Inicio Blog

«Anunciaréis una cruz que es sobre todo amor»

0

El Obispo envía a 400 personas a ser misioneros pensando en «los crucificados de hoy» en la misa de envío de la III Misión Diocesana

La Parroquia de Santa Luisa de Marillac se ha quedado pequeña para albergar la celebración de la Eucaristía de envío de la III Misión Diocesana iniciada hoy en el arciprestazgo de Trasbetis-Sector Sur. Un ambiente de fiesta y fraternidad se ha instalado en este área del sur de la ciudad en la que, hasta el próximo domingo, cuatrocientas personas anunciarán Evangelio a través de oración, celebraciones litúrgicas, visiteo y actividades programadas hasta el 21 de septiembre.

Monseñor Jesús Fernández ha valorado la apertura y confianza con la que religiosos, sacerdotes y fieles laicos se ofrecen a la misión. A todos ellos han enviado un mensaje en el día de la Exaltación de al Santa Cruz, un día adecuado porque «vais a anunciar la cruz que comienza siendo signo de humillación pero termina en gloria» . Así, el Obispo de Córdoba indicó que la cruz presenta el dolor de tantas personas afectadas por la injusticia y el mal, aunque es el «mayor gesto de amor que puede imaginarse», un signo de salvación, esperanza y alegría que nos permite contemplar a «un Dios amante que nos ha llamado a la vida».

El Obispo animó a mirar nuestra propia cruz «más o menos pesada» y comprender que este signo de humillación por el pecado será un signo de esperanza y la III Misión Diocesana «un buen momento para revivir la conciencia misionera» que todos tenemos por estar bautizados. En su alocución, invitó a pensar en los «crucificados de hoy» y pidió especialmente por las personas que sufren la violencia, la falta de libertad y puso ante el Señor a los que padecen el desastre de la guerra en Gaza y en otros territorios.

Entrega de la cruz misionera

Al final de la Eucaristía, el Obispo de Córdoba ha impuesto a cada uno de los misioneros la cruz que portarán durante toda la semana. Un signo que implica el anuncio del Evangelio y la decisión de 400 personas de permanecer hasta el próximo domingo en el arciprestazgo de Trasbetis-Sector Sur, un área de la ciudad que comprende a una población cercana a los 38.000 habitantes.

La Misión se dispone en dos bloques e implica a las siete parroquias del Arciprestazgo. Mañana, a l as 8:30h comenzará la oración y alas 11:00h tendrá lugar la Ecuaristía después los misioneros irán puerta a puerta anunciando el Evangelio.






























































La entrada «Anunciaréis una cruz que es sobre todo amor» apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

La vida se acrecienta dándola y se debilita en el aislamiento. Eucaristía solemne en el Día del Cristo lagunero

0

Día grande del Cristo de La Laguna. Una catedral repleta de fieles acogió la solemne celebración eucarística de este día señalado.

 A las diez de la mañana se inició la Procesión cívico-militar con el Pendón Real desde las Casas Consistoriales hasta la Santa Iglesia Catedral, en cuya plaza fue recibido el representante de S.M. el Rey, en esta ocasión, D. Julio Salom Teniente General Jefe del Mando de Canarias, a quien se entregó el Bastón de plata de la Pontificia, Real y Venerable Esclavitud.

La Misa fue presidida por el obispo Mons. Eloy Santiago y concelebrada por el arzobispo emérito de Santiago de Compostela Mons. Julián Barrio, que realizó la homilía; el obispo emérito nivariense, Mons. Bernardo Álvarez y el obispo emérito de Santander, Mons. Manuel Sánchez Monje, además del clero diocesano y los seminarios de las dos diócesis del archipiélago.

En el templo se encontraban las primeras autoridades autonómicas, insulares y locales, así como los miembros de la Esclavitud, el comité ejecutivo de la Junta de Hermandades y Cofradías, etc.

En la homilía, el arzobispo Barrios invitó a tener a Cristo como referencia, sin olvidar la grandeza que nos ha dado el amor de Dios, evitando juzgar sino poniendo un poco de amor para ir trasformando esta sociedad, de modo que sea más humana, más fraterna y más cristiana.

“Es necesario encontrarnos con nosotros mismos, con los demás y los Dios – señaló- “haciendo propios los sentimientos de Cristo Jesús, sabiendo que nosotros amamos a Dios porque El nos amó primero. Y esto se manifiesta en el servicio a los demás, sobre todo a los pobres, débiles y pequeños”.

