Inicio Blog

SEGUNDA TANDA DE NOMBRAMIENTOS PASTORALES

0

En estos últimos días del mes de septiembre nuestro Obispo diocesano Mons. Antonio Gómez Cantero ha realizado los siguientes nombramientos pastorales:

PÁRROCO DE SANTA MARÍA DE NÍJAR Y SANTA MARÍA DE HUEBRO
D. Juan José Muñoz García, pbro.

PÁRROCO DE SAN ISIDRO LABRADOR DE SAN ISIDRO DE NÍJAR, SAN JUAN BAUTISTA DE POLOPOS Y NUESTRA SEÑORA DE LA ESPERANZA DE BARRANQUETE Y LAS COMUNIDADES DE VENTA DEL POBRE, EL VISO, SALADAR Y LECHE Y LOS ALBARICOQUES
D. Roly Gutiérrez Salazar, pbro.

CAPELLÁN DEL HOSPITAL UNIVERSITARIO TORRECÁRDENAS DE ALMERÍA
D. Alejandro Moreno Pérez, pbro.

DIRECTOR DEL SECRETARIADO DIOCESANO PARA LA PASTORAL DE LA SALUD
D. Antonio María García Martínez, pbro.

CONSILIARIO DE LA DELEGACIÓN EPISCOPAL PARA LA PASTORAL FAMILIAR Y DEFENSA DE LA VIDA DE LA DIÓCESIS Y DEL CENTRO DE ORIENTACIÓN FAMILIAR «VIRGEN DEL MAR» DE ALMERÍA
D. Manuel Pozo Oller, pbro.

CONSILIARIO DEL MOVIMIENTO APOSTÓLICO “VIDA ASCENDENTE” EN NUESTRA DIÓCESIS
D. Roberto Rodríguez Espinosa, pbro.

COORDINADOR DEL EQUIPO SINODAL DIOCESANO
D. Jesús Tortosa Marín, pbro.

Ver este artículo en la web de la diócesis

El mundo educativo de la Diócesis de Cartagena peregrina a la Catedral en este Año Jubilar

0

El obispo ha hecho entrega de la misión educadora a los docentes de Religión Católica.

Maestros y profesores de Religión Católica de la Diócesis de Cartagena han recibido esta mañana la Missio Canónica. Cada año, al inicio de curso, reciben por parte del obispo el envío para prestar a la Iglesia el servicio como docentes en los diferentes centros educativos de la Región de Murcia.

Una jornada que ha comenzado en la Parroquia San Bartolomé de Murcia. En el marco del Jubileo de la Esperanza, los docentes han realizado la estación jubilar en este templo y desde allí han peregrinado a pie hasta la Catedral. «Ha sido una experiencia muy gratificante el poder encontrarnos tantos docentes en este jubileo del mundo educativo», asegura el delegado episcopal de Enseñanza de la Diócesis de Cartagena, José Ruiz.

El obispo de Cartagena, Mons. José Manuel Lorca Planes, ha presidido la celebración de la Eucaristía. En su homilía ha recordado la petición del Papa León XIV de vivir en fraternidad, «haciendo frente a los desafíos y siendo ejemplos cercanos para la comunidad y no en solitario». Además, ha invitado a los presentes «a partir siempre de Cristo» en todas las actividades que desempeñen, siendo para los alumnos estímulo y fortaleza: «No olvidéis que la enseñanza no es una escueta comunicación de contenidos, sino una formación de jóvenes a quienes habéis de comprender y querer».

En este Año Jubilar, antes de finalizar la celebración, se han rezado las preces jubilares, siendo uno de los requisitos para lucrar las indulgencias plenarias, y la oración jubilar.

Agradecimientos a la labor educativa

Como suele ser habitual en este día de encuentro, tras la misa ha tenido lugar la entrega de reconocimientos en el patio del Palacio Episcopal. Un homenaje para aquellos maestros y profesores de centros públicos dedicados a la enseñanza de Religión Católica tanto en Educación Primaria como en Educación Secundaria y Bachillerato que este curso cumplen 25 años de servicio. También se ha hecho un reconocimiento especial a aquellos que se jubilan, tras una vida profesional dedicada a esta asignatura.

Por primera vez se ha querido premiar a los centros de la Región –un total de once– que ya han cumplido el siglo desde que abrieron sus puertas: Maristas Sagrada Familia de Cartagena; San Vicente de Paul de Cartagena; Madre de Dios – Madres Mercedarias de Lorca; Nuestra Señora del Carmen de La Unión; Maristas La Merced – Fuensanta de Murcia; Nuestra Señora de la Consolación de Caravaca de la Cruz; Jesús María, Alfonso X de Murcia; Patronato del Sagrado Corazón de Jesús de Cartagena; Madre del Divino Pastor de Cieza; Sagrado Corazón de Jesús de Alcantarilla; y Nuestra Señora del Sagrado Corazón de Calasparra.

