La Asociación San José, de Guadix, ha celebrado el inicio del nuevo curso escolar con una Eucaristía, que ha estado presidida por el obispo, D. Francisco Jesús Orozco. Fue el jueves 9 de octubre, por la mañana, en una celebración en la que participaron los propios alumnos, leyendo las Lecturas, pero también interviniendo en la homilía, pue el obispo los animó a ello.
Alumnos, profesores, directivos y algunos sacerdotes de la ciudad, se dieron cita una Misa que, de cara al nuevo curso, es un momento de acción de gracias, pero también de invocación al Espíritu Santo para que ayude con su fuerza en los meses de trabajo que se presentan por delante
En la Misa de este año, además, se rezó porel eterno descanso de Rosa Martínez, uno de los miembros fundadores de esta Asociación, que ha sido su presidenta durante muchos años y ahora, ya jubilada, era su presidenta de honor. Falleció el 26 de agosto de este año.
La Asociación San José, conocida en Guadix como el Colegio de la Esperanza, comenzó su andadura en marzo de 1973 con una misión: Mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad intelectual y/o del desarrollo y sus familias, considerando principal e individualmente la consecución de su felicidad, proporcionando recursos eficaces y apoyos personalizados con la garantía del ejercicio de sus derechos y el cumplimiento de sus deberes. Cuenta con 10 centros, entre residencias, colegios y centros ocupacionales, y atiende a unas 200 personas con discapacidad.
La Virgen de los Dolores ocupa desde antiguo un lugar de privilegio en la devoción de los habitantes de El Viso del Alcor. Se trata de una imagen de autor anónimo, que llegó a la localidad en 1850 y muy pronto suscitó una gran devoción, procesionando cada año en su paso de palio en la tarde del Viernes Santo. Este sábado, 11 de octubre, monseñor José Ángel Saiz Meneses, arzobispo de Sevilla, coronará canónicamente a Nuestra Señora de los Dolores, titular de la hermandad sacramental del Viso del Alcor.
La misa tendrá lugar en la plaza Plaza Sacristán Guerrero, a las seis de la tarde.
Al respecto, el hermano mayor Juan Guillermo Bonilla recuerda que “desde hace años se venía valorando la posibilidad de coronar a la Virgen de los Dolores, dada su histórica devoción entre los visueños”. Sin embargo, fue en las celebraciones del centenario fundacional de la hermandad en 2022 “cuando surgió de forma casi providencial la posibilidad de coronar a nuestra titular. A partir de entonces todo vino rodado. Por eso a nosotros nos gusta decir y creer con viva fe mariana que la Virgen de los Dolores se va a coronar porque Ella así lo ha dispuesto”.
Para preparar este gran acontecimiento la hermandad ha diseñado un amplio programa “que arrancó a finales de septiembre de 2024 y que ha atendido a aspectos formativos, culturales y por supuesto cultuales. Estamos realmente satisfechos con el nivel de acogida que estos han tenido entre los hermanos y la feligresía visueña”.
Acción caritativa
Respecto a la acción caritativa que acompañará la coronación, “se trata de una obra social dilatada en el tiempo. En 2007 la hermandad creó la «Asociación de Enfermos Cerebrales Vasculares Nuestra Señora de los Dolores», que desde entonces ha prestado servicios de rehabilitación a casi un centenar de personas que han sufrido ictus. De la mano de la Virgen, y Dios mediante, así seguirá siendo en el futuro. Pero, además, hemos querido sumar una colaboración divulgativa y económica con Ayuda a la Iglesia Necesitada, fundación con la que llevamos unos años cooperando”.
Una vez haya finalizado la Eucaristía, comenzará la procesión con la imagen de Nuestra Señora de los Dolores. El acompañamiento musical correrá a cargo- en la primera mitad del recorrido- por la Banda de Música María Santísima de la Victoria, de Las Cigarreras, -y la segunda parte- interpretará su música la Banda de Música Virgen del Castillo de Lebrija, quien acompaña habitualmente a la Virgen de los Dolores cada Viernes Santo desde hace más de una década.