En otro momento su intervención el prelado exhortó a no avergonzarse de la Cruz de Cristo, sino “gloriarse en ella”, teniendo en cuenta que «la vida se acrecienta dándola y se debilita en el aislamiento y la comodidad. De hecho, los que más disfrutan de la vida son los que dejan la seguridad de la orilla y se apasionan en la misión de comunicar vida a los demás».

Monseñor Barrios finalizó la homilía, llamando a apoyar” todo lo verdadero, noble, justo, puro, amable, laudable, todo lo que es virtud o merito”. “Debemos atrevernos a ser diferentes si es necesario para ser fieles a nuestra alma”.

Al termino de la Misa, el obispo Nivariense, Eloy Santiago, que vivía su primera solemnidad del Cristo lagunero, manifestaba que la misma “le ha ayudado a conocer mejor el corazón del pueblo lagunero; su amor por la imagen del Santísimo Cristo. Una gran alegría poder celebrarlo hoy y aquí con toda la comunidad diocesana. Ha sido un momento de gracia”.

La imagen del Cristo al término de la Eucaristía inició la procesión de retorno a su santuario.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Fin de semana intenso en la Fuensanta en Huércal de Almería: restauración de una imagen histórica y peregrinación parroquial

0

La parroquia Nuestra Señora de la Fuensanta de Huércal de Almería ha celebrado los cultos en honor a su patrona con la eucaristía del 12 de septiembre. Durante la celebración se bendijo una pequeña imagen de la Virgen de la Fuensanta, que originalmente se encontraba en el arco de entrada al barrio homónimo. Tras la demolición de dicho arco, la imagen fue retirada del culto y, con el paso de los años, quedó deteriorada.

Gracias a un proceso de recuperación y restauración, la imagen ha vuelto a la vida parroquial con el título de Nuestra Señora de la Fuensanta, Peregrina de la Esperanza. Una vez concluyan las obras de restauración de la fachada, será colocada en una hornacina de la nueva torre campanario de la parroquia. No obstante, su misión no se limitará al templo: la imagen también saldrá como peregrina, visitando hogares, enfermos, ancianos y familias necesitadas, llevando a todos un mensaje de esperanza y consuelo maternal.

El sábado 13 de septiembre, un numeroso grupo de feligreses participó en una peregrinación a las parroquias de Dalías y Berja. La primera parada fue en Dalías, donde se rezó ante el Santo Cristo de la Luz y se encomendó la jornada a San José María Rubio. Posteriormente, la peregrinación continuó hasta la parroquia jubilar de Berja, donde se celebró la eucaristía en honor a la Santísima Virgen de Gádor. Fue una jornada marcada por el júbilo, la fe compartida y la convivencia fraterna de todos los participantes.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Domingo XXIV del Tiempo Ordinario. Ciclo C. 14-9-2025

0

Domingo XXIV del Tiempo Ordinario. Ciclo C. 14-9-2025

El comportamiento de Jesús, tanto por sus palabras como por sus actuaciones, resulta escandaloso y revolucionario en los ambientes religiosos de su época, lo que le lleva a tener detractores: fariseos y letrados.

La respuesta de Jesús son tres parábolas que van dirigidas a ellos. Ambos grupos lo critican por su acogida y por su relación de cercanía con los pecadores y los publicanos. Mediante estas parábolas el Maestro trata de defenderse de sus contrarios y al mismo tiempo revelarnos el corazón misericordioso de Dios.

La parábola de la oveja perdida resalta la ternura de Dios que, como pastor, se desvive por la oveja perdida; y la alegría festiva de Dios al encontrar lo perdido. Dios sale a buscar la oveja no porque sea débil sino porque le pertenece, es suya, y la ama. Sorprende que Dios no se conforme con todo lo que tiene, noventa y nueve ovejas, y dé preferencia a lo que le falta, una oveja; y que ponga en riesgo la vida de todo un ganado por rescatar a una sola oveja.

La parábola de la moneda perdida, que recoge una situación cotidiana y real, pone de manifiesto lo mismo: el amor de un Dios que ama, perdona, acoge y se alegra por un pecador que se convierte.

Dios descoloca y rompe toda lógica humana, ya que ama de manera pasional a las personas que la sociedad margina y excluye. Esto nos ha de motivar a nosotros a ser también misericordiosos como Dios lo es con nosotros.

