Inicio Blog

Santos Ángeles Custodios

0

Santos Ángeles Custodios

Santos Ángeles Custodios«Ángel santo de la guarda, compañero de mi vida, tú que nunca me abandonas, ni de noche ni de día. Aunque espíritu invisible, sé que te hallas a mi lado, escuchas mis oraciones, y cuentas todos mis pasos. En las sombras de la noche, me defiendes del demonio, tendiendo sobre mi pecho, tus alas de nácar y oro. Ángel de Dios, que yo escuche, tu mensaje y que lo viva, que vaya siempre contigo, hacia Dios, que me lo envía. Testigo de lo invisible, presencia del cielo amiga, gracias por tu fiel custodia, gracias por tu compañía».

Así de hermosa es la poesía con que dan comienzo las laudes de este día. En ella ya se encuentra sintetizada la espiritualidad y sentido de esta fiesta.

La existencia de los ángeles está fuera de duda y siempre la Iglesia los veneró y difundió su culto. San Gregorio Magno llega a decir esta hipérbole: «En casi todas las páginas de las Sagradas Escrituras está contenida la existencia de los Ángeles». El Antiguo Testamento habla repetidas veces de su acción prodigiosa en favor de los hombres: Un ángel avisa a Lot del peligro que corre Sodoma y el castigo que va a recibir esta ciudad. Un ángel conforta a la criada de Abrahán, Agar, cuando es despedida y camina por el desierto. Un ángel socorre al Profeta San Elías y le alimenta con pan y agua fresca por dos veces cuando huye de la persecución de la reina Jezabel. Un ángel acompaña y colma de gracia al joven Tobías y a su padre y demás familiares. Casi todo el libro de Tobías está en torno al arcángel San Rafael. También en el Nuevo Testamento aparece el ángel liberando a Pedro de las cadenas y abriéndole la puerta de la cárcel…

En las vidas de los Santos, tanto antiguos, como Santa Inés, tanto de la Edad Media, como San Francisco de Asís, y, modernos, como Santa Micaela del Smo. Sacramento, Santa Gema Galgani y San Francisco de Sales… la presencia del Ángel de su Guarda en sus vidas es como algo inseparable. Mucho lo vivió también el Beato Manuel Domingo y Sol.

Desde que tenemos uso de razón en nuestros hogares cristianos se nos infunde la devoción al Ángel de nuestra Guarda y se nos recomienda que no demos oído al ángel malo que nos instigará al pecado y que tratemos de oír siempre al Ángel bueno que nos inspirará lo que hemos de hacer y hemos de evitar.

Es doctrina comúnmente admitida que, al nacer, el Señor ya nos señala un ángel para nuestra custodia y que cada familia, cada pueblo, cada nación tienen su propio ángel. El sabio Orígenes ya decía algo parecido en el siglo III: «Sí, cada uno de nosotros tenemos un ángel que nos dirige, nos acompaña, nos gobierna, nos amonesta y presenta a Dios nuestras plegarias y buenas obras».

Santo Tomás de Aquino dividió los Coros angélicos en nueve categorías diferentes: «Los Serafines, Querubines y Tronos, forman la augusta corte de la Santísima Trinidad; las Dominaciones presiden el gobierno del Universo; las Virtudes, la fijeza de las leyes naturales; las Potestades refrenan el poder de los demonios; los Principados tienen bajo su amparo a los reinos y naciones; lo Arcángeles defienden a las comunidades menores, y los Ángeles guardan a cada uno de los hombres».

Los mismos Salmos hablan con frecuencia de los Ángeles. Jesucristo se refirió en varias ocasiones a la misión de estos Espíritus purísimos. San Agustín afirmaba en su tiempo que «el Ángel de la Guarda nos ama como a hermanos y está con una santa impaciencia por vernos ocupar en el cielo aquellas sillas de que se hicieron indignos los ángeles rebeldes». ¿Qué hacer nosotros por el Ángel, ya que tanto hace él por nosotros? Dice el Éxodo: «Respétale y escucha su voz… Si oyes su voz y ejecutas cuanto te ordene, seré enemigo de tus enemigos».