Un resumen de la actualidad semanal en la Archidiócesis de Sevilla. Edición del viernes 10 de octubre de 2025. La Buena Noticia de la Iglesia en imágenes.
La Delegación Episcopal para el Clero ha celebrado, del 8 al 10 de octubre, en la Casa de Espiritualidad San Juan de Ávila (La Yedra), la primera convivencia de sacerdotes jóvenes de la Diócesis, de este curso 2025-2026.
Durante estos días, los presbíteros han podido compartir momentos de descanso y fraternidad, así como tiempos de silencio, adoración y escucha de la Palabra. El jueves por la mañana, el sacerdote José Navarrete guió la meditación del retiro, que invitó a entrar en el corazón de Jesús desde las claves de sentirse «llamados, amados y enviados». El encuentro concluyó con la exposición del Santísimo y la celebración de la Eucaristía, presidida por nuestro Obispo, Don Sebastián Chico Martínez. En su homilía, el Prelado subrayó la importancia de la vida de oración y del cuidado espiritual y psicológico para un servicio más pleno y alegre al pueblo de Dios.
Por la tarde, los sacerdotes se desplazaron hasta Cazorla, donde disfrutaron de un paseo junto al río Cerezuelo, la visita al Centro de Interpretación y a las ruinas de Santa María. Ante el Cristo del Consuelo, patrón de la localidad, tuvo lugar un tiempo de oración y testimonio, con la intervención del sacerdote José Antonio Escobar, natural de Cazorla, que actualmente ejerce su ministerio temporalmente en nuestra Diócesis. La jornada concluyó con una cena fraterna.
El viernes estuvo dedicado a la reflexión sobre la salud afectiva y psicológica del sacerdote, con una ponencia a cargo de Miguel Ruiz Prada, presbítero de la Diócesis de Palencia y psicólogo. Su intervención ofreció claves prácticas para la prevención del agotamiento y el fortalecimiento personal y comunitario, con el fin de favorecer una entrega más libre y serena a Dios y al pueblo encomendado.
Entre los participantes se encontraban también varios sacerdotes extranjeros que desarrollan su ministerio en Jaén, así como los diáconos y seminaristas que serán ordenados este sábado, 11 de octubre.
Disponible el programa “El Espejo Granada en Mediodía COPE” emitido el 10 de octubre de 2025. Hablamos de la nueva fase del Plan Pastoral diocesano, que durante el curso 2025-26 estará dedicado al Anuncio, tras la Escucha y la Comunión.
También conversamos sobre el mundo del trabajo con la HOAC Granada, que, junto con otras organizaciones de la Iglesia, acaba de celebra la Jornada por el trabajo decente; y con la joven granadina Laura Alarcón, que acaba de terminar de escribir su tercer libro que saldrá pronto publicado.
Este viernes 10 de octubre ha fallecido el sacerdote diocesano Luis Javier Merello Govantes a los 78 años. Nació en el Puerto de Santa María (Cádiz), el 19 de abril de 1947.
Fue ordenado sacerdote en Sevilla el 16 de diciembre de 1972. Ejerció su ministerio sacerdotal en las parroquias Nuestra Señora de las Marismas (Maribáñez), Sagrado Corazón de Jesús (Los Palacios y Villafranca).
La misa funeral será este sábado 11 de octubre a las cinco de la tarde en la Parroquia Sagrado Corazón de Jesús, de Los Palacios y Villafranca.
La Archidiócesis de Sevilla ruega al Señor por su eterno descanso.
La Pastoral Penitenciaria de la Diócesis de Jaén ha participado en la 4ª edición consecutiva de su Camino de Santiago, una actividad que invita a la reflexión, oración y el compartir, propio de la peregrinación.