Emilio J., sacerdote

https://elpozodedios.blogspot.com/

Ver este artículo en la web de la diócesis

«La Virgen creyó en la victoria de Dios, en la victoria de Jesucristo»

0

Tras la toma de posesión como Obispo de Málaga el sábado 13 de septiembre, D. José Antonio Satué celebró la Eucaristía el domingo 14, fiesta de la Exaltación de la Cruz, en el Santuario de la Victoria. Tras la celebración litúrgica, el Obispo visitó el Camarín de la Patrona, firmó en el libro de la parroquia como recuerdo de su primera visita y saludó a los cientos de feligreses de los grupos de la parroquia, colegios de la zona, y de otros puntos de la diócesis, que quisieron compartir esta primera celebración con el pastor de la diócesis.

En su homilía, en la fiesta de la Exaltación de la Cruz, D. José Antonio afirmaba que «mirar a la cruz es un ejercicio que nos cuesta, especialmente en nuestro ámbito cultural, pero es sanador y salvador. Cuando miramos a la cruz descubrimos fundamentalmente dos enseñanzas. La primera, cuáles son las consecuencias del pecado. Cuando miramos a la cruz nos damos cuenta que el pecado de la humanidad, de aquella humanidad y de la humanidad entera, costó muy caro al Señor. Y hoy día sigue costando muy caro a tantas personas descartadas. Y esto lo tenemos que reflexionar y reconocer porque en la sociedad en la que vivimos frivolizamos con el pecado y sin embargo condenamos a las personas pecadoras, que es justo lo contrario de lo que hacía el Señor: Jesús condenaba el pecado pero buscaba la salvación de las personas».

 

Y, en segundo lugar, «la enseñanza más importante, para nosotros cristianos, cuando miramos a la cruz es precisamente hasta dónde llega el amor de Dios. Hemos escuchado en el Evangelio de San Juan que tanto amó Dios al mundo que le entregó a su propio hijo. Así nos ama Dios, hasta el extremo. Nos ama siempre, incluso cuando somos Pedro, que lo niega, y cuando somos Judas, que lo vendemos. Y ese amor es el que nos salva».

E invitaba a todos los presentes a mirar a la cruz de la mano de María porque «ella, junto a la cruz de Jesús y junto a la cruz de sus hijos e hijas de todas las generaciones, tiene tres actitudes: Estar, rezar y esperar».

«La Virgen creyó en la victoria de Dios, en la victoria de Jesucristo. Por eso, nosotros que nos acercamos a la Virgen con esta advocación tan bonita de la Victoria, le vamos a pedir que nos ayude a vencer frente a la desesperanza, a vencer frente al sinsentido y a ser, para los que tenemos más cerca, personas que levanten siempre la bandera de la esperanza frente a todos aquellos que levantan la bandera del desastre, la bandera de la desilusión. Que esta Eucaristía nos ayude a amar como Jesús y con Él, y nos ayuda también a estar, a rezar y a mantener la esperanza como María y con ella», con estas palabras concluía su homilía. 

 

Al concluir la celebración litúrgica, el párroco, Alejandro Escobar, le hizo entrega de un relicario con la imagen de la Patrona de la diócesis, la Virgen de la Victoria, en hueso, y lo acompañó a visitar el Camarín de la Virgen.

Después firmó en el libro de visitas y dejó este mensaje como recuerdo.

 
 

Ver este artículo en la web de la diócesis

Día del Santísimo Cristo de La Laguna

0

Este domingo, La Laguna celebra el día grande de las fiestas en honor del Santísimo Cristo. La Jornada se desarrollará del siguiente modo:

07:00 HORAS. Repiques a Gloria en los campanarios de la Santa Iglesia Catedral y resto de templos.

10:00 HORAS. Procesión cívico-militar con el Pendón Real desde las Casas Consistoriales hasta la Santa Iglesia Catedral, con la asistencia de las primeras autoridades civiles, militares y consulares.

10:45 horas. En la Plaza de la Catedral, Recibimiento de la Representación Oficial de S.M. el Rey que ostentará  D. Julio Salom Herreras, Teniente General Jefe del Mando de Canarias del Ejército de Tierra, y entrega por el Sr. Esclavo Mayor del Bastón de plata de la Pontificia, Real y Venerable Esclavitud.

Seguidamente, solemne celebración de la eucaristía presidida por el obispo Mons. Eloy Santiago y concelebrada por el arzobispo emérito de Santiago de Compostela Mons. Julián Barrio, que realizará la homilía, el obispo emérito nivariense, Mons. Bernardo Álvarez y el obispo emérito de  Santander, Mons. Manuel Sánchez Monje. Al término de la misma será y procesión de retorno de la Venerada Imagen del Santísimo Cristo de La Laguna a su Real Santuario.