«Por sus aulas –algunos de ellos en funcionamiento desde finales del siglo XIX– han pasado tantos y tantos alumnos, y también profesores que se han esmerado en impartir una formación cristiana integral», expresan con gratitud desde la Delegación de Enseñanza de la Diócesis de Cartagena. Comparte además José Ruiz que es «una satisfacción ver cómo, generación tras generación, estos centros siguen trabajando para sembrar el Evangelio, por generar una cultura que sintonice y ayude a las generaciones a ir transformando nuestra sociedad y que cada vez se parezca más al reino de Dios».

Homilía del obispo de Cartagena Galería de imágenes

La entrada El mundo educativo de la Diócesis de Cartagena peregrina a la Catedral en este Año Jubilar aparece primero en Diócesis de Cartagena.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Mons. Orozco asistió a la entrega de los Premios de Periodismo Pedro Antonio de Alarcón y Ciudad de Guadix

0

Mons. Orozco asistió a la entrega de los Premios de Periodismo Pedro Antonio de Alarcón y Ciudad de Guadix

Guadix celebró, en la noche del jueves 25 de septiembre, la XXII Edición de sus Premios de Periodismo Pedro Antonio de Alarcón y Ciudad de Guadix, consolidándose como un referente en el sector. La gala reconoció la trayectoria de la periodista Pepa Fernández, voz icónica de Radio Nacional de España, con el prestigioso galardón Pedro Antonio de Alarcón. Asimismo, los premios «Ciudad de Guadix» fueron otorgados a los reportajes “Las lavanderas, la memoria de un oficio cargado de historia”, emitido por el programa Los Reporteros de Canal Sur; el reportaje “Guadix. La tierra del Cascamorras”, emitido por la televisión PTV Granada; y los reportajes “Donde Carmen se ocultó de las bombas” y “El milagro de la luz atraviesa la Catedral de Guadix”, de la periodista Sandra Martínez publicados en el diario Ideal.

A la gala de estos premisos asistió el obispo de Guadix, D. Francisco Jesús Orozco, junto a las demás autoridades accitanas y de la provincia, que presidieron el acto.

El evento, que tuvo lugar en el Teatro Mira de Amescua, sirvió como foro para la defensa del periodismo libre y ético. El alcalde de Guadix, Jesús Lorente, subrayó el papel fundamental de la información contrastada frente a la desinformación, mientras que la premiada Pepa Fernández abogó por un periodismo sereno y objetivo que no contribuya a la crispación social. La periodista agradeció el reconocimiento, destacó que Guadix le ha sorprendido gratamente y prometió volver para conocerla y difundirla más en profundidad.

Antonio Gómez

Delegado diocesano de MCS. Guadix

Ver este artículo en la web de la diócesis

Este sábado, concierto en la Catedral de Guadix del coro Tomás Luis de Victoria, de Granada

0

Este sábado, concierto en la Catedral de Guadix del coro Tomás Luis de Victoria, de Granada

 

Con entrada libre, se ofrece para conmemorar el 75 aniversario de la fundación de los Seises de la Catedral accitana

La Catedral de Guadix conmemorará el 75 aniversario fundacional de sus Seises con un concierto extraordinario, este sábado 27 de septiembre, a las 20:30 horas. El evento estará a cargo del prestigioso coro Tomás Luis de Victoria de Granada, que ofrecerá un repertorio de música renacentista especialmente seleccionado para la ocasión.

El Coro de Cámara Tomás Luis de Victoria, fundado en 1997, se ha especializado en la recuperación e interpretación de la música del Renacimiento y el Barroco, con una dedicación preferente a los compositores españoles. Sus miembros cuentan con una amplia experiencia y se han formado con directores de fama internacional, lo que garantiza un magnífico concierto.

Este acto, organizado por la comisión del 75 aniversario de los Seises y la concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Guadix, es de acceso libre hasta completar el aforo del templo.

 

Ver este artículo en la web de la diócesis

Salida extraordinaria de María Santísima de la Esperanza en Caniles

0

Salida extraordinaria de María Santísima de la Esperanza en Caniles

Con motivo del Año Jubilar de la Esperanza

El pasado sábado20 de septiembre , con motivo del Año Jubilar de la Iglesia Católica dedicado a la Esperanza, la Hermandad del Santo Sepulcro y María Santísima de la Esperanza celebró una salida extraordinaria de su titular mariana por las calles de Caniles.

La jornada comenzó con la celebración de la Santa Misa, a las 18:30 horas, en la parroquia de Santa María y San Pedro, tras la cual dio comienzo la procesión extraordinaria, en un ambiente de fervor y devoción.

