Inicio Blog

Beato Bartolomé Gutiérrez

0

Beato Bartolomé Gutiérrez

Beato Bartolomé GutiérrezNació en México en 1580. Muy joven entró en la Orden de San Agustín. Ya sacerdote, pidió ser enviado a las misiones. Con Fray Pedro Solís, viajó en 1605 a Manila en donde ocupó primero durante seis años el cargo de maestro de novicios. Por fin, en 1612, se embarcó para Japón. En 1613 el emperador Taicosama expulsó a todos los misioneros. Bartolomé regresó a Manila, pero a petición de sus fieles, al cabo de cinco años pudo volver disfrazado a Japón, donde trabajó quince años. Al fin, traicionado, lo aprehendieron, y después de muy crueles suplicios, lo hicieron morir a fuego lento en Omura, Japón, el 3 de septiembre de 1632.

Fue beatificado por el Papa Pío IX el 22 de mayo de 1867.

http://www.santopedia.com/santos/beato-bartolome-gutierrez

La entrada Beato Bartolomé Gutiérrez apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

La zona de la sierra, costa y Jerez reciben a sus nuevos párrocos

0

La zona de la sierra, costa y Jerez reciben a sus nuevos párrocos

Fotografía de portada: Toma de posesión de D. Luis Carlos Vilches

Desde el pasado lunes hasta ayer domingo, 9 parroquias de la zona de la sierra, costa y Jerez de la Frontera, han celebrado la toma de posesión de sus nuevos párrocos, viviendo así el comienzo del curso en cada templo.

Como ya mencionamos en el anuncio de las distintas tomas de posesión que tenían lugar la semana pasada, estas celebraciones marcan el inicio del curso de la Diócesis de Asidonia-Jerez. Tras la publicación de los nuevos nombramientos pastorales durante este comienzo y mitad del verano, el siguiente paso que nos tocaba vivir es la toma de posesión. Eucaristía que incluye una serie de ritos por los que se hace efectivo que el sacerdote será el párroco de la comunidad que le ha sido encomendada.

Desde la sierra, hasta la costa, pasando por Jerez, 9 han sido las parroquias que daban la bienvenida a sus nuevos párrocos, además de despedir a los que habían tenido esta misión. Todo comenzó por la sierra, donde lunes y martes, D. Luis Carlos Vilches tomaba posesión como párroco de Villaluenga del Rosario y Grazalema. De ahí nos fuimos a la costa y tanto miércoles en Rota con el sacerdote D. Pedro Javier Carrasco como el jueves en Sanlúcar de Barrameda con D. Kevyn Hernando llegábamos al ecuador de la semana.

Para terminar, en Jerez las parroquias de Madre de Dios el viernes y el domingo por partida doble, los Albarizones y Nueva Jarilla, recibían en este orden a D. Julián Benítez, D. Javier Ramírez y D. Sergio Moreno.

Tras este inicio en el final del mes de agosto, es solo presagio de lo que viviremos durante este mes que hemos comenzado hoy, septiembre, teniendo ya algunas fechas como:

El 9 de septiembre a las 20hrs D. Juan Celio Jacinto toma posesión de la parroquia de Santiago de El Real y El Refugio.

El 14 de septiembre a las 20hrs D. David Belmonte toma posesión de la parroquia de San Juan Bautista de la Salle y Nuestra Señora de la Estrella.

El 15 de septiembre a las 20hrs D. Miguel Ángel Montero de la parroquia Virgen de los Dolores.

Galería de fotografías de la toma de posesión celebrada del 25 al 31 de agosto

La entrada La zona de la sierra, costa y Jerez reciben a sus nuevos párrocos se publicó primero en Diócesis Asidonia – Jerez.