Finaliza la peregrinación a Santiago de diez reclusos del Centro Penitenciario de Jaén II junto a funcionarios, voluntarios de la fundación la Caixa y de la Pastoral Penitenciaria. Cada uno de los 20 miembros del grupo ha recibido su correspondiente “compostelana”, después de culminar, con éxito, el camino Sanabrés con salida desde Orense y llegada a la ciudad del Apóstol, durante 5 etapas con una media de 20 kilómetros diarios. Allí se han unido a unos 325 peregrinos de 20 Centros Penitenciarios de España, de las siguientes diócesis: Tarrasa, Jaén, Pontevedra, Ourense, Lugo, Santiago de Compostela, Burgos, Mallorca, Asidonía – Jerez, Cádiz y Ceuta, Córdoba, Oviedo, Murcia, Sevilla, Madrid, Pamplona – Tudela y Getafe, 140 internos, 18 capellanes y delegados y 82 funcionarios, 49 voluntarios, con los que compartieron Misa y tras el almuerzo, se procedió a la despedida y vuelta a los lugares de procedencia.
Quién ha sido quién
A través de parroquias y “concellos” de las provincias de Orense, Pontevedra y La Coruña de la Galicia más profunda, la expedición jienense ha tenido la oportunidad de convivir y obtener enseñanzas de un Camino, que, sin duda, marcará un antes y un después en sus vidas. Según testimonio de uno de los internos, “la vida no puede ser igual a partir de este momento”, en un claro signo de la huella profunda para quienes se encuentran en un proceso decidido de reinserción social.
La convivencia ha tenido como ejes fundamentales la oración matinal, el intercambio de experiencias vitales en conversaciones confiadas entre todos los miembros del grupo, comidas y cenas compartidas, momentos de reflexión de las vivencias del Camino al caer la tarde y la celebración de la Eucaristía grupal y en la Misa del peregrino en la catedral de Santiago en la jornada final del sábado. Además, todos han podido disfrutar de excursiones al monasterio de Osseira, donde compartieron el rezo de Vísperas con los monjes benedictinos cistercienses, la “Costa da Morte” o Finisterre, sin olvidar el paseo por el casco histórico de Orense.
Misa del peregrino
Los diversos grupos se congregarán en Monte do Gozo, la mañana del sábado 4 de octubre, recibidos por el Arzobispo de Santiago de Compostela Don Francisco José Prieto Fernández. Desde allí partirán juntos para recorrer los últimos cuatro kilómetros hasta la Catedral de Santiago, donde participarán en la celebración de la Misa del Peregrino. Al acabar, se celebró un acto en el Seminario Mayor «San Martín Pinario» para poner en común la experiencia realizada.
Desde los primeros bancos de uno del transepto de la catedral de Santiago, los jienenses fueron testigos de excepción de la «Misa del Peregrino”. La Eucaristía, presidida por el obispo emérito de Tánger Mons. Santiago Agrelo Martínez, se contextualizó dentro de la peregrinación organizada por Pastoral Penitenciaria de España con las veinte centros penitenciarios que ese día llegaron en peregrinación por distintos caminos hasta la plaza del Obradoiro.
Particularmente emotivas resultaron las reflexiones de quien se erigió en representante de todos los cautivos, que evidenciaron los deseos de unirse al “Maestro” en el camino de liberación al que aspiraban todos los presentes. Durante la homilía, monseñor Agrelo reforzaba el mensaje de confianza en Jesús como “Camino, Verdad y Vida” para todos, en especial para los que se encuentran “privados de libertad”. “buen camino” hacia el futuro.
Esta mañana se han presentado en el Arzobispado de Sevilla los actos con los que se clausurará la Santa Misión Parroquial que se desarrolla en La Algaba desde hace un año con motivo de las bodas de plata de la consagración de la Iglesia de Nuestro Padre Jesús Nazareno. La imagen del Nazareno saldrá cuatro veces el próximo mes de noviembre por las calles de esta localidad, como colofón a un año misionero con la familia como eje de muchas de las acciones emprendidas desde la parroquia y la hermandad.
El acto de presentación ha contado con las intervenciones del delegado diocesano de Hermandades y Cofradías, Marcelino Manzano; el párroco de La Algaba, Gonzalo Salvador Fernández; el hermano mayor de Jesús Nazareno, Antonio López; y el teniente de hermano mayor, José Sandalio Calvo.
En la rueda de prensa se ha comunicado que la sagrada imagen, que data del siglo XVII, visitará los barrios de La Algaba y permanecerá cada semana en un templo distinto. El primer traslado será el domingo 9 de noviembre. El Nazareno llegará hasta el oratorio de la Hermandad del Cautivo, situado al sur del municipio, entre las barriadas de Santo Domingo y García Lorca. Allí permanecerá una semana, hasta el domingo siguiente (16 de noviembre), en el que será trasladado a la ermita de San Salvador, en el barrio del Aral, donde recibirá culto junto a la imagen de la Purísima Concepción de María Coronada, otro de los pilares devocionales de la localidad.
El último traslado será el domingo 23 de noviembre, cuando Jesús Nazareno vuelva a la que fue sede fundacional de su hermandad, la parroquia de Nuestra Señora de las Nieves, de la que se mudó hace 25 años a su nueva sede canónica.
Están previstas dos misas presididas por los obispos auxiliares de Sevilla: el 16 de noviembre por monseñor Teodoro León, y el día 23 por monseñor Ramón Valdivia.
Procesión extraordinaria
La Misión tendrá como colofón el 30 de noviembre una misa estacional en la Plaza de España, presidida por el arzobispo de Sevilla, monseñor José Ángel Saiz Meneses. Posteriormente comenzará la procesión extraordinaria del Señor, en el paso en el que sale cada Madrugada del Viernes Santo. Será recibido por la corporación municipal en el Ayuntamiento y acabará, ya de noche, en la iglesia a la que da título.
La labor evangelizadora de este periodo extraordinario se ha desarrollado a través de los grupos de oración, formados principalmente por matrimonios, con los que se ha buscado reforzar la fe cristiana, con la familia como principal núcleo evangelizador.
El cartel
En este acto se ha presentado el cartel conmemorativo de este período extraordinario. El redactor de Diario de Sevilla, Diego J. Geniz, en calidad de asesor artístico de la corporación, ha presentado el cartel, obra del taller de Daroal (conformado por Francisco Rovira y David Romero).
La composición toma como hilo conductor La Plegaria, el canto religioso en honor al Nazareno algabeño (escrito por Julián Bazán Boceta), convertido en el himno oficioso de todos sus devotos. Por tal motivo, encima del rostro del Señor (dibujado a través de un acusado perfil) se posa una golondrina quitándole las espinas de la corona y a pie de cartel aparece escrito el vítor con el que finaliza dicha copla: ¡Viva Jesús! El morado, color representativo de la hermandad, es el protagonista cromático de la obra.
El Papa León XIV ha presentado su primera exhortación apostólica, un documento que recoge y continúa el trabajo iniciado por el Papa Francisco sobre el compromiso cristiano con los más necesitados.
Este fin de semana, la programación religiosa de COPE Sevilla comienza en El Espejo de la Iglesia con una entrevista al sacerdote Eduardo Martín Clemens, delegado diocesano de Misiones, sobre la celebración del Domingo Mundial de las Misiones (Domund), que lleva por lema ‘Misioneros de esperanza entre los pueblos’.
La cita es hoy, viernes 10 de octubre, a las dos menos veinticinco de la tarde, en COPE Sevilla (99.6 F.M), y a las tres y media en COPE MÁS (105.8 FM).
Por su parte, Pablo Enríquez, lleva en su programa Iglesia Noticia Sevilla a un matrimonio misionero comboniano, integrado por Alberto de la Portilla y María del Carmen Tomás, miembros de la Delegación Diocesana de Misiones.
Podrá escuchar la entrevista el próximo domingo, 12 de octubre , a las diez menos cuarto de la mañana. Y también descargando los podcasts en la página web de COPE o en nuestro perfil en Spotify.