Numerosos fieles y devotos acompañaron a la Virgen de la Esperanza, sumándose así a esta cita especial enmarcada dentro de este tiempo jubilar que vive la Iglesia universal. Fue una tarde marcada por la oración, la fe y la esperanza.

Rafael Tenorio

Párroco de Caniles

Ver este artículo en la web de la diócesis

El liderazgo y la corresponsabilidad marcan el nuevo curso pastoral

0

Como cada inicio de curso, sacerdotes, diáconos, religiosos y laicos de la Diócesis de Jaén están llamados a conocer las líneas de acción que guiarán el camino eclesial durante este nuevo año pastoral. Para ello se celebran reuniones por Vicarías de zona, presididas por el Obispo diocesano: por la mañana con los sacerdotes y, por la tarde, con el resto de agentes pastorales, donde se da a conocer el plan de trabajo de este curso, centrado en liderazgo y corresponsabilidad.

La Vicaría II, que comprende los arciprestazgos de Baeza, Úbeda y Cazorla, fue la primera en conocer el plan de trabajo para este curso pastoral 2025-2026, que lleva como lema «El Espíritu Santo y nosotros» (Hch 15,28).

Por la mañana, durante la reunión de la Vicaría Territorial, fueron los sacerdotes quienes conocieron las directrices para iniciar el trabajo de este tercer año del Plan Pastoral cuatrienal “Mira, hago nuevas todas las cosas” (Ap. 21,5).

Hoy ha sido el turno de la Vicaría I. La reunión con los sacerdotes de los arciprestazgos de Jaén y Magina comenzó con la oración y las palabras del Obispo. Posteriormente, se presentó el itinerario de formación permanente 2025-2028, para continuar con la exposición de las líneas de trabajo. La mañana culminó con una comida fraterna.

Ya por la tarde fue el turno de los laicos, diáconos, religiosas y agentes de pastoral. Tras la oración inicial, el Obispo de Jaén, Don Sebastián Chico Martínez, acompañado del Vicario General y de Evangelización, D. Juan Ignacio Damas, y del Vicario de Zona, D. Jesús Millán, fue el primero en tomar la palabra.

Palabras del Obispo
El Obispo comenzó manifestando su alegría de encontrarse de nuevo al inicio del curso pastoral, agradeciendo el compromiso de los fieles. “Vosotros sois el corazón vivo de nuestras comunidades: con vuestra fe, vuestra oración, vuestro servicio tantas veces silencioso y perseverante, hacéis presente el amor de Cristo que transforma el mundo. Gracias de corazón por vuestro compromiso y por el testimonio que dais en el día a día de vuestra vida cristiana”.

A continuación, Don Sebastián recordó que la corresponsabilidad laical no es un añadido opcional, sino una llamada esencial del Evangelio. “Esto significa que la vida de nuestra diócesis no depende solo de los sacerdotes o de unos pocos agentes de pastoral, sino que cada uno de nosotros, con sus dones y carismas, tiene un papel insustituible en la construcción de la comunidad cristiana”.

En este marco, el Prelado quiso subrayar también la importancia del liderazgo evangélico como un estilo de servicio que nace del ejemplo de Jesús. “No se trata de ocupar cargos o de mandar más, sino de vivir un liderazgo que brota del Evangelio. La Iglesia os necesita como líderes cristianos en medio de la sociedad y de nuestras comunidades: en la familia, en el trabajo, en los espacios de la cultura y de la vida pública. Vuestro testimonio es decisivo para que muchos descubran que la fe no se vive solo en el templo, sino que transforma la vida y la sociedad”.

Del mismo modo invitó a los laicos a ser testigos de esperanza en el contexto del Año Jubilar:.“La esperanza cristiana no es un optimismo ingenuo, sino la certeza de que Dios actúa en la historia y su amor es más fuerte que todo mal. Preparémonos para seguir viviendo este jubileo e invitemos a otros a redescubrir la alegría de la fe”.

Finalmente, el Pastor diocesano concluyó animando a vivir este curso con alegría y entrega. “Como laicos comprometidos, en espíritu de comunión, coordinación y fraternidad. El Señor nos ha confiado una gran misión: hacer visible su amor en medio del mundo. Que el Espíritu Santo nos guíe en este camino y que la Virgen de la Cabeza y San Juan de la Cruz nos acompañen con su intercesión”.

Presentación del Plan de Pastoral
El Vicario General y Vicario de Evangelización, D. Juan Ignacio Damas, fue el encargado de presentar las orientaciones para este tercer año del Plan de Pastoral.