Ver este artículo en la web de la diócesis

El Congreso Mariológico de Huelva tendrá lugar los días 15, 16 y 17 de septiembre

0

La Diócesis de Huelva ha dado a conocer este lunes en rueda de prensa los detalles del Congreso Mariológico que se celebrará los próximos días 15, 16 y 17 de septiembre bajo el lema “La oración, fundamento de nuestra esperanza”. La presentación ha contado con la participación del Vicario General, D. Emilio Rodríguez Claudio; el sacerdote diocesano y organizador del Congreso, D. Freddy Enrique Uzcátegui Rodríguez; y el también sacerdote diocesano y ponente, D. José Luis López Reyes.

El Congreso se enmarca dentro de las actividades preparadas para el Año Jubilar 2025 y como preparación espiritual e intelectual para la esperada Magna Mariana de Huelva. Durante tres jornadas, expertos en Mariología procedentes de distintas universidades y centros de investigación reflexionarán sobre la oración de María como fuente de esperanza para la Iglesia y el mundo actual

Las sesiones de la mañana, de corte académico, serán previa inscripción con la obligatoriedad de la presencialidad en todas las sesiones matinales, se celebrarán en el Seminario Diocesano de Huelva, mientras que las conferencias de la tarde, abiertas al público en general, tendrán lugar en la sede de la Fundación Caja Rural del Sur, lo que permitirá abrir el Congreso a un mayor número de participantes. Además, las inscripciones serán gratuitas, de manera que tanto estudiosos como fieles podrán participar en este acontecimiento eclesial y formativo.

El Vicario General, Emilio Rodríguez Claudio, subrayó la importancia de este encuentro para la diócesis:

“Estamos llamados a vivir el Jubileo de 2025 con una hondura espiritual que tenga a María como referencia de fe y de esperanza. Este Congreso será una oportunidad para que sacerdotes, religiosos y laicos nos adentremos en la riqueza de la tradición mariana y descubramos su vigencia en nuestra vida cristiana”.

Por su parte, el organizador del Congreso, Freddy Enrique Uzcátegui Rodríguez, destacó el carácter académico y pastoral de las sesiones:

“Hemos querido reunir a ponentes de reconocido prestigio que, desde la liturgia, la teología y la historia, nos ayudarán a profundizar en la figura de María. Pero, al mismo tiempo, el Congreso será también un espacio de oración y encuentro eclesial, abierto a todos los fieles que deseen participar”.

El sacerdote diocesano y ponente, José Luis López Reyes, quien intervendrá con la conferencia “La oración/profecía de Simeón cumplida en María”, señaló el valor teológico de esta edición:

“Reflexionar sobre la oración en la vida de María no es solo un ejercicio académico, sino una invitación a vivirla como ella lo hizo: con confianza, con esperanza y con la certeza de que Dios cumple sus promesas”.

La apertura académica del Congreso tendrá lugar el lunes 15 de septiembre a las 17:00 horas y estará presidida por el Obispo de Huelva, Mons. Santiago Gómez Sierra.

El plazo de inscripción está abierto hasta el próximo miércoles 10 de septiembre y las mismas se encuentran disponibles en el siguiente enlace: https://forms.gle/DjWzL27LzrgHpPLU6

PROGRAMACIÓN CONGRESO

La entrada El Congreso Mariológico de Huelva tendrá lugar los días 15, 16 y 17 de septiembre se publicó primero en Diócesis de Huelva.

Ver este artículo en la web de la diócesis

La fiesta de la Fuensanta comienza el 6 de septiembre con el traslado de la patrona de Córdoba

0

La Virgen de la Fuensanta recibirá el estandarte de la ciudad de Córdoba el día siete de septiembre en la Catedral, de donde partirá de regreso a su Santuario

La ciudad de Córdoba renueva su devoción a la Virgen de la  Fuensanta cada 8 de septiembre. La apertura de la fiesta en honor a la Patrona de Córdoba  comenzará el día 6 de septiembre por la mañana con un ofrenda floral, la bendición del agua del Pocito y la celebración por la tarde de la  Eucaristía y posterior traslado hacia la Catedral de la venerada imagen por grupos de jóvenes cofrades y de la Delegación Diocesana de Juventud.