19:00 horas. Celebración eucarística en el Atrio del Real Santuario, y a continuación procesión de la venerada imagen por las principales calles de la ciudad.

Artículo del Obispo: “¡Salve, oh Cruz, nuestra única esperanza!”

Recurro a esta expresión de la piedad cristiana –en su original latín: “Ave Crux, spes unica”–, tomada del himno compuesto por el obispo san Venancio Fortunato en el siglo VI, como mensaje de mi salutación para estas Fiestas en honor al Santísimo Cristo de La Laguna de este año jubilar 2025, primer año de mi episcopado en esta Sede nivariense, que nos permite contemplar la Cruz, y a Cristo colgando en ella, como motivo de esperanza, “nuestra única esperanza”.

En efecto, teniendo en cuenta la celebración de este año jubilar con motivo del 2025 aniversario de la encarnación del Hijo de Dios, nuestro Salvador, convocado por el Papa Francisco mediante la Bula “Spes non confundit”, “la esperanza no defrauda” –de la carta del apóstol san Pablo a los Romanos (Rom 5,5)– se nos invita a hacer de la esperanza el mensaje central de este jubileo, redescubriéndola en los signos de los tiempos que el Señor nos ofrece y que contienen el anhelo del corazón humano (cf. Spes non confundit, 7).

La celebración, un año más, de estas fiestas en honor del Santísimo Cristo de La Laguna nos invita a levantar la mirada con esperanza, a no caer en el pesimismo de la desesperanza o el desaliento, sino a fijar los ojos en el Crucificado, en Aquel que dijo “cuando yo sea elevado sobre la tierra, atraeré a todos hacia mí” (Jn 12, 32). Y así es. Cuando levantamos la mirada y lo vemos colgado en la Cruz, como hermosamente se encuentra representado en nuestra venerada imagen lagunera, descubrimos “el lugar privilegiado en el que se nos revela y manifiesta el amor de Dios” (San Juan Pablo II, Homilía 14.09.2003) y por eso nos sentimos atraídos por el amor de quien dijo que “nadie tiene amor más grande que el que da la vida por sus amigos” (Jn 15,13), añadiendo a renglón seguido: “vosotros sois mis amigos” (Jn 15,14).

La victoria de la cruz que derrota la muerte venciendo al maligno nos devuelve la esperanza y nos ayuda a entender que el amor es más fuerte que la muerte. La Cruz, de signo de maldición se transforma en signo de bendición, de símbolo de muerte se convierte en símbolo por excelencia del amor que vence el odio y la violencia y, por ende, en símbolo de esperanza, pues la esperanza –recordaba el Papa Francisco– “nace del amor y se funda en el amor que brota del Corazón de Jesús traspasado en la cruz” (Spes non confundit, 3).

Celebrar estas fiestas del Santísimo Cristo, de tanto arraigo en nuestra ciudad de San Cristóbal de La Laguna, es una ocasión para, como creyentes, renovar nuestra esperanza en Aquel que por nosotros murió en la cruz para darnos nueva vida, una vida plena que no conoce ocaso, sino que se abre hacia la eternidad.

El futuro está en manos de Dios, del Dios de la vida, del Dios que desde la Cruz muestra su amor por la humanidad, especialmente por los que, como Él, son los crucificados de nuestro tiempo. Por eso no podemos dejarnos llevar por visiones pesimistas de profetas de malos augurios, pero tampoco podemos vivir de forma ilusoria con un optimismo ingenuo, que no es real. Por el contrario, vivir la esperanza significa vivir abiertos al futuro con confianza, pero con los pies puestos sobre la tierra, con realismo. Reconociendo el mal que existe en nuestro mundo y que se manifiesta en tantas situaciones de violencia, injusticia y muerte, pero sabiendo que, al final, la victoria es del bien porque es de Jesucristo, que por nosotros murió y resucitó.

Santa Teresa Benedicta de la Cruz, la filósofa conversa Edith Stein, una de las patronas de Europa, afirmaba: “El mundo está en llamas. El incendio puede hacer presa también en nuestra casa; pero en lo alto por encima de todas las llamas, se elevará la Cruz. Ellas no pueden destruirla. Ella es el camino de la tierra al cielo y quien la abraza creyente, amante, esperanzado, se eleva hasta el seno mismo de la Trinidad”.