En su exposición recordó que, tras los cursos dedicados al Primer Anuncio (2023-2024) y al Discipulado (2024-2025), ahora la Diócesis está llamada a dar un paso más en el proceso de conversión pastoral. La corresponsabilidad, explicó, «nace del bautismo y hace de cada cristiano un miembro activo del Cuerpo de Cristo, responsable de la misión de la Iglesia. No se trata de suplir tareas por necesidad, sino de asumir la misión común con espíritu de comunión y servicio».

Asimismo, D. Juan Ignacio destacó que la corresponsabilidad se traduce en la participación de todos, cada uno desde sus dones y ministerios, en la edificación de la Iglesia. Del mismo modo, señaló que el liderazgo evangélico no consiste en imponer o dirigir desde arriba, sino en animar, acompañar y discernir en común, siguiendo el estilo de Jesús, que lavó los pies a sus discípulos. Por eso, el curso invita a fomentar un liderazgo espiritual, compartido, misionero y formativo, que ayude a otros a crecer y desplegar sus carismas.

Además, el Vicario de Evangelización recordó que este curso se enmarca en la fase de implementación del Sínodo de la Sinodalidad (2025-2028), lo que supone integrar en la vida ordinaria de la Diócesis nuevas prácticas de discernimiento comunitario y de participación activa de todos los fieles. Para ello, se crearán equipos sinodales en las parroquias, comunidades y delegaciones, que tendrán a lo largo del curso siete encuentros sinodales, basados principalmente en la conversación en el Espíritu, un método que busca escuchar a Dios y a los hermanos para descubrir juntos su voluntad. Estos encuentros concluirán con la Asamblea diocesana en el mes de junio, donde se pondrán en común los frutos del discernimiento.

Con estas orientaciones se busca que cada comunidad diocesana viva la corresponsabilidad no solo como una necesidad práctica, sino como una exigencia evangélica que nace del bautismo, reconoce y pone en valor los carismas de todos y convierte a cada cristiano en verdadero protagonista de la misión de la Iglesia.

Presentación en otras Vicarías
A lo largo de la próxima semana continuará la presentación del Plan de Pastoral. El lunes 29 de septiembre será el turno de la Vicaría V, que comprende los arciprestazgos de Alcalá, Martos-Torredonjimeno y Arjona. Están convocados a las 17:00 horas, en el Conventico de Torredonjimeno.

El martes 30 de septiembre se presentará en la Vicaría III, formada por los arciprestazgos de Sierra de Segura, El Condado y Las Villas. La cita será a las 17:00 horas, en el Teatro de Beas de Segura.

Finalmente, el miércoles 1 de octubre corresponderá a la Vicaría IV, integrada por los arciprestazgos de Andújar, Bailén, Mengíbar, La Carolina y Linares. La presentación tendrá lugar en la Casa de la Cultura de Bailén, a las 17:00 horas.

Descargar el Plan de Pastoral Diocesano 2025-2026

Galería fotográfica: «Presentación del Plan de Pastoral 2025-2026»

The post El liderazgo y la corresponsabilidad marcan el nuevo curso pastoral first appeared on Diócesis de Jaén.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Elecciones del Excelentísimo Cabildo Catedral de Nuestro Señor de San Salvador de Jerez de la Frontera

0

Elecciones del Excelentísimo Cabildo Catedral de Nuestro Señor de San Salvador de Jerez de la Frontera

En el día de hoy el Cabildo Catedral ha realizado la elección de los siguientes cargos:

El Canónigo Doctoral D. Miguel Ángel Montero Jordi ha sido reelegido Deán de la Catedral y confirmado por el Sr. Obispo Monseñor José Rico Pavés por el tiempo de 4 años. La misión del Deán consiste en presidir el Cabildo Catedral y ser responsable de coordinar las actividades y encargos de los Canónigos Capitulares.

El Canónigo Prefecto de Ceremonia, D. Luis Piñero Carrasco ha sido reelegido como Mayordomo de la Catedral, cuya misión es cuidar y velar por el buen funcionamiento de la Catedral y sus enseres. Asimismo ha sido nombrado Tesorero del Cabildo, siendo su misión la administración económica de los bienes de la Catedral.

El Canónigo Magistral D. Ignacio Gaztelu Pastor ha sido reelegido Prefecto de Pastoral. Su misión será la animación y coordinación de toda la actividad pastoral que se desarrolle en el templo catedralicio.

El Canónigo Lectoral, Juan Celio Jacinto del Castillo y Espinosa, ha sido reelegido Prefecto de Protocolo y Relaciones Institucionales, su misión consistirá en el cuidado de las relaciones con las diferentes instituciones.

El Canónigo Capitular D. Eugenio Romero López ha sido reelegido como Secretario Capitular del Cabildo, su misión consiste en levantar actas de los cabildos y custodiar la documentación de la secretaría.