(Fuente: magnificat.ca)

La entrada Santos Ángeles Custodios apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

Teresa de Jesús y Juan de la Cruz protagonistas en octubre y noviembre en Caravaca

0

El IX Ciclo Teresiano Sanjuanista aglutina este año conferencias, conciertos, una exposición y el programa Las rutas del Carmen realizado entre Caravaca y Murcia.

El Instituto Teológico San Fulgencio, los Carmelitas Descalzos, la Asociación Cultural San Juan de la Cruz y Santa Teresa de Jesús en Caravaca (Místicos), Huellas de Teresa de Jesús y el Ayuntamiento de Caravaca de la Cruz han presentado esta mañana el IX Ciclo Teresiano Sanjuanista que, durante los meses de octubre y noviembre, desarrollará diferentes actividades culturales en torno a las figuras de los santos místicos del Carmelo.

El carmelita Pascual Gil Almela, presidente de la Asociación Místicos, ha subrayado que este ciclo es «un anticipo para un gran año», ya que en 2026 se celebrará el tercer centenario de la canonización de san Juan de la Cruz, el centenario de su nombramiento como doctor de la Iglesia y también el 450 aniversario de la fundación del convento de los Carmelitas Descalzos en Caravaca de la Cruz.

El secretario del Instituto Teológico San Fulgencio y de la Cátedra Juan de Yepes y miembro de la Asociación Místicos, Javier Marín, ha presentado las actividades que darán comienzo el lunes 13 de octubre con la inauguración de la exposición de las obras presentadas al III Concurso de Pintura Mística, en la antigua iglesia de la Compañía de Jesús, a las 18:30 horas, momento en el que se entregarán los premios del concurso. Después, a las 20:00 horas, tendrá lugar el concierto Las fundaciones de santa Teresa, a cargo de Francisco José Cuenca. La exposición permanecerá abierta hasta el 30 de octubre con horario de lunes a sábado de 11:00 a 14:00 horas y de 17:30 a 20:00 horas; y los domingos de 11:00 a 14:00 horas.

La siguiente actividad será una conferencia, el 16 de octubre, impartida por Juan Antonio López Delgado, de la Real Academia de la Historia y de la Real Academia Alfonso X el Sabio, bajo el título Vida y escritos de sor Catalina de San Miguel, carmelita descalza nacida en Cieza en 1684, que desarrolló su camino de virtud en Caravaca de la Cruz. Será a las 20:30 horas, en la antigua iglesia de la Compañía de Jesús.

Los senderos del alma es el título del espectáculo musical del que será protagonista Teresa de Jesús el sábado 18 de octubre, a las 20:30 horas, en la antigua iglesia de la Compañía de Jesús.

La última actividad de octubre se realizará el día 30, también en la misma ubicación, a las 20:30 horas. Será la conferencia Las fundaciones carmelitas en Caravaca, santa Teresa y san Juan de la Cruz, a cargo del historiador Diego Marín Ruiz de Assín.

Del 19 al 22 de noviembre la Cátedra Juan de Yepes celebrará una nueva actividad dentro del proyecto de colaboración con la Asociación Místicos y con el Centro Internacional Teresiano Sanjuanista – Universidad de la Mística de Ávila (CITeS), será la primera edición de los cursos Las rutas del Carmen, que se desarrollará en Murcia y Caravaca de la Cruz. Los días 19 y 22 las ponencias tendrán lugar en el municipio de Murcia. La capital acogerá la jornada del 19, a las 17:00 horas, con dos ponencias Orígenes del barrio del Carmen y Las cofradías de auroros y los cantos dedicados a la Virgen del Carmen. La pedanía murciana de Santo Ángel (haciéndose eco del año preparatorio para la conmemoración del noventa aniversario del martirio de Ángel Romero) será la sede de la actividad el 22 de noviembre, donde se cerrará el programa Las rutas del Carmen, con un laboratorio multidisciplinar.