Abracemos pues la cruz, como discípulos del Maestro de Galilea, de forma creyente (con fe), amante (con amor) y, en particular en este año jubilar, esperanzado (con esperanza) porque la esperanza no defrauda, y es Cristo, y sólo Él, nuestra auténtica esperanza que no defrauda, en quien podemos poner nuestra plena confianza porque su amor, que se manifiesta en la Cruz, no conoce medida, es un amor sin medidas, ilimitado, que puede transformar tu vida, como lo ha hecho con la vida de tantas personas dándoles esperanza para vivir y para trabajar en este mundo haciendo cada vez más presente el Reino de Dios.

Deseo concluir invitando a la esperanza que viene del encuentro con Jesucristo haciendo mía las palabras del Papa León XIV: “en medio de las desilusiones, desalientos y muertes que experimentamos […] vayamos a Jesús, porque Él puede sanarnos y devolvernos la vida. ¡Jesús es nuestra esperanza!” (Catequesis del 25.06.2025)

Eloy A. Santiago Santiago

Obispo de San Cristóbal de La Laguna

Ver este artículo en la web de la diócesis

Finalizan los Ejercicios Espirituales de los seminarios de las dos diócesis del archipiélago

0
Con la Eucaristía de este sábado, 13 de septiembre, presidida por el obispo Eloy Santiago Santiago, concluían en la Casa de Espiritualidad de Nuestra Señora de Candelaria, los ejercicios espirituales anuales de los seminarios de las dos diócesis canarias.

El responsable de guiar los ejercicios ha sido  Manuel Sánchez Monge, obispo emérito de Santander. De este modo se inicia el curso de los centros de formación de los futuros sacerdotes de la iglesia en el archipiélago.

Ha sido un tiempo para que tanto los seminaristas de Gran Canaria como los de Tenerife ahondaran en el encuentro y seguimiento a Cristo, y conozcamos claves esenciales para de la formación como pastores.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Mons. Santiago Gómez ordena a un presbítero y tres diáconos en una solemne celebración en la Catedral

0

Mons. Santiago Gómez ordena a un presbítero y tres diáconos en una solemne celebración en la Catedral

La Iglesia de Huelva ha vivido este sábado, 13 de septiembre, una jornada de especial gozo en la Santa Iglesia Catedral de la Merced, donde ha tenido lugar la Sagrada Ordenación Sacerdotal del Rvdo. Sr. D. Iván Huzo y la Sagrada Ordenación Diaconal de los seminaristas Rvdo. Sr. D. Ángel Fábregas Martín, Rvdo. Sr. D. Manuel Higueras García y Rvdo. Sr. D. Marcelo Andrés Zeballos Villegas.

La celebración fue presidida por el Obispo de Huelva, Mons. Santiago Gómez Sierra, quien, mediante la imposición de manos y la oración consecratoria, confirió el sacramento del Orden a estos cuatro hermanos llamados al servicio del Pueblo de Dios. La Catedral, que se llenó de fieles venidos de diferentes puntos de la diócesis, fue testigo de una liturgia solemne en la que se hizo visible la comunión y la alegría de toda la comunidad diocesana.

En su homilía, Mons. Santiago Gómez Sierra invitó a los ordenandos y a toda la asamblea a contemplar la ordenación no solo como un rito solemne, sino como el reflejo de una historia de amor en la que Dios lleva siempre la iniciativa. Recordó las palabras del profeta Jeremías: «Antes de formarte en el vientre, te escogí; antes de que salieras del seno materno, te consagré» (Jer 1, 4).

El Obispo subrayó, en primer lugar, que la vida cristiana y el ministerio ordenado se apoyan en una herencia recibida: la fe transmitida por la familia, la comunidad y los pastores, cuya plenitud se encuentra en Cristo mismo, presente en su Palabra, en los sacramentos y en la Iglesia. Citando el salmo, expresó: «El Señor es el lote de mi heredad y mi copa… me ha tocado un lote hermoso, me encanta mi heredad» (Sal 16, 5-6).

En segundo lugar, recordó el mandato de Jesús: «Esto os mando: que os améis unos a otros» (Jn 15, 17). Explicó que evangelizar, administrar la Palabra y los sacramentos, así como guiar la comunidad, son siempre oficios de amor, según san Agustín. Y señaló que la cruz es el signo pleno de ese amor verdadero: «Nadie tiene amor más grande que el que da la vida por sus amigos». La Eucaristía, continuó, es la actualización constante de esta entrega, que configura de modo especial la vida del sacerdote y del diácono.