La entrada Elecciones del Excelentísimo Cabildo Catedral de Nuestro Señor de San Salvador de Jerez de la Frontera se publicó primero en Diócesis Asidonia – Jerez.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Concluye la Novena en honor a la Virgen de las Angustia de Granada, predicada por el Obispo de Jaén

0

Hoy concluye la novena en honor a la Virgen de las Angustias, que precede a la procesión del último domingo del mes de septiembre con su Sagrada Imagen. La Novena ha sido predicada en sus primeros días por el canónigo de la catedral de Guadix, D. Manuel Amezcua, y en los últimos días por el obispo de Jaén, D. Sebastián Chico Martínez.

El obispo de Jaén ha estado desarrollando estos días los dogmas de María y “qué nos dice a nosotros cada uno de ellos”, además de hacer referencia a las lecturas. “Tres cosas, tres pinceladas de qué es lo que nos dice hoy a nosotros este dogma y segundo, qué retos son los que este dogma nos invita a vivir en el hoy, en el momento en el que estamos viviendo. Por lo tanto, pues, desde el sentirnos esperanzados, el sentir que tenemos que vivir una fe verdadera, el sentir que estamos llenos también nosotros de gracia y, por lo tanto, dejar en nosotros obrar esa gracia y también a través nuestro”, explicó el obispo.

“He estado también subrayando el hecho de que nosotros la vida la podemos vivir con mucha más profundidad, como he reflejado en varias ocasiones en la homilía, con los pies puestos en el suelo, andando, caminando con firmeza, pero con nuestros ojos y nuestro corazón como María donde está María en el cielo”, explicó Mons. Chico Martínez.

El obispo de Jaén ha destacado la gran devoción del pueblo granadino a su Patrona y que, como patrona de la Archidiócesis, “yo también me siento partícipe de este patronazgo y contemplar la gran devoción de un pueblo”.

La novena podrá verse en directo por internet en www.hermandadangustiasgranada.eshttp://www.hermandadangustiasgranada.es

Archidiócesis de Granada
Fotografías: Antonio Mezcua Roelas

The post Concluye la Novena en honor a la Virgen de las Angustia de Granada, predicada por el Obispo de Jaén first appeared on Diócesis de Jaén.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Homilía del Arzobispo de Sevilla en el Jubileo del Mundo Educativo

0

Homilía del Arzobispo de Sevilla en el Jubileo del Mundo Educativo

Homilía de Monseñor José Ángel Saiz Meneses en el Jubileo del Mundo Educativo. Catedral de Sevilla. 25 de septiembre de 2025.

