Dios refuerza su compromiso con la inclusión y el apoyo a quienes más lo necesitan, invitando a más negocios a sumarse a esta red solidaria. Además de los establecimientos, las personas interesadas en colaborar con la Obra Social de San Juan de Diosa nivel individual puede realizar sus donativos a través del número de Bizum 04672, a través de transferencia bancaria a la cuenta ES69 2100 8688 7902 0007 8009 o de manera presencial en el Hospital San Rafael.

Más para adherirte a la red de ‘Establecimientos Solidarios’, EN ESTE ENLACE.

The post “Establecimientos Solidarios”, con la Orden Hospitalaria San Juan de Dios first appeared on Archidiócesis de Granada.

Ver este artículo en la web de la diócesis

La urna de los Santos Mártires procesionará a la Catedral

0

La urna de los Santos Mártires procesionará a la Catedral

Tras la apertura de la Puerta Santa en la Basílica de San Pedro, las reliquias participarán en la misa dominical de la Catedral

 

El Papa León XIV ha concedido un Año Jubilar en Córdoba para conmemorar el 450 aniversario del hallazgo de las reliquias de los santos mártires en la ciudad. Será este sábado, 22 de noviembre, cuando el Obispo, monseñor Jesús Fernández, proceda a la apertura de la Puerta Santa en la Basílica de San Pedro, a las 19:00 horas, y la celebración de la Eucaristía.

Tras un año intenso de preparativos, comienza así este Jubileo en honor a los Santos Mártires que tendrá como broche de oro la procesión con la urna con las reliquias desde la Basílica de San Pedro hasta la Santa Iglesia Catedral el domingo, 23 de noviembre.

El cortejo pondrá rumbo al templo principal de la Diócesis a las diez de la mañana para participar en la misa dominical presidida por monseñor Jesús Fernández, obispo de Córdoba. Una vez concluida la misa, regresarán en procesión a San Pedro y será en este templo donde los días 24, 25 y 26 de noviembre, a las 19:00 horas, se celebre el solemne triduo en honor de los Santos Mártires de Córdoba.

Previamente, como antesala a la apertura de la Puerta Santa, este viernes 21 de noviembre, a las 19:30 horas, la capilla del IES Luis de Góngora acogerá la conferencia titulada “Córdoba, ciudad de los Mártires”, a cargo del obispo emérito de Córdoba, monseñor Demetrio Fernández.

La entrada La urna de los Santos Mártires procesionará a la Catedral apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

Mons. Gil Tamayo, miembro electivo en la Fundación Pablo VI

0

Con sede en Madrid, esta Fundación de Derecho Pontificio, celebraba ayer miércoles la reunión con su Patronato, en la que también fue reelegido el obispo de Getafe como presidente.

Nuestro arzobispo Mons. José María Gil Tamayo ha sido elegido como miembro electivo en la Fundación Pablo VI, tras la reunión de su Patronato celebrada ayer miércoles día 19.

En esta reunión, que se convocada bianualmente, también fue reelegido como presidente por otros cinco años más el obispo de Getafe, Mons. Ginés García Beltrán, y elegido miembro electivo junto a nuestro arzobispo el obispo de Bilbao, Mons. Joseba Segura.

En esta reunión, la Fundación Pablo VI, con sede en Madrid, ha agradecido “muy especialmente” al cardenal arzobispo de Barcelona, D. Juan José Omella, “por su dedicación y cariño a la Fundación durante estos 23 años como miembro de nuestro Patronato, y al resto de patronos por su presencia y apoyo”.

La Fundación pablo VI fue creada por el cardenal Ángel Herrera Oria en 1968, convirtiéndose en “una institución cultural y de estudios superiores heredera del Instituto Social León XIII, que gestiona obras de diversa índole en el ámbito académico, residencial y sociocultural”, informa la Fundación.

“El diálogo con la política, la cultura y la sociedad; la ciencia, la tecnología y la bioética; la justicia social, la promoción humana, el desarrollo y la ecología son algunas de nuestras líneas de análisis, reflexión y formación sobre la base del humanismo cristiano”, señala la Fundación Pablo VI, erigida como institución de Derecho Pontificio.