En tercer lugar, habló de la misión a la que son llamados los ministros ordenados: hacer que todos los fieles reciban de manera consciente, libre y agradecida la obra de Cristo y la manifiesten en su vida. Recordó que el ministerio no se mide en horarios, sino que exige la entrega de toda la vida: «Sé tú un modelo para los fieles, en el hablar y en la conducta, en el amor, la fe y la honradez» (cf. 1 Tim 4, 16).

En su conclusión, Mons. Santiago Gómez Sierra exhortó a los nuevos ordenados a custodiar el don recibido:

«Hoy recibís con el diaconado y el presbiterado un don hermoso, que puede ser muy valioso para la Iglesia y para la sociedad. Custodiadlo con gratitud y fidelidad. Que María, Madre de la Iglesia, os acompañe y a Ella acudid cada día de vuestra vida».

Una celebración de esperanza

La comunidad cristiana diocesana expresó su cercanía y afecto a los nuevos ordenados, acompañándolos con la oración y el testimonio de fraternidad en este paso decisivo de su vocación al servicio de Dios y de la Iglesia.

Ministerios y destinos pastorales

  • El Rvdo. Sr. D. Iván Huzo es Cura Párroco de las parroquias de la Asunción de Nuestra Señora, de Zalamea la Real; San Juan Bautista, de Berrocal; Asunción de Nuestra Señora, de El Villar; y San Pedro de Marigenta-El Membrillo Alto, además de capellán de las Hermanas de Belén, de la Asunción de la Virgen y San Bruno, de Marigenta.
  • El Rvdo. Sr. D. Ángel Fábregas Martín desarrolla su ministerio como Diácono Colaborador en la parroquia de San Antonio Abad, de Trigueros.
  • El Rvdo. Sr. D. Manuel Higueras García ejerce como Diácono Colaborador en la parroquia de Nuestra Señora de los Dolores, de Isla Cristina.
  • El Rvdo. Sr. D. Marcelo Andrés Zeballos Villegas colabora como diácono en las parroquias de Nuestra Señora del Carmen y de Santa María del Mar, de Punta Umbría.

La entrada Mons. Santiago Gómez ordena a un presbítero y tres diáconos en una solemne celebración en la Catedral se publicó primero en Diócesis de Huelva.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Nuevos nombramientos para el curso pastoral

0

Nuevos nombramientos para el curso pastoral

PÁRROCOS

  • Rvdo. Sr. D. Iván Huzo, Cura Párroco de las parroquias de la Asunción de Nuestra Señora, de Zalamea la Real; San Juan Bautista, de Berrocal; Asunción de Nuestra Señora, de El Villar y San Pedro de Marigenta-El Membrillo Alto. Y capellán de las Hermanas de Belén, de la Asunción de la Virgen y San Bruno, de Marigenta.

ADMINISTRADORES PARROQUIALES

  • Ilmo. Sr. D. Juan Manuel Pérez Núñez, Administrador Parroquial de las parroquias de Nuestra Señora de Guadalupe, de El Almendro; Santa Catalina, de El Granado; y Purísima Concepción, de Villanueva de los Castillejos.
  • Rvdo. Sr. D. Eliécer López Cardona, Administrador Parroquial de las parroquias de Santiago Apóstol, de Castaño del Robledo; Nuestra Señora de los Remedios, de Cortelazor; Espíritu Santo, de Fuenteheridos; y Nuestra Señora de Gracia, de Los Marines.

VICARIOS PARROQUIALES

  • Rvdo. Sr. D. Jacew Pawel Piskrzynski, Vicario Parroquial de las parroquias de Nuestra Señora del Carmen y Santa María del Mar, de Punta Umbría.

DIÁCONOS COLABORADORES

  • Rvdo. Sr. D. Ángel Fábregas Martín, Diácono Colaborador de la parroquia de San Antonio Abad, de Trigueros.
  • Rvdo. Sr. D. Manuel Higueras García, Diácono Colaborador de la parroquia de Nuestra Señora de los Dolores, de Isla Cristina.
  • Rvdo. Sr. D. Marcelo Andrés Zeballos Villegas, Diácono Colaborador de las parroquias de Nuestra Señora del Carmen y de Santa María del Mar, de Punta Umbría.

La entrada Nuevos nombramientos para el curso pastoral se publicó primero en Diócesis de Huelva.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.