1. Saludos: Queridos Delegados Episcopales, sacerdotes concelebrantes, diácono; Consejo Diocesano para la Educación Católica, titulares, autoridades académicas, profesores, personal de administración y servicios; representantes de las Asociaciones de Madres y Padres de Alumnos; hermanos y hermanas presentes.
2. Hoy nos reunimos en la Santa Iglesia Catedral de Sevilla para celebrar el Jubileo del Mundo Educativo y para realizar el solemne envío de comienzo de curso de los profesores cristianos, del personal de administración y servicios de nuestros centros, y de los representantes de las asociaciones de padres y madres de alumnos. Esta celebración es un momento de gracia y de compromiso. Es jubilar porque nos abre a la experiencia de la misericordia de Dios que renueva nuestra vocación; es eclesial porque, como comunidad educativa, nos sabemos enviados; y es pastoral y académica, porque educar no es sólo transmitir conocimientos, sino formar personas libres, responsables, abiertas a la verdad y al bien.
3. Las lecturas que hemos proclamado iluminan nuestra misión. En la carta a los Romanos, san Pablo nos dice que “la esperanza no defrauda, porque el amor de Dios ha sido derramado en nuestros corazones por el Espíritu Santo” (Rom 5,5). Cristo murió por nosotros cuando todavía éramos pecadores, reconciliándonos con el Padre y dándonos vida nueva. Esta es la raíz de toda auténtica educación: no sólo formar en competencias, sino abrir al alumno a la experiencia de un amor que salva, que renueva, que da sentido, que reconcilia. El Salmo 88 canta las misericordias del Señor, eternas y fieles. La educación cristiana debe ser también un canto de fidelidad: fidelidad a la vocación docente, fidelidad a la misión recibida, fidelidad a los alumnos que el Señor pone en nuestro camino.
4. El Evangelio según san Lucas nos presenta a Jesús en la sinagoga de Nazaret proclamando el pasaje de Isaías: “El Espíritu del Señor está sobre mí, porque me ha ungido para anunciar la buena noticia a los pobres… para proclamar un año de gracia del Señor” (Lc 4,16-21). Jesús se presenta como el Maestro, como el que enseña con autoridad, pero sobre todo como el que libera y abre horizontes nuevos. Todo educador cristiano está llamado a hacer presente en la escuela esa misma misión: anunciar la buena nueva, abrir los ojos a la verdad, liberar de las esclavitudes de la ignorancia, de la superficialidad, de la indiferencia.
5. El Año Jubilar que estamos celebrando nos recuerda la centralidad de la misericordia y de la esperanza. El documento del Jubileo de 2025 nos invita a reconocer los lugares y ámbitos donde la misericordia de Dios se hace visible y transforma la existencia. La escuela y la universidad son precisamente espacios privilegiados de esa transformación. Educar es un acto de amor, es plantar semillas que darán fruto en el futuro. Cada profesor, cada persona que trabaja en el ámbito educativo, cada padre y madre que acompaña, realiza una verdadera obra de misericordia: enseñar al que no sabe, orientar al que busca, acompañar al que se pierde, desarrollar los talentos que el Señor ha concedido.
6. El Jubileo es también experiencia de reconciliación. En la vida educativa, no faltan tensiones, cansancios, desencuentros. Pero este Año Jubilar nos invita a redescubrir que la misión educativa no es tarea individual, sino comunitaria. Todos formamos parte de un mismo cuerpo, con carismas y funciones distintas, pero unidos en un único fin: el crecimiento integral de nuestros alumnos y de toda la sociedad.
7. El educador cristiano vive en una encrucijada cultural. La sociedad actual exalta el conocimiento útil y la técnica, pero a veces olvida la sabiduría y el sentido. Muchos alumnos llegan con hambre de verdad, de afecto, de orientación. La escuela y la universidad no pueden limitarse a preparar para un futuro empleo: están llamadas a preparar para la vida, a despertar la conciencia, a educar en la libertad. Benedicto XVI, en la carta encíclica Deus Caritas est, nos recordaba que “el amor —caritas— será siempre necesario, incluso en la sociedad más justa” (n. 28). En el campo de la educación, esto significa que no basta con transmitir contenidos justos: es necesario acompañar con amor, estar cerca, ayudar a crecer. La caridad educativa no es paternalismo, sino respeto y cercanía.
8. El Papa Francisco, en la carta encíclica Fratelli tutti, ha insistido en que la educación debe formar para la fraternidad y la amistad social. Decía: “La educación es llamada a formar en la solidaridad universal, en una nueva cultura del encuentro” (cf. FT 114-117). Esta es una tarea urgente: educar para la paz, para la apertura, para el diálogo. Frente a la tentación del individualismo y la indiferencia, los educadores cristianos sois testigos de que todos somos hermanos.
9. Educar es sembrar en tierra buena. El profesor cristiano no impone la fe, pero vive con coherencia su testimonio. En el respeto a todos, ofrece la alegría de quien ha encontrado la verdad en Cristo. Así, cada clase se convierte en un espacio donde el Espíritu Santo actúa. La excelencia académica es también una forma de caridad. Dar a los alumnos lo mejor de uno mismo, preparar bien las clases, cultivar la investigación, es una manera concreta de servir. La mediocridad no edifica para el futuro; la entrega generosa en el estudio y en la docencia, sí. La educación no termina en las paredes del aula. El testimonio de vida de los profesores, del personal de administración y servicios, y de los padres, marca profundamente. Por otra parte, Una educación cristiana debe abrirse siempre a la sociedad, trabajar por la inclusión, estar atenta a los más pobres y vulnerables.
10. El Jubileo nos impulsa a mirar de frente los retos: al reto de la cultura digital, que abre horizontes inmensos de información, pero también de dispersión y de superficialidad. Los educadores deben acompañar a los jóvenes en el uso crítico y responsable de la tecnología; al reto de la crisis de sentido, que deja a muchos alumnos desorientados. Aquí la fe cristiana ofrece un horizonte de plenitud y esperanza; al reto de la pluralidad cultural y religiosa, que es riqueza y desafío. La educación cristiana debe ser inclusiva, abierta al diálogo, pero sin renunciar a la identidad propia y a la misión evangelizadora; al reto del cansancio y el desánimo del profesorado, que necesita sentirse acompañado y valorado. Hoy la Iglesia nos recuerda una vez más que no estáis solos, que vuestra tarea es noble y necesaria.
11. Queridos hermanos y hermanas: En este Jubileo del mundo educativo, os invito a vivir con intensidad tres actitudes fundamentales: la primera, reavivar la alegría de enseñar y aprender. No olvidéis que cada alumno es un don de Dios; aunque a veces cueste verlo, aunque las dificultades no sean pocas ni pequeñas; que prevalezca siempre la alegría del Evangelio. En segundo lugar, vivir la misión educativa como servicio. El educador cristiano no busca prestigio ni poder, sino servir; servir con paciencia, con ternura, con firmeza cuando sea necesario, con la esperanza de descubrir en cada alumno el rostro de Cristo. Por último, hacer camino en comunión; la misión educativa es compartida. Profesores, personal de administración y servicios, familias, alumnos, todos somos parte de una misma comunidad educativa. El Jubileo es ocasión para fortalecer estos lazos.
12. Hoy tiene lugar el envío del comienzo de curso. Lo realizamos en este marco jubilar para recordar que vuestra misión no es sólo profesional, sino vocacional. Vais a las aulas enviados por la Iglesia, sostenidos por la gracia del Espíritu, acompañados por la oración de toda la comunidad cristiana. Que Nuestra Señora de los Reyes, Reina de la Sabiduría, os inspire cada día y os llene de cariño y paciencia; que san Isidoro y san Leandro, grandes maestros de la Iglesia hispalense, intercedan por vosotros. Y que el Señor derrame en vuestros corazones el amor que no pasa, para que seáis luz y fermento en el mundo de la educación, tan importante para el presente y el futuro de la Iglesia y de la sociedad. Así sea.