En Caravaca, las actividades de Las rutas del Carmen se realizarán los días 20 y 21 de noviembre. El 20 de noviembre, el salón de actos del convento de Nuestra Señora del Carmen de Caravaca de la Cruz acogerá, a partir de las 17:00 horas, las conferencias de Francisco Víctor López Fernández, prior de los Carmelitas Descalzos de Úbeda; y del sacerdote Miguel Norbert Ubarri, antiguo profesor de la Universidad de Amberes. Y el 21 de noviembre se realizará un concierto de villancicos del Renacimiento en la parroquia de la Purísima Concepción, a las 20:30 horas.

El alcalde de Caravaca de la Cruz, José Francisco García, ha remarcado la huella que santa Teresa de Jesús y san Juan de la Cruz dejaron en esta ciudad, no solo a nivel cultural, sino también espiritual y material: «Es más que palpable y muy relevante».

Fotografía de Enrique Soler

Programa del IX Ciclo Teresiano Sanjuanista

La entrada Teresa de Jesús y Juan de la Cruz protagonistas en octubre y noviembre en Caravaca aparece primero en Diócesis de Cartagena.

Ver este artículo en la web de la diócesis

La Diócesis celebra la Jornada Mundial del Migrante y Refugiado 2025

0

El próximo domingo, 5 de octubre, se celebra la Jornada Mundial del Migrante y Refugiado (JMMR) 2025, bajo el lema “Migrantes, misioneros de esperanza”. Esta celebración, que se une al Jubileo de los migrantes en Roma y al mundo misionero en toda la Iglesia, invita a reconocer que la acogida tiene una dimensión misionera y que los propios migrantes “son a su vez, misioneros de la esperanza”, como ha expresado el Santo Padre, el Papa León, en su mensaje para la Jornada.

La Conferencia Episcopal Española ha difundido el cartel oficial de la Jornada, así como materiales y subsidios pastorales en su página web para acompañar las celebraciones y facilitar la preparación en las parroquias y comunidades.

El delegado episcopal de Migraciones, Jesús Castro González, subraya la importancia de vivir este año como un tiempo de fe y solidaridad: “Que este año sea verdaderamente de júbilo y esperanza para tod@s, en especial para aquellas personas que sufren de diverso modo y son forzadas a migrar”.

Actos diocesanos en torno a la JMMR

La Diócesis de Jaén vivirá diversas celebraciones en este marco jubilar, con una atención especial a los migrantes, refugiados y víctimas de la trata:

  • 18 de octubre, 19:30 h. – Misa por la Jornada del Migrante y Refugiado en la parroquia de la Inmaculada de Huelma.
  • 14 de noviembre, 19:30 h. – Vigilia de sensibilización en favor de las víctimas de la trata, en la Catedral.
  • 14 de diciembre, 19:00 h. – Eucaristía jubilar en la Catedral, precedida de una peregrinación, “por los migrantes y refugiados”.

The post La Diócesis celebra la Jornada Mundial del Migrante y Refugiado 2025 first appeared on Diócesis de Jaén.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Mons. Giovanni Pagazzi abrirá el curso en la Facultad de Teología San Isidoro

0

Mons. Giovanni Pagazzi abrirá el curso en la Facultad de Teología San Isidoro

La Facultad de Teología San Isidoro de Sevilla ha comenzado su sexto curso académico, desde que fuera erigida por el cardenal Giuseppe Versaldi el 24 de septiembre de 2019. Las clases comenzaron el pasado día 8, con el mensaje que el decano, Manuel Palma, dirigió a toda la comunidad educativa, y el acto académico de inauguración del curso se celebrará el jueves 2 de octubre.

Como marca la costumbre, esa jornada inaugural comenzará con la misa que presidirá el arzobispo, monseñor José Ángel Saiz Meneses, a las once de la mañana en la capilla del Seminario Metropolitano. Posteriormente tendrá lugar el acto académico en el salón de actos de las Facultad, con la presentación de la memoria académica del pasado curso. Este año la lección inaugural la dictará el arzobispo archivero y bibliotecario de la Santa Romana Iglesia, monseñor Giovanni Cesare Pagazzi, y llevará por título ‘Saludar: la revelación de un gesto cotidiano’.