The post Mons. Gil Tamayo, miembro electivo en la Fundación Pablo VI first appeared on Archidiócesis de Granada.

Ver este artículo en la web de la diócesis

La Virgen del Carmen del Santuario de Nuestra Señora de África es trasladada a Sevilla para su restauración

0

La restauración de la imagen de la Virgen del Carmen, venerada en la Parroquia yl Santuario de Santa María de África de Ceuta ha sido trasladada al Taller de José Manuel Cosano en Sevilla, donde se llevará a cabo una intervención integral que permitirá asegurar su conservación y devolverle su esplendor original.

La Imagen de la Virgen del Carmen es una talla en madera policromada, dorada y estofada, perteneciente a la tradición artística de la Escuela Gaditana y atribuida al reconocido taller del escultor Diego Roldán, uno de los referentes del barroco andaluz del siglo XVIII.

Desde el punto de vista iconográfico, la Virgen se presenta ofreciendo el escapulario con su mano derecha, mientras sostiene al Niño Jesús en su brazo izquierdo, siguiendo la representación clásica de la devoción carmelita. La imagen, que despierta una profunda veneración en la ciudad autónoma, forma parte del patrimonio espiritual y artístico custodiado por el Santuario de Nuestra Señora de África.

Motivos y alcance de la restauración

Tras diversas valoraciones técnicas realizadas, se ha considerado necesario someter la imagen a un proceso de restauración debido al desgaste natural de sus materiales, propios de una obra de su antigüedad y características. La intervención incluirá trabajos de consolidación, limpieza y reintegración.

El objetivo principal es garantizar la estabilidad de la talla y preservar su riqueza artística, de modo que pueda continuar siendo objeto de culto y devoción en óptimas condiciones. La duración estimada será de ocho meses. Esta actuación permitirá que la imagen continúe siendo un referente espiritual para los fieles de Ceuta.

Dicha intervención cuenta con el permiso de la Comisión Diocesana de Patrimonio, la comunicación al Ministerio de cultura y de la Consejería de Cultura de la Ciudad Autónoma de Ceuta. La restauración será sufragada con ayuda de la Diócesis, de la Parroquia y de la cuestación de los fieles.

Ver este artículo en la web de la diócesis

La Pastoral Penitenciaria de Asidonia-Jerez lanza un año más la campaña “Reyes para presos”

0

La Pastoral Penitenciaria de Asidonia-Jerez lanza un año más la campaña “Reyes para presos”

La Pastoral Penitenciaria de Asidonia-Jerez ha puesto en marcha un año más la campaña solidaria “Reyes para presos”, una iniciativa que busca llevar un gesto de cercanía y esperanza a las personas privadas de libertad durante las fiestas navideñas.

La propuesta invita a todos los fieles a colaborar trayendo gorros, guantes, calcetines, bragas (cuello), cuadernos sin alambre, agendas y pasatiempos, artículos que serán entregados como regalo de Reyes a los internos. Se insiste en que solo se aceptarán estos productos y sin envolver.

Además, quienes lo deseen pueden colaborar económicamente mediante donaciones vía Bizum al número 647849818, indicando como concepto “Reyes Magos”.

Los artículos podrán entregarse hasta el 17 de diciembre en parroquias, conventos o capillas donde esté visible el cartel de la campaña. Todo lo recogido será llevado a la Parroquia San Juan de Dios, en Jerez.

Para más información, se puede contactar con Cura Paco (609544684) o Guillermo (647849818).

La Pastoral Penitenciaria, en esta campaña, nos recuerda las palabras de Jesús: “Estuve preso y vinisteis a verme” (Mt 25), animando a todos a participar en esta muestra de caridad y compromiso con los más olvidados.

La entrada La Pastoral Penitenciaria de Asidonia-Jerez lanza un año más la campaña “Reyes para presos” se publicó primero en Diócesis Asidonia – Jerez.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.