The post Homilía del Arzobispo de Sevilla en el Jubileo del Mundo Educativo first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Homilía en el Jubileo de la Hermandad de la Santa Caridad de Sevilla

0
Homilía de Monseñor José Ángel Saiz Meneses en el Jubileo de la Hermandad de la Santa Caridad de Sevilla.

Catedral de Sevilla. 23 de Septiembre de 2025

Hoy nos congregamos en esta Santa Iglesia Catedral para celebrar con gozo el Jubileo de vuestra querida Hermandad. Lo hacemos el 23 de septiembre de 2025, en el marco del Año Jubilar de la Esperanza, reconociendo que todo es gracia, que todo es don, que lo que habéis recibido de Dios a lo largo de los siglos lo habéis compartido generosamente en servicio y amor a los pobres, enfermos y necesitados. Este día nos invita a dar gracias al Señor por vuestra historia fecunda, a contemplar el testimonio de vuestros mayores, a renovar el compromiso presente y a proyectar el futuro con esperanza. El Jubileo es tiempo de gracia y de conversión: es volver al corazón del Evangelio, para vivirlo con alegría y con radicalidad.

Las lecturas que hemos escuchado nos ofrecen la clave para comprender este momento. San Pablo nos ha recordado que “el amor de Dios ha sido derramado en nuestros corazones por el Espíritu Santo” (Rom 5,5). No es un amor abstracto, ni una teoría, sino un amor concreto, visible, que se manifestó en la cruz: Cristo murió por nosotros para reconciliarnos con Dios y darnos vida nueva. Es un amor que se ofrece sin medida, un amor gratuito, salvador. Con el salmista hemos proclamado: “Cantaré eternamente las misericordias del Señor, anunciaré tu fidelidad por todas las edades”. Es un canto de confianza y de alabanza. La Hermandad de la Santa Caridad es un eco de este salmo: ha cantado las misericordias de Dios a través del tiempo con obras concretas, y ha hecho visible su fidelidad a lo largo de generaciones de hermanos.

El Evangelio de San Lucas nos ha situado en la sinagoga de Nazaret. Jesús lee al profeta Isaías y proclama: “El Espíritu del Señor está sobre mí, porque me ha ungido para anunciar la Buena Noticia a los pobres, me ha enviado a proclamar la liberación a los cautivos y la vista a los ciegos, para dar libertad a los oprimidos y proclamar un año de gracia del Señor”. Y después afirma: “Hoy se cumple esta Escritura que acabáis de oír” (Lc 4,16‑21). Esta es la misión de Cristo, y es también la misión de la Iglesia: anunciar, liberar, sanar, consolar. Es la misión que vuestra Hermandad ha hecho vida en Sevilla durante casi cinco siglos.

Vuestra Hermandad nació en el siglo XVI en torno a un hospital que acogía a los enfermos pobres y a los moribundos, y a una iglesia que se fue enriqueciendo de fe y de arte. Desde los orígenes, vuestra misión fue clara: asistir a los más pobres, enterrar a los que no tenían quien los enterrara, socorrer a los ajusticiados y a los náufragos, dar consuelo a los enfermos y a los ancianos abandonados. El ingreso de don Miguel Mañara en 1662 supuso un impulso decisivo. Su conversión, fruto de la gracia de Dios, le llevó a poner su vida y sus bienes al servicio de la Caridad. Como Hermano Mayor, impulsó obras de gran envergadura: la construcción de la iglesia y el hospital tal como hoy los conocemos, la organización de un servicio estable para los pobres y enfermos, la promoción de una espiritualidad centrada en la caridad operante. Bajo su impulso, la Hermandad se convirtió en un faro de misericordia en Sevilla.