El 7 de septiembre, como cada año, está previsto su traslado desde la Catedral de Córdoba hasta su Santuario en procesión tras la Eucaristía presidida por el Obispo de Córdoba, monseñor Jesús Fernández, a las 19:30 horas. En esta celebración, el alcalde de Córdoba, José María Bellido, entregará el pendón corporativo de la ciudad con el que se reconoce la antigua vinculación de esta Córdoba con su Patrona. Se trata de una pieza bordada que representa el llamado Escudo de la Albolafia. Esta presea será bendecida por el Obispo de Córdoba y formará parte de los cortejos procesionales de la Virgen de la Fuensanta. Además, será custodiada en el camarín de la Virgen y se exhibirá públicamente durante las celebraciones más solemnes en el Santuario.

Asimismo, del 8 al 16 de septiembre, tendrá lugar la solemne novena a la patrona de Córdoba, una celebración anual muy consolidada con el propósito de acoger las realidades pastorales de toda la diócesis. Cada día dará comienzo el Santo Rosario a las 20:00 horas y la posterior Eucaristía presidida por miembros capitulares del Cabildo Catedral y el párroco de la Parroquia de la Fuensanta, Ignacio Sierra.

Los niños que tradicionalmente han estado muy vinculados a la fiesta de la Patrona de Córdoba tendrán especial atención con catequesis, juegos y paso por el manto de la Fuensanta el día 9, a las 19:00 horas, y la celebración de la Eucaristía a las  20:30 horas en el segundo día de la novena, junto a todos los grupos catequéticos de la parroquia.

Concesión de la Medalla Diocesana

José Ramón Agote Esparcia recibirá durante la misa pontifical del día 8 de septiembre la  Medalla de la Diócesis en reconocimiento de los 40 años de servicio y entrega a la Cáritas Parroquial de la Parroquia de la Fuensanta. Esta distinción será impuesta por el Obispo de Córdoba.

 

Adjuntamos el cartel de cultos: Cultos fuensanta 2025

La entrada La fiesta de la Fuensanta comienza el 6 de septiembre con el traslado de la patrona de Córdoba apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

La Orden de Malta, un servicio solidario para los más pobres

0

El obispo de Córdoba visitó a los miembros de esta Orden en Córdoba para conocer los desayunos solidarios

El programa de los desayunos solidarios llevado a cabo por la Orden de Malta recibió en la mañana del sábado, 30 de agosto, la visita del obispo de Córdoba, monseñor Jesús Fernández González, para conocer de primera mano la función que realiza en la capital cordobesa. Un sencillo encuentro rutinario en el que el prelado pudo mantener un primer momento de oración con los voluntarios antes de empezar el servicio de hospitalidad con los pobres.

“Atendió y recibió uno a uno a los usuarios de este programa de desayunos, donde compartió con ellos la conversación, el desayuno y el afecto por sus preocupaciones y el interés por sus vidas”, explica el sacerdote Pablo Lora,

Seguidamente, el Obispo mantuvo una reunión con los voluntarios y con el delegado de la Orden de Malta en Andalucía, Miguel Enrile, y la hospitalaria María José Fernández de Arevalo. En la reunión se le hizo entrega de la memoria de las actividades que la delegación de Andalucía realiza tanto en Córdoba como en Sevilla, manifestando don Jesús un especial interés por las actividades que realiza la Orden de Malta.

“Es importante no solamente porque el pastor de la diócesis hace de este encuentro un encuentro eclesial, donde la Orden de Malta se siente respaldada a vivir la fe y la caridad muy de la mano, sino también porque don Jesús es el presidente de la Comisión de Pastoral Social en la Conferencia Episcopal Española, manifestando así su interés y su celo por saber las necesidades del hombre de hoy y, especialmente, del más pobre, del enfermo, del desvalido, del que está en la calle”, asegura Lora.

Por su parte, el matrimonio formado por Ángela y Juan Antonio, padres de tres hijos y voluntarios de la Orden de Marta en Córdoba, pusieron de manifiesto la importancia de la actividad que realiza los desayunos, que no es otra que acoger a las personas que vienen al local de la orden y proporcionarles con la máxima unidad un espacio de dignidad. “Los llamamos por su nombre, los conocemos, se sienten en alguien y esto es muy importante porque, por lo que nos cuentan ellos mismos, lo más duro de estar en la calle es la indiferencia de la gente con ellos, sentirse invisibles como si no existieran y encima cuando se marchan se van con el desayuno tomado”, explican. Asimismo, consideran que esta actividad les ayuda a reconocer a Cristo en el hermano pobre, “en quien te necesita y en la medida de nuestras posibilidades, con nuestras limitaciones, intentar amarle como el Señor me ama a mí”.

Recordando la visita del Obispo, el matrimonio subraya la sorpresa que les invadió al ver al prelado sentado en la mesa con el hermano pobre, atendiéndoles y escuchándolos. “Con ese símbolo, nos hemos sentido Iglesia”, aseguran.

La Orden de Malta continúa con esta iniciativa todos los sábados del año.











La entrada La Orden de Malta, un servicio solidario para los más pobres apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

II edición de la Peregrinación nocturna a Chircales

0

Como en años anteriores, la Cofradía Sacramental del Santísimo Cristo de Chircales, ha organizado su peregrinación y su vigilia de oración en la Ermita del Cristo, en Valdepeñas.

El acto comenzó a las 20:30 h. con la concentración de todos los participantes en la plaza de la Iglesia, allí se procedió al reparto de unas velas para acompañar el camino hacia el encuentro con Jesús Eucaristía y el Santo Cristo de Chircales.

Durante esta peregrinación acompañó D. Mario Chambunga, sacerdote que durante estos meses ha estado atendiendo Valdepeñas, y se fueron rezando los distintos Misterios del Vía Lucis, en un ambiente de recogimiento, silencio y oración.

En el rezo hubo una amplia participación de miembros de la Cofradía, de su junta de Gobierno, encabezada por su Hermana Mayor Dña. Candida Estepa, así como jóvenes y mayores, todos haciendo esa peregrinación por el hermoso paraje que nos conduce hasta la casa del Señor y hasta Él.

Cuando la peregrinación llegó a la explanada de la Ermita, los jóvenes comenzaron a realizar una serie de dinámicas de trabajo que fueron dirigidas por el Sacerdote D. Pedro Cabrera y con los mayores que también participaron en una serie de dinámicas que los invitó a reflexionar sobre, como Dios, desde el primer momento nos conoce, nos ama y nos cuida, y como este encuentro con Cristo  es especial en este año Jubilar en el que, también, tenemos presentes a todos aquellos que no están entre nosotros.

Terminadas las dinámicas de trabajo se pudo compartir en el entorno de la Ermita un ágape organizado por la Cofradía y los sacerdotes que acompañaron en esta peregrinación, administraron el sacramento del perdón a todo aquel que lo necesitara.

Sobre las doce menos cuarto de la noche y en la puerta de la Ermita se preparó todo para la exposición del Santísimo, en un entorno único por el paraje tan hermoso de la Ermita de Chircales, donde se vivió, recogimiento y silencio que invito a la oración y a la reflexión de ese encuentro con Cristo, como aquellos Discípulos camino de Emaús. El acto concluyó con la bendición con Jesús Sacramentado y con las palabras del párroco, D. José Antonio Mármol «en la Iglesia todo el mundo tiene cabida».

Vocalía de Culto
Fotografías de D. Pedro Jesús Cabrera Huertas

The post II edición de la Peregrinación nocturna a Chircales first appeared on Diócesis de Jaén.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Rehabilitadas cinco de las obras de José de Mora que participarán en la exposición en la Catedral

0

La muestra, co-organizada por la Archidiócesis de Granada y la Junta de Andalucía, abrirá sus puertas al público el próximo 26 de septiembre.

El delegado de Gobierno, Antonio Granados, y el delegado territorial de Turismo, Cultura y Deporte, David Rodríguez, visitaron recientemente en el Monasterio La Cartuja los trabajos de restauración de varias de las obras de José de Mora que formarán parte de la exposición “José de Mora. El barroco espiritual”. Esta exposición se ofrecerá en la Catedral de granada, desde el 26 de septiembre, cuando se inaugurará, hasta inicios de 2026.

En esta visita a la restauración de las citadas obras le acompañaron el delegado de Patrimonio de la Archidiócesis, D. Antonio Fernández Siles, y el párroco de la iglesia del monasterio de la Cartuja y rector del Seminario Mayor San Cecilio, D. Moisés Fernández Martín.  

Las cinco obras sobre las que se trabaja son la Asunción son el Busto de Ecce Homo (1642-1724) y el Busto de Dolorosa (1675-1700), ambos del Convento de Monjas Dominicas de Santa Catalina de Zafra; el Busto de Dolorosa (1642-1724) del Convento de Monjas del Corpus Christi de Granada, la escultura de madera policromada y telas encoladas, San Bruno (1642-1724) del Monasterio de Cartuja y la escultura de madera policromada y telas encoladas San José con el Niño (1701-1733), también de La Cartuja. 

Granados tuvo palabras de agradecimiento “para la Archidiócesis de Granada y a todas las entidades que han hecho posible esta grandísima exposición de José de Mora”, así como al equipo de restauradores que trabajan en las diversas tallas, que “con su saber, con su conocimiento y visión científica tan importante, vamos poder disfrutarlas en la exposición con una grandísima calidad”. El delegado del Gobierno también destacó la inversión y la apuesta realizada por la Consejería de Cultura y Deporte por la restauración estas obras, asegurando que “nos sentimos muy orgullosos de la imaginería que tenemos en Granada, con grandes artistas 

Este proyecto expositivo que permitirá contemplar por primera vez muchas de las obras de José de Mora, contextualizadas con las de sus contemporáneos, quince de las cuales han sido restauradas para la ocasión por hasta doce equipos de profesionales, coordinados por la Archidiócesis de Granada. 

La exposición está organizada conjuntamente por la Junta de Andalucía y la Archidiócesis de Granada y reunirá más de una cincuentena de obras de José de Mora y de quienes le precedieron, acompañaron y sucedieron, caso de Alonso Cano, Pedro de Mena, Juan Puche, José Risueño, Bernardo de Mora el Viejo, Diego de Mora y Bernardo de Mora el Joven. 

MÁS DE CINCUENTA OBRAS

Entre las más de cincuenta obras que van a poder verse de manera conjunta en la Catedral de Granada, distribuidas en seis ámbitos expositivos, destacan el Cristo de la Misericordia de la Iglesia de San José la Soledad, recientemente restaurado por el Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico (IAPH); el Cristo de la Sentencia de la Iglesia de San Pedro y San Pablo, la imagen procesional de más proyección en la Semana Santa granadina; algunas de las esculturas monumentales del Sagrario de la Cartuja de Granada, incluyendo el popular San Brunillo; los santos franciscanos de San Pedro de Priego de Córdoba o las esculturas de la Capilla Salazar de la Mezquita Catedral de Córdoba. 

La exposición ‘José de Mora. El barroco espiritual’ reúne piezas procedentes de los templos, hermandades y parroquias de la Archidiócesis de Granada, así como de otras iglesias y colecciones de Córdoba, Málaga, Sevilla y de la propia ciudad de Granada, con prestatarios como el Museo de Bella Artes de Granada, la Fundación Rodríguez Acosta, las catedrales de Córdoba y Málaga; la Academia de Bellas Artes de Granada; el Convento de San Juan de la Cruz de Úbeda; la Parroquia de Nuestra Señora de la Asunción de Priego de Córdoba y la Iglesia de la Victoria de Osuna, entre otros.

The post Rehabilitadas cinco de las obras de José de Mora que participarán en la exposición en la Catedral first appeared on Archidiócesis de Granada.

Ver este artículo en la web de la diócesis

El sacerdote Antonio Salvago toma posesión como vicario episcopal de la Zona Pastoral Norte

0

El sacerdote Antonio Salvago toma posesión como vicario episcopal de la Zona Pastoral Norte

Esta mañana ha tenido lugar el acto en el que el sacerdote Antonio Jesús Salvago Duarte ha tomado posesión del cargo de vicario episcopal de la Zona Pastoral Norte de la Archidiócesis de Sevilla, que comprende los arcipreztagos de Cazalla de la Sierra, Lora del Río y Villanueva del Río.

En presencia del obispo auxiliar, monseñor Teodoro León, Salvago ha jurado su nombramiento y tomado posesión. Este nombramiento se dio a conocer el pasado 29 de junio, junto al resto de nombramientos y traslados sacerdotales decretados por el arzobispo.

Antonio Salvago (Sevilla, 1986), fue ordenado sacerdote el 23 de junio de 2018, ha ejercido su ministerio sacerdotal como párroco de Nuestra Señora del Rosario (Martín de la Jara); Santiago Apóstol (Los Corrales); Santa María La Mayor (Pilas). El próximo 21 de septiembre tomará posesión como párroco de Santa Cruz de Lora del Río.

Noticia relacionada: Nombramientos para distintos servicios pastorales en la Archidiócesis de Sevilla 

The post El sacerdote Antonio Salvago toma posesión como vicario episcopal de la Zona Pastoral Norte first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Nuevo Gobierno General en las Aliadas para los próximos cuatro años

0

La nueva directora general es Isabel Salvador Martínez, religiosa de vida consagrada en Granada.

Desde este mes de agosto, tras la celebración de su XXXI Asamblea General en la casa de formación en Griñón (Madrid), el Instituto Secular Alianza en Jesús por María tiene un nuevo Gobierno General para los próximos cuatro años, hasta 2029.

Isabel Salvador Martínez, que reside en Granada, es la nueva directora general de este Instituto Secular. Junto a ella, también han sido elegidos otros miembros del equipo de gobierno general del Instituto como las cuatro consejeras, “que animarán la vida y la misión del instituto durante los próximos cuatro años”, informó Alianza en Jesús por María.

Se trata de María del Carmen Fernández Puentes, María Trinidad Conde Ruiz, Carolina Moreno Cordero y Alfonsa Durantes Valverde.

“El nuevo equipo de gobierno asume esta responsabilidad con espíritu de servicio, deseando ser instrumento de comunión y de impulso apostólico, en coherencia con su Carisma de virginidad, respondiendo a la llamada a vivir la consagración en el corazón del mundo”, señala el Instituto Secular.

“Pedimos a toda la Iglesia que nos acompañe con su oración, para que, sostenidas por la gracia y guiadas por el Espíritu Santo, estas hermanas puedan desempeñar con fidelidad y sabiduría la misión que se les ha encomendado”.

Pie de foto: El nuevo Consejo General en los jardines de la Casa de Formación en Griñón junto a la estatua del Venerable Fundador Antonio Amundarain Garmendia.

De izquierda a derecha M ª del Carmen Fernández Puentes y M ª Trinidad Conde Ruiz. Carolina Moreno Cordero, Alfonsa Durantes Valverde y la Directora General Isabel Salvador Martínez.

The post Nuevo Gobierno General en las Aliadas para los próximos cuatro años first appeared on Archidiócesis de Granada.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.