El ponente fue secretario del Dicasterio para la Cultura y la Educación hasta el pasado mes de marzo. Es doctor en Teología por la Pontificia Universidad Gregoriana y ha sido profesor en diversos institutos y universidades. Arzobispo titular de Belcastro desde noviembre de 2022, recibió la ordenación episcopal de manos del cardenal José Tolentino de Mendonça.

The post Mons. Giovanni Pagazzi abrirá el curso en la Facultad de Teología San Isidoro first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Jubileo del Clero y del Seminario Diocesano: “Devolver el corazón al Señor”

0

Este miércoles 1 de octubre se ha celebrado el Jubileo del Clero y del Seminario Diocesano en la Catedral de La Laguna. La jornada comenzó en la iglesia de Nuestra Señora de Dolores con la bienvenida por parte del delegado del clero, Juan Antonio Guedes. Posteriormente, en torno a un centenar de sacerdotes venidos de diferentes rincones de nuestra Iglesia particular, y varios seminaristas y diáconos, partieron hasta el principal templo de la diócesis en procesión. En la cabecera de la misma, el vicario general, Antonio Pérez portó la cruz del Jubileo. La misma que se utilizó hace 13 años en Garachico durante el encuentro del Año de la Fe.

Ya en la Catedral, los participantes en este día tuvieron un tiempo para orar y para recibir el sacramento de la reconciliación.

En torno a las 12:00 h., el obispo Nivariense, Eloy Santiago, presidió la Eucaristía. En su homilía, el prelado Nivariense destacó que la misericordia de Dios es lo que llena el corazón de júbilo. “La misericordia que un día nos llamó a la vida sacerdotal o diaconal. Por eso, hoy se nos invita a estar jubilosos. Deseo que el Espíritu Santo convierta nuestra alegría en testimonio contagioso para los demás. De forma especial, para aquellos jóvenes que puedan tener la inquietud a la vocación sacerdotal o diaconal”.

Posteriormente, monseñor Santiago recordó cuál es el verdadero significado del jubileo cristiano que se remonta al Antiguo Testamento. “En el año jubilar judío, quienes habían perdido sus tierras por deudas u otros motivos, las recuperaban. Hoy día, podríamos decir que nuestro corazón es como aquellas tierras. Un corazón que vuelve a su dueño, que no es otro que el Señor. A Él le pertenecemos”.

El obispo añadió que junto a aquella devolución de la tierra venía aparejada la libertad. “A veces, en nuestro ministerio, a lo largo de estos años, hemos podido caer en esclavitudes que nos han llevado a perder la humildad. Por eso, también en el día de hoy, estamos invitados a romper esas cadenas. Evitar el individualismo, el ego, la autorreferencialidad…Pero no olvidemos que Dios no se avergüenza de llamarnos hermanos. Él es quien nos libera de nuestra esclavitud y nos dice, ven otra vez conmigo, vuelve con la ilusión del amor primero”.

Por último, el prelado Nivariense hizo hincapié en la preciosa ocasión que ofrece el Jubileo para renovar la esperanza. “Que Santa Teresa del Niño Jesús, en este primer día del mes de octubre, nos ayude a renovar el entusiasmo misionero y a vivir con total entrega y disponibilidad nuestro ministerio”.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Canal Sur prepara el dispositivo más grande de los últimos años

0

50 técnicos de la televisión pública andaluza harán posible la retransmisión en directo del Magno Vía Crucis

La Agrupación de Hermandades y Cofradías de Córdoba ultima los detalles para la celebración del Magno Vía Crucis, el próximo 11 de octubre. Gracias a Canal Sur Radio y Televisión las imágenes de este acontecimiento histórico llegarán a las casas de todos los andaluces y gracias a Canal Sur Más traspasarán las fronteras de la Comunidad Autónoma para llegar a cualquier rincón del mundo. Todos los detalles se han conocido la mañana de este miércoles, 1 octubre, en el Palacio Episcopal.

El director de Canal Sur Radio y Televisión en Córdoba, Pedro García, ha aclarado en su intervención que uno de los principios de Canal Sur es preservar la diversidad cultural de Andalucía y las tradiciones. De ahí el esfuerzo que se va a hacer para retransmitir el Magno Vía Crucis desde Córdoba el próximo 11 de octubre. Será el dispositivo más grande técnica y humanamente puesto en marcha en los últimos años. Un equipo de 50 personas será necesario para la cobertura, que empezará en la radio, a las 17:30 horas, con una retransmisión en directo de 7 horas. Simultáneamente, en Canal Sur Televisión y Canal Sur Más, arrancará la retransmisión, a las 18:30 horas, y estiman que se prolongue 5 horas. El director ha detallado que habrá dos puntos de directo en el entorno de la Mezquita-Catedral y técnicamente, y en colaboración con el Cabildo Catedral de Córdoba, van a poner en marcha dos drones, una grúa telescópica, una cabeza caliente y diez cámaras que darán cobertura a la carrera oficial.

Por su parte, el Delegado diocesano de Hermandades y Cofradías, Pedro Soldado, ha querido recalcar en su intervención los tres pilares que tienen las hermandades, el culto, la cultura y la caridad, que son los que mantienen viva la piedad popular en la Iglesia. En esta ocasión, ha puntualizado, se añade un cuarto pilar, la celebración del sexto centenario de la llegada del primer Vía Crucis a Córdoba, traído por el Beato Álvaro del Córdoba desde Jerusalén. Fue desde nuestra ciudad desde donde se extendió el Vía Crucis a toda España, Europa y posteriormente al mundo entero.

El Vía Crucis es un momento litúrgico muy querido por la Iglesia y particularmente por las hermandades, ha destacado Pedro Soldado. Por este motivo, la Agrupación de Hermandades y Cofradías tuvo “la feliz idea” de plantear algo extraordinario. El Delegado diocesano ha recordado que Córdoba fue pionera en este tipo de acontecimientos, fue en nuestra ciudad donde se celebró la primera procesión magna, modelo que posteriormente se ha trasladado al resto de Andalucía y España, lo que demuestra que es una ciudad, que junto a sus instituciones es capaz de organizar grandes eventos.

Pedro Soldado ha querido agradecer la colaboración de las instituciones, Ayuntamiento y Diputación, y especialmente, en esta ocasión a la labor que va a llevar a cabo Canal Sur, que retransmitirá en directo el Magno Vía Crucis, tanto en televisión como en radio e internet, a través de Canal Sur Más. Mención especial ha tenido el Delegado para la labor que está llevando a cabo la Agrupación, principalmente a la vocalía de penitencia.

El próximo 11 de octubre 33 hermandades, 12 de ellas de la provincia, y 34 pasos participarán en el Magno Vía Crucis. Harán una catequesis visible y expondrán por las calles de Córdoba el arte que se encierra en cada una de ellas. El Delegado de Hermandades ha pedido que todo salga “felizmente bien” para el bien de todos, para el bien de las hermandades y mayor gloria a Dios y para la proyección de Córdoba, desde la religiosidad popular, en todo el mundo.

Por otro lado, el Delegado del Gobierno de la Junta de Andalucía en Córdoba, Adolfo Molina, ha calificado el Magno Vía Crucis como un “acontecimiento histórico”. Córdoba ha sido tierra de faro y fe de espiritualidad para el mundo y en el siglo XXI ese faro tiene que llegar a todo el mundo a través de los medios de comunicación y las nuevas tecnologías. El Delgado ha querido destacar, en este aspecto, el esfuerzo que va a hacer la televisión pública andaluza para llevar este acontecimiento a todos los hogares de Andalucía. Canal Sur hará la mejor retransmisión con la mayor calidad gracias a sus profesionales. Para el mundo cofrade, Adolfo ha destacado, es “una oportunidad extraordinaria” para la proyección cultural y turística de Córdoba. Está convencido de que el 11 de octubre quedará grabado en la memoria de Córdoba como “expresión de fe, cultura y orgullo compartido”.

El alcalde de Córdoba, José María Bellido, por su parte, ha querido destacar la importancia de Córdoba a lo largo de la historia, porque muchos cordobeses de nacimiento o adopción han hecho grandes aportaciones a la historia del mundo y la civilización. Uno de ellos fue el Beato Álvaro de Córdoba con la traída del Vía Crucis desde Jerusalén hasta occidente y, para el alcalde, es una “magnífica iniciativa” que 600 años después se quiera conmemorar ese hecho con este Magno Vía Crucis. Un acontecimiento de esta magnitud y gracias a Canal Sur, va a suponer para Córdoba una “enorme proyección” y van a quedar reflejadas las “maravillas” que hay en la ciudad y la provincia, además de la capacidad que tiene Córdoba para acoger un evento de esta envergadura, ha añadido. El Ayuntamiento está haciendo todos los esfuerzos necesarios para que el Magno Vía Crucis sea un éxito. El Alcalde ha asegurado que los servicios municipales harán una gran labor ese día tanto en movilidad, como en seguridad, limpieza y transporte, entre otros.

Asimismo, el presidente de la Diputación, Salvador Fuentes, ha resaltado el potencial artístico que las hermandades de Córdoba y provincia van a exponer el 11 de octubre. La devoción popular de los andaluces es única y la Semana Santa de Córdoba no tiene nada que envidiarle a la Semana Santa de Andalucía. Desde hace bastante tiempo se viene demostrando que Córdoba está preparada para organizar grandes eventos, sobre todo en la calle, ha recordado Salvador, para quien la participación de 12 pasos de la provincia representa “un orgullo” porque la Diputación ha colaborado con cada uno de ellos de manera equitativa.

Finalmente, el presidente de la Agrupación de Hermandades y Cofradías de Córdoba, Manuel Murillo, ha asegurado que el único objetivo del Magno Vía Crucis es que al Semana Santa de Córdoba y provincia se proyecte en Andalucía y, gracias a Canal Sur Más, en el resto del mundo. La marca Córdoba tiene la necesidad de conseguir que la Semana Santa de Córdoba tenga el sello de Fiesta de Interés Turístico Nacional. Manuel ha agradecido la colaboración de las instituciones y de Canal Sur por el interés mostrado por este evento cultural y religioso. Asimismo, ha manifestado su deseo de que todos disfruten el día 11 de octubre del patrimonio que tiene Córdoba.










La entrada Canal Sur prepara el dispositivo más grande de los últimos años apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

Misa ofrecida a san Francisco de Asís

0

Por la Asociación de Amigos del Belén de Granada, el día 4.

San Francisco de Asís es el patrón de los belenistas en España desde hace 38 años, cuando un 15 de enero de 1986 el cardenal D. Paul Augustin Mayer, prefecto de la Sagrada Congregación pro Culto Divino, firmaba el decreto para tal designación patronal. Un decreto en el que el prefecto hacía saber que san Juan Pablo II declaraba a san Francisco de Asís como patrón de los belenistas de España.

Con motivo de este patronazgo, la Asociación de Amigos del Belén de Granada celebra una Eucaristía en honor del santo conocido como “el pobre de Asís”, por su vida de radical pobreza y observancia de los evangelios

La Eucaristía será el 4 de octubre, el mismo día de la fiesta litúrgica de san Francisco de Asís, a las 19 horas, en la parroquia imperial de San Matías, abierta a la participación de todo el mundo que desee asistir.

The post Misa ofrecida a san Francisco de Asís first appeared on Archidiócesis de Granada.

Ver este artículo en la web de la diócesis

La Hermandad de la Veracruz de Rota vive un Año de Gracia

0

La Hermandad de la Veracruz de Rota vive un Año de Gracia

La Hermandad de la Veracruz de Rota ha comenzado la celebración de un Año de Gracia con motivo del 300 aniversario de la hechura del Señor de la Veracruz, imagen titular de esta realidad eclesial de la Diócesis de Asidonia-Jerez.

La cita importante que reunió muchos fieles de esta localidad tuvo lugar el pasado 14 de septiembre a las 20:00 horas, en la cual se llevó a cabo una Eucaristía celebrada en la Capilla de la Hermandad, siendo el momento que marcó el inicio de este tiempo de gracia concedido por el Obispo diocesano, Monseñor José Rico Pavés.

Previo a la celebración, se llevó a cabo la presentación oficial del programa de actos que la Hermandad desarrollará durante todo el curso 2025/2026, conmemorando así tres siglos de devoción, historia y fe en torno a la sagrada imagen del Señor. Esta efeméride no solo será una oportunidad para fortalecer la vida de hermandad, sino también para acercar a los fieles a una renovada experiencia de encuentro con Cristo a través de la oración, la formación y la caridad.

La entrada La Hermandad de la Veracruz de Rota vive un Año de Gracia se publicó primero en Diócesis Asidonia – Jerez.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Este domingo, fiesta devocional al Cristo del Paño, en Moclín

0

Hasta el día 4 se celebra un quinario en su honor.

Como cada 5 de octubre, Moclín se prepara para festejar la romería y devoción al Cristo del Paño, conocido así por el milagro obrado por Cristo a un sacristán de la parroquia que, padeciendo de cataratas y aparecer éstas como un velo que le impedía la visión, rezó ante el cuadro que representa a Cristo y pidió su curación, produciéndose así.

Ante esta gran devoción, se está celebrando desde hoy y hasta el día 4 un quinario en su honor a las 18 horas. En este quinario hay Exposición del Santísimo Sacramento, rezo del Santo Rosario, ejercicio del quinario, bendición y, finalmente, Eucaristía. Todos los días del quinario serán a las 18 horas, excepto el sábado día 4 que se celebrará a las 19:30 horas. Asimismo, en este quinario habrá una procesión eucarística en la explanada del santuario.

El día grande de la devoción y celebración será este domingo día 5. Ese día la jornada comenzará a las 7 horas con el rezo del rosario de la aurora, desde la capilla auxiliar de la parroquia hasta el santuario, donde se celebrará la Misa a las 8 horas y, después, saldrá a la explanada.

Durante toda la mañana del 5 de octubre, desde las 8 y hasta las 12 horas, habrá eucaristías: a las 8, 9, 10, 11 y 12 horas, siendo ésta última la Eucaristía solemne, que presidirá el rector del Seminario Mayor San Cecilio, D. Moisés Fernández Martín. Tras esta Eucaristía solemne de 12 horas habrá también procesión con el lienzo del Cristo del paño. Y por la tarde, la celebración eucarística será a las 19 y a las 20 horas.

Durante todos los fines de semana del mes de octubre, habrá Eucaristías en el santuario. En concreto, serán los viernes y sábados, a las 18 horas; y el domingo, a las 12:30 y 18 horas, subiendo el lienzo al camarín el último domingo de octubre.

  

The post Este domingo, fiesta devocional al Cristo del Paño, en Moclín first appeared on Archidiócesis de Granada.

Ver este artículo en la web de la diócesis

La Pastoral del Trabajo organiza una Vigilia de Oración para celebrar la Jornada por el Trabajo Decente

0

La Pastoral del Trabajo organiza una Vigilia de Oración para celebrar la Jornada por el Trabajo Decente

La Delegación Diocesana de Pastoral del Trabajo, desde la Acción Conjunta contra el Paro se suma a la iniciativa Iglesia por el Trabajo Decente (ITD), para celebrar el Jornada de Oración por el Trabajo Decente. Con este motivo, el martes 7 de octubre, organiza una Vigilia de Oración en la Parroquia San Pío X, a las ocho y media de la tarde.

Este año, bajo el lema ‘Yo me pringo por el trabajo decente’  “queremos poner el foco en la situación de las personas trabajadoras migrantes, trabajo no siempre reconocido por la sociedad y marcado muchas veces por la precariedad. Queremos revindicar que la aportación de las personas migrantes en el mundo del trabajo debe ser reconocida y dignificada”, ha destacado Yolanda Fernández, delegada de esta pastoral.

The post La Pastoral del Trabajo organiza una Vigilia de Oración para celebrar la Jornada por el Trabajo Decente first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.