La iglesia de la Santa Caridad es un verdadero catecismo en piedra, pintura y madera. Murillo, Valdés Leal, Pedro Roldán y otros artistas dejaron allí un mensaje profundo. Los jeroglíficos de Valdés Leal recuerdan la fugacidad de la vida y la certeza de la muerte; las obras de Murillo muestran el rostro luminoso de la caridad; el retablo mayor con el Entierro de Cristo invita a contemplar el amor que se entrega hasta el final. Todo el conjunto proclama que la caridad es camino de salvación, y que sólo quien ama de verdad encuentra sentido a la vida y esperanza más allá de la muerte. Esta herencia es un tesoro, pero no sólo un tesoro del pasado. Es un patrimonio vivo, que interpela a cada uno de vosotros hoy. Sois herederos de un carisma, de una misión, de un estilo de vida que pide ser actualizado en el presente.

San Pablo nos ha recordado que Cristo murió por nosotros cuando aún éramos pecadores. El amor de Dios no espera a que seamos perfectos, se nos da gratuitamente, y se constituye en fuente de esperanza. Vosotros lo experimentáis cada vez que servís a un enfermo, cada vez que acompañáis a un moribundo, cada vez que socorréis a un pobre: descubrís que es Cristo mismo quien se os da, que en ellos palpita el rostro del Señor. La caridad no es un adorno, es la esencia de la vida cristiana. Jesús se presenta como el ungido por el Espíritu. Su programa es claro: anunciar, liberar, sanar, proclamar un año de gracia. En vuestra Hermandad este texto se hace carne. Habéis anunciado buenas noticias a los pobres con vuestras obras; habéis dado libertad a tantos oprimidos por la soledad, la enfermedad, el abandono; sois signo de un año de gracia cada vez que abrís las puertas de vuestra casa a quien no tiene hogar. Este Evangelio de hoy es vuestro espejo.

Celebrar un Jubileo es hacer memoria agradecida, pero también discernir el presente y abrirse al futuro. Hoy nos enfrentamos a nuevas pobrezas. Quizás no se trata ya tanto de recoger cadáveres en la orilla del Guadalquivir, pero sí de acoger a tantos hombres y mujeres que mueren de soledad en medio de la multitud; de acompañar a ancianos que no tienen familia cercana; de dar esperanza a jóvenes que se sienten sin futuro; de integrar a los migrantes que llaman a nuestras puertas; de anunciar la vida en una cultura marcada por la indiferencia y la muerte. La caridad hoy exige creatividad. Vuestra Hermandad está llamada a ser fiel a su tradición, pero también a innovar. La fidelidad no es repetir lo mismo rutinariamente, sino mantener el espíritu, adaptando las formas. Que vuestra iglesia y vuestro hospital sigan siendo signo de misericordia, pero que también vuestra acción pastoral y social responda a los desafíos de este tiempo.

La caridad nace de la fe, por eso, cada hermano debe alimentar su vida espiritual: con la Eucaristía, con la oración, con la escucha de la Palabra. Sólo así vuestra acción tendrá alma. Una Hermandad es ante todo una comunidad de hermanos. La unidad es un testimonio precioso. Que no os dividan las diferencias humanas, que no se enfríe el amor fraterno. La caridad comienza en casa: en cómo nos tratamos, en cómo nos respetamos, en cómo nos ayudamos mutuamente. Mirad a vuestro alrededor con ojos atentos. ¿Dónde clama hoy la pobreza en Sevilla? Quizás en barrios olvidados, quizás en las cárceles, quizás en las familias rotas, quizás en la juventud sin horizonte. Escuchad ese clamor y responded con obras.

El Jubileo es un tiempo de gracia, no de tristeza. La caridad no se vive con cara amarga, sino con gozo. Mostrad a Sevilla que servir a los pobres es fuente de felicidad, que la misericordia no es un peso, sino un regalo. Es momento para reconciliarse con Dios, con los hermanos, con uno mismo. Es tiempo de perdón y de esperanza. Que este Jubileo os renueve en vuestra identidad, os haga más fieles a vuestro carisma, os impulse a nuevas obras de caridad. Pidamos la intercesión de la María santísima, Madre de la Misericordia, para que os acompañe en este camino. Pidamos también a don Miguel Mañara, cuyo ejemplo sigue vivo, que os inspire a vivir la caridad con radicalidad evangélica. Y que el Señor os conceda seguir siendo, en esta ciudad, un signo vivo del amor que no pasa. Así sea.